Cuentos, testimonios, cine y cultura... para hablar de los grandes valores desde la Gratitud hasta la Solidaridad. También contaremos con la participación de los oyentes, de momento, en diferido. Para contactar con el programa puede escribir o mandar una nota de voz al 667 15 45 51.
Segundo programa sobre la humildad. En este segundo programa dedicado al valor de la humildad tendremos como invitado a un conocido de esta casa, Jose María Contreras, director de La vida como es. Sacaremos también cortes de audio de otros grandes conferenciantes como el norteamericano Joe Sabini, la psiquiatra Marian Rojas y el médico Mario Alonso Puig. Por supuesto escucