Vamos a recorrer los últimos años del siglo XV. Y de nuevo viajamos a la isla de La Española, donde encontramos a Cristóbal Colón haciendo unas declaraciones a los Reyes Católicos. Hinchado de orgullo y defendiéndose ante ellos, el marino está convencido de que su gran hazaña es una empresa que ha cambiado el mundo, ha ensanchado los señoríos de la Corona española y ha incorporado tantas almas bajo el amparo de sus Altezas, que podrán procurar su evangelización y salvación.
Tras los descubrimientos del tercer viaje, Colón llega a la isla la Española y se encuentra con una rebelión capitaneada por Roldán con quien habrá de negociar para lograr la paz. Mientras tanto se inician las expediciones menores y conocemos la historia de Alonso de Ojeda y la primera imagen de la Virgen que custodiaron los indios en la isla de Cuba.
La corte está de luto y se retrasan los preparativos del tercer Viaje, en el que de nuevo un grupo de misioneros va a embarcar. La ruta que va a seguir Cristóbal Colón es novedosa y le hará llegar por primera vez al continente americano, a las actuales tierras de Venezuela. Allí, los signos que percibe le harán creer que ha llegado a la entrada del Paraíso terrenal.
Hoy hablaremos sobre la boda del príncipe Juan de Aragón con Margarita de Austria y la tragedia de su muerte y el descrédito de Colón por los informes venidos de América.
Hoy comenzamos citando a Fray Juan Pérez, el franciscano de la Rábida, cosmógrafo y humanista, que, sin duda, tuvo mucha importancia a la hora de impulsar el proyecto colombino y de alentar a Colón en sus demandas en la corte.
Hoy conoceremos el breve desarrollo de La Isabela, la ciudad con la primera iglesia del Nuevo Mundo, al tiempo que seremos testigos de la difícil evangelización de los primeros misioneros, por sus enfrentamientos con la familia Colón y la dificultad de aprender la lengua indígena. Sin embargo, no todos abandonarán la misión, sino que tres de los religiosos permanecerán, y uno de ellos, Ramón Pané, nos dará noticia en sus escritos de la forma de vida, el pensamiento y las costumbres de los indios taínos. El fruto precioso de su entrega llegará con los primeros bautismos en toda una familia, algunos de cuyos miembros llegarán hasta el derramamiento de sangre, en el martirio ordenado por el cacique, por causa de su fe.
En este cuarto programa asistiremos a la recepción de los Reyes Católicos a don Cristóbal Colón, tras su exitosa expedición y llegada a las Indias por el occidente. La concesión de 4 bulas papales legitimarán la propiedad de estas tierras para España a cambio de su evangelización. Los preparativos del segundo viaje no se harán esperar, esta vez con una flota numerosa para más de 1500 viajeros, incluidos los primeros misioneros. Las primeras experiencias funestas en las islas les esperan, junto a la fundación de la primera ciudad del nuevo mundo, la Isabela, fundada por los españoles y bendecida con una primera iglesia consagrada en el día de la Epifanía de 1494.
Continuando este periplo de la historia, nos disponemos a
desembarcar en tierra firme, conocer a sus pobladores, a hablarles por primera vez del Redentor y a plantar la cruz en estas playas de aires suaves y pájaros exóticos. Veremos, además, el difícil viaje de regreso a España.
En este segundo programa iniciaremos con Cristóbal Colón la travesía allende la mar océana, después de las difíciles negociaciones con los Reyes Católicos y los preparativos para esta aventura arriesgada, en la que la tripulación: marineros: grumetes, oficiales serán los primeros apóstoles de las tierras por descubrir.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.