1. Fides et Ratio 31: el hombre ser que busca la verdad y que vive de creencias.
2. El hombre y su misterio. La verdad en la modernidad: verdades absolutas no existen. ¿es esa afirmación una verdad absoluta?
3. Moisés Maimónides. Filosofía judía en la Edad Media. "Guía de perplejos": una primera armonización de la fe judía con la razón humana.
*Fides et Ratio 30: las distintas formas de verdad: vida diaria, investigación científica, verdades filosóficas y verdades religiosas. Las distintas religiones.
*El hombre y su misterio. La verdad en la modernidad no sabemos si nuestras ideas se corresponden con la realidad exterior.
*Anaxímenes de Mileto. El aire como principio de todas las cosas. La primera formulación del paso del uno a lo múltiple: el origen de los seres mediante la rarefacción-condensación.
1. Benedicto XVI, Jesús de Nazaret I. Los magos: la estrella y las profecías: de la razón a la fe para finalizar el itinerario en la adoración del Verbo hecho carne.
2. El hombre y su misterio. La verdad como adecuación de nuestra inteligencia al ser de las cosas; cualidad del intelecto humano.
3. Anaximandro de Mileto. Lo indeterminado (ápeiron) como origen-principio de todo, más allá de lo concreto de los seres. Todo está gobernado por la necesidad, cada uno paga al otro la pena y la expiación de la injusticia.
1 Fides et Ratio, 29: el hombre tiene sed de la verdad, confirma la vida cotidiana.
2. El hombre y su misterio. Inteligencia artificial e inteligencia humana: importancia del desarrollo científico-técnico y límites de la inteligencia artificial.
3. El autor y su obra: Leibniz: el último genio universal, superación del racionalismo y del empirismo: las mónadas, el principio de razón suficiente, armonía preestablecida, el mejor de los mundos posibles, el optimismo.
1 - Fides et Ratio, 28: el hombre es aquel que busca la verdad.
2 - El hombre y su misterio. Mente y cerebro, ¿identidad o diferencia? ¿causa o instrumento?.
3 - El autor y su obra: Juan Duns Scoto, Doctor sutilis, Doctor de María. el último doctor de la universidad medieval y el primer maestro de la modernidad.
1 Fides et Ratio, 27: A la búsqueda de un absoluto que dé respuesta y sentido a toda búsqueda: la verdad definitiva.
2. El hombre y su misterio. La experiencia de la autoconciencia como manifestación de la espiritualidad del alma humana: más allá de los límites de la materia.
3. El autor y su obra: Arthur Schopenhauer, padre del pesimismo contemporáneo. El mundo como voluntad y representación. La moral como superación de la voluntad de vivir.
Hoy seguimos explicando Fides et ratio, 26. Hablamos de la abstracción como explicación del conocimiento intelectivo. Conocemos a Pitágoras y los Pitagóricos. Y la introducción es un homenaje a San Juan Pablo II en el 40 aniversario de su primera visita a España: discursos en Salamanca y Complutense.
Fides et Ratio, 25: La búsqueda de la verdad en relación con el bien que hay que realizar. Verdad, bien y libertad.
El hombre y su misterio. El origen del conocimiento humano. La tercera solución: el realismo y la abstracción El empirismo considera la experiencia sensitiva como única fuente del conocimiento. El racionalismo y el idealismo descartan la experiencia, los conceptos son algo a priori en nuestro intelecto.
El autor y su obra: La Escuela de Traductores de Toledo: importancia de las traducciones para las nacientes universidades. Aristóteles y el nuevo método científico en la universidad.
1 Fides et Ratio, 25: Todos los hombres desean conocer: la verdad es el objeto propio de este saber. Nadie permanece indiferente ante la verdad.
2. El hombre y su misterio. El origen del conocimiento humano. El empirismo considera la experiencia sensitiva como única fuente del conocimiento. El racionalismo y el idealismo descartan la experiencia, los conceptos son algo a priori en nuestro intelecto.
2. El autor y su obra: Augusto Conte, padre de la sociología. La ley de los tres estados. La nueva ciencia de la sociología, o física social. La nueva religión de la humanidad.
1. Fides et Ratio, 24: El hombre, buscador de la verdad. Discurso de San Pablo en el Areópago ateniense: Dios se muestra en sus obras, el hombre descifrando esa gramática puede acceder a Dios.
2. El hombre y su misterio. El objeto propio del conocimiento intelectivo: los seres existentes y la esencia de las cosas materiales. Superación del principio de inmanencia.
3. El autor y su obra: Avicena y los inicios de la filosofía árabe. Repensar la metafísica de Aristóteles en un nuevo contexto: diferencia entre esencia y existencia, el ser necesario y los seres posibles.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.