"Andalucía viva" se basa en la tradición cristiana y la devoción mariana del pueblo andaluz. Queremos dar a conocer la vida normal de sus gentes, y por eso el programa es un mosaico donde encontramos fiestas, tradiciones, costumbres, nombres, canciones, poesías y testimonios.
Comenzamos hablando del beato Lolo, el periodista de Linares, pues su página web “amigos de Lolo” cumple veinte años de presencia en la red; contamos con la participación de Manolo Miras, su responsable, y del padre Jesús Díez, consiliario de la Fundación Beato Lolo.
Después, celebramos tres fiestas marianas en diciembre: la Inmaculada, Loreto y Guadalupe. Por eso, nos acercamos a conocer el Colegio Inmaculada Niña en Granada, gracias a la colaboración del padre Manuel de Castro, el profesor Emilio Hortal y la madre de alumno Juana Sánchez.
Después, José María Tejero, desde Sevilla, nos explica la historia de la casa de la Virgen, en Loreto, y su relación con la Aviación y la imagen sevillana de la Virgen de Loreto.
El guitarrista Paco Fabián interpreta la canción “Contigo aprendí” en la sección Canción con mensaje.
Posteriormente, Juan José Bartel cuenta la ruta de la Virgen de Guadalupe desde Sevilla, y el padre Justo Díaz Villarreal explica la bendición de la imagen de la Virgen de Guadalupe recién llegada desde Méjico a la iglesia de San Agustín en Málaga.
Finalmente, Daniel García Serrano habla del Belén viviente que se realiza en Málaga organizado por la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria, con alumnos de colegios de la Fundación.
Comienza el Adviento.
Nuestro programa entrevista a José Manuel Yuste Álvarez, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen del Amparo en Sevilla.
Después, el guitarrista Paco Fabián interpreta unas sevillanas punteadas.
Seguidamente, Juan José Bartel explica el santuario de la Virgen de Valme en Dos Hermanas, diócesis y provincia de Sevilla, en la sección dedicada a los lugares sagrados de Andalucía.
Posteriormente nos acercamos a Almería, donde Marcelo Olima interpreta la canción de alabanza-adoración “En Su nombre”, que ha sido galardonada recientemente.
Finalmente, Luis Cejudo, director del Colegio Adharaz-Altasierra de Espartinas, (Sevilla) explica el centro educativo y su carisma propio.
Comienza el programa con la sección “Lugares Sagrados de Andalucía”, donde Juan José Bartel nos explica el santuario de la Virgen de los Remedios en Jimena, diócesis y provincia de Jaén. Después, en la sección “Canción con mensaje”, el guitarrista Paco Fabián interpreta “Amigos para siempre”. Seguidamente, el profesor Sergio Rosa explica el Colegio Juan Nepumoceno Rojas, de las jesuitinas de Sevilla. Escuchamos la canción “Para ser santo” de Jésed; y finalmente, Pablo Velasco explica la campaña de la Asociación Católica de Propagandistas titulada “España es el país donde más personas han muerto perdonando a sus verdugos”.
Comenzamos este programa con la sección de poesía dedicada a san Juan Pablo II, con la declamación efectuada por Cristina Borrero, de dos poemas, “Actor” y “El obrero de la fábrica de armas”. Después, en la sección de lugares sagrados de Andalucía, Juan José Bartel explica el santuario de la Virgen de Gádor en Berja, Almería. Seguidamente, el guitarrista Paco Fabián interpreta con su guitarra “Una oración rociera”. Y nos acercamos a Jerez de la Frontera, al Colegio Montealto de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, donde explican el colegio, su historia, su carisma y otras cosas interesantes. Finalizamos con la sección “Creo, por eso hablo” que dirige Carmen Mari Pérez Rivero sobre las almas del purgatorio.
En este programa escuchamos dos canciones del grupo “Tierra de bendición” vinculado a las concepcionistas misioneras de la enseñanza de santa Carmen Sallés, canciones tituladas “Es la hora de la misión” y “Seamos agradecidos”. Carmen Mari Pérez Rivero reflexiona a partir de un texto de Santa Teresa de Jesús, la santa de Ávila. Después, Juan José Bartel Romero explica el santuario de San Lucas evangelista en Jerez de la Frontera, y Álvaro Alonso Andrade comparte su experiencia acompañando a la imagen de las Virgen de las Mercedes del Tiro de Línea en Sevilla en su celebración de la coronación canónica. Posteriormente, Paco Fabián interpreta con su guitarra “Un ramito de violetas” y Lola Ocaña explica el traslado de la Virgen de la Cabeza desde su santuario en plena Sierra Morena a la catedral de Jaén, capital del santo reino. Terminamos el programa con la colaboración de la hermana María José García, que comparte la celebración de medio siglo de presencia de las religiosas asuncionistas en Dalías, Almería.
