Nos pone al día y nos instruye acerca de los avances tecnológicos y científicos. Con entrevistas, noticias y llamadas de los oyentes. Puede contactar con el programa en el WhatsApp 649 88 88 71.
Hoy entrevistamos a Salvador Fernández, jefe de proyecto de Airbus de la unidad de potencia del motor iónico que se está desarrollando para la misión de recogida de muestras en Marte, llamada MSR acrónimo de Mars Sample Return.
"Los papeles de Feliciano" hablan de graciosas confusiones con grandes personalidades que se convierten en verdaderas curas de humildad: Vargas Llosa, Buñuel, Paco Martínez Soria...
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta 3 textos cortos para "Pensar y sentir".
La sección de la Sociedad de Católicos Científicos reflexionará sobre la relación entre ciencia y fe.
Luis Antequera presenta la sección de historia, "Hoy no es un día cualquiera".
El profesor José Manuel Amaya nos trae sus curiosidades científicas.
Entrevistamos a Julio Heche, historiador y escritor, con el que hablaremos de las leyes de indias.
Los papeles de Feliciano presentan al poeta andaluz Fernando Villalón, teósofo y espiritista. Qué hizo de su vida su gran obra surrealista.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta el texto de hoy lo ha escrito Cathèrine L'Ecuyer y lo ha titulado "La educación nunca es neutra", en la sección Pensar y sentir.
La sección de la Sociedad de Católicos científicos presentan una reflexión sobre fe y razón.
Luis Antequera presenta la sección de historia "Hoy no es un día cualquiera".
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Entrevistamos a Alex Rosal, fundador del medio Religión en libertad. Los papeles de Feliciano hoy presentan curiosidades sobre las elecciones. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la figura de Blas Pascal en la sección Pensar y sentir. La sección de la Sociedad de Científicos Católicos habla sobre Nicolás Steno, fundador de la biomecánica entre otras muchas cosas. R^2 Rut Ramírez nos habla de si los globos de helio llegan al espacio. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia. José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas en Diálogos con la ciencia
R^2 (Ruth Ramírez) entrevista al Doctor Carlos Jiménez, expresidente de la Sociedad Española de Neumología y cirugía torácica, Experto en tabaquismo, con el que hablaremos de la moda de los vapeadores.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto escrito por Alfredo Marcos titulado una inteligencia no artificial en la sección "Pensar y sentir".
Los papeles de Feliciano presentan hoy los complicadísimos protocolos de las casas reales de las casas reales europeas.
La sección de la Sociedad de científicos católicos presenta una reflexión sobre ciencia, fe y búsqueda de la verdad.
Luis Antequera presenta la sección de historia "Hoy no es un día cualquiera".
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a Verónica Fernández Pascual Doctora en Biología, Gestora de proyectos, Responsable de proyectos de investigación en la fundación Semergen.
Los papeles de Feliciano presentan hoy “Esos grandes Maestros" que supieron ver cualidades extraordinarias en sus alumnos y le ayudaron a salir adelante.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto sobre de Jesús Carballo sobre Sandokan, personaje novelado por Emilio Salgari.
R^2 Rut Ramirez presenta la sección de "Cómo entender eso que no entiendo", donde explica por qué el agua de lluvia no sabe salada.
La sección de la sociedad de católicos científicos presentan su sección de ciencia y fe.
Luis Antequera presenta la sección "Hoy no es un día cualquiera".
Y el profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a José Luis Mur Villader, empresario, fotógrafo y coleccionista, que posee una de las mejores colecciones del Mundo de cámaras fotográficas, y que tiene el proyecto de abrir un museo de ingenios musicales.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la figura de Bobby Fischer, que fue Campeón Mundial de Ajedrez en 1972 y poco después desapareció de la escena pública.
Los papeles de Feliciano presentan los Paseos de nuestros intelectuales. Feliciano Llanas nos cuenta como hacían sus paseos higiénicos los intelectuales. Aristóteles, Kant, Unamuno.
La sección de la sociedad y científicos católicos seguirá explicándonos qué textos de la Biblia hablan de los metales.
Escuchar llevárselas Luis Antequera presenta la sección de historia, "Hoy no es un día cualquiera".
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a Víctor Pérez Velasco, Doctor en Psicología y psicopolitólogo con el que hablaremos de la psicología del adoctrinamiento.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto de Enrique Rojas sobre los sentimientos.
"Los papeles de Feliciano" habla del Paseo del Prado de Madrid, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
A continuación, la sección de la Sociedad de Católicos Científicos.
Luis Antequera presenta la sección de historia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades Científicas.
En la Entrevista de la semana hoy hablaremos de los estudios científicos que se han realizado al cuerpo incorrupto de San Isidro, entrevistando a Isabel Angulo conservadora, restauradora y escultora y profesora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la UCM. Participa en los proyectos y en la docencia de antropología forense, arqueología y conservación. Y a Patricia Moya que es médico, profesora y perito de la Escuela Profesional de Medicina Legal y Forense de la UCM y profesora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la misma universidad.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, hoy nos acompaña a Pensar y sentir con un texto de Juan Manuel de Prada llamado Cuervos.
Los papeles de Feliciano hoy habla de los brindis en tauromaquia.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Nuevo humanismo para la era digital. Una propuesta desde Cervantes y otros clásicos, es el tema de la entrevista de la semana con el profesor de literatura española Antonio Barnes Vázquez.
Presentamos un texto de Jaume Vives titulado La batalla del aborto no está perdida en la sección Pensar y sentir en voz de Leonardo Daimiel Pérez de Madrid.
Los papeles de Feliciano, hoy nos cuenta sabrosas anécdotas que ocurrieron en nuestro parlamento con la llegada de la democracia.
La sección de la Sociedad de Científicos Católicos hoy habla de las raíces cristianas de la ciencia.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades de la ciencia.
Terminamos este último programa de Mayo, mes de María, con la Salve Rociera.
Hoy entrevistamos a María José Rodríguez Gómez, Licenciada en Ciencias biológicas, especialista en Biología Molecular y Bioquímicam Titulado Superior Especializado de los OPIs, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Unidad Microscopía Electrónica), CSIC, con la que vamos a hablar de virus y microscopía electrónica.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en la sección Pensar y Sentir, lee un texto escrito por Diego Garrocho, que ha titulado YA NO SE HABLA DEL PERDÓN.
Los Papeles de Feliciano nos cuentan cómo Domingo Dominguín organizó la corrida homenaje a Picasso en su ochenta aniversario. Hoy presentamos también la sección de la Sociedad de Científicos Católicos.
R^2 Rut Ramírez, en la sección cómo entender eso que no entiendo, habla de las plantas carnívoras.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.