En este programa, Carmen Mari Pérez Rivero hace una reflexión eucarística a partir de santa Teresa de Calcuta; después, el guitarrista Paco Fabián interpreta “Esa mujer”; y Juan José Bartel explica el convento de Nuestra Señora del Rosario en Cádiz.
En Pozoblanco, provincia y diócesis de Córdoba, entrevistamos a la madre Martina Monterrubio del colegio de La Inmaculada, religiosa concepcionista misionera de la enseñanza, y la hermana Ana Rosa Gordo nos explica la historia y las composiciones musicales de “Tierra de Bendición”, grupo musical con el carisma concepcionista y escuchamos la canción del mismo nombre.
En esta edición del programa escuchamos a Paco Fabián interpretando el bolero “Sabor a mí”, después Juan José Bartel nos acerca al santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena, y posteriormente comentamos la devoción a San Mateo en tierras andaluzas y especialmente en Alcalá de Guadaíra.
También, escuchamos a la escolanía Domus Carmina de Sevilla, que estrena tres cantos, el Kyrie y el Benedictus de la Misa por la Paz de Karl Jenkins y Pie Jesu de Andrew Lloyd Webber. Además, Lola Serrano explica el Hogar de Nazaret de Almería, una institución que lleva más de cincuenta años acogiendo a los más necesitados.
Este programa está dedicado a la vuelta de las vacaciones. Por eso, en la primera parte comenzamos con la sección de poesía dedicada al poeta sevillano Manuel Machado, y después escucharemos el testimonio de Luis Blanca Romero, que ha participado en la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela; el dúo Dilectio Dei interpreta “Palabras de Vida Eterna” y Manuel Fernández de la Peña nos explica el Curso de Verano de la Asociación Pro Vida que se celebra anualmente en Chipiona y está centrada en el estudio de la encíclica “Evangelium Vitae” de San Juan Pablo II.
La canción “La flor de la canela”, interpretada por nuestro guitarrista Paco Fabián nos introduce a la segunda parte del programa, dedicada al nuevo curso académico, para la que contamos con la colaboración de Alfonso Giménez Gavilán, Director del Colegio de Fomento Ahlzahir en Córdoba, que nos explica el Colegio, su carisma y algunas reflexiones sobre la educación.
Dedicamos el programa a dos personajes andaluces recientes, que han tenido una vida ejemplar. Volvemos a escuchar testimonios emitidos anteriormente en otras ediciones de nuestro programa.
El primero de ellos es Manuel Lozano Garrido, actualmente beato Lolo, natural de Linares, en Jaén. Contamos con las colaboraciones de José Utrera, el padre Rafael Higueras,
María Teresa Jiménez, Álex Rosal y Ángeles Conde.
El guitarrista Paco Fabián interpreta “En libertad” y da paso al segundo personaje, Rafael Cantos Villanueva, de Córdoba. Y escuchamos el testimonio de su padre, un fragmento de la entrevista a su hermana Victoria Cantos Villanueva y la colaboración del padre Pedro Cabello. La hermana Mariángeles Ruiz, de las Religiosas de María Inmaculada, interpreta “Cantaré a mi Señor”, que sirve como colofón de agradecimiento a Dios por estas vidas admirables.
Hoy es la fiesta de santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores de frailes y monjas y difusor del Rosario, que es la mejor herencia que nos ha dejado.
Contamos con la colaboración musical de Marcelo Olima desde Almería, con canciones dedicadas a recordar la importancia de la familia: “Abuelos, un regalo del cielo”, “La familia, transmisora del Evangelio” y “Popurri de la familia”.
Cristina Borrero comparte su experiencia como peregrina a Lourdes, en estos tiempos veraniegos, tan adecuados para peregrinar.
El guitarrista Paco Fabián interpreta una canción que anima a vivir en paz, titulada “No dudaría”.
María José Navarro realiza una entrevista a Begoña y Lázaro, que llevan la Fundación Madre Trinidad de Empleadas de la Inmaculada Concepción en Sevilla, una asociación que lleva muchos años ayudando a la mujer y recientemente a las familias de refugiados de la guerra.
Y Juan José Bartel nos acerca al santuario de la Virgen de Luna en la comarca cordobesa de Los Pedroches.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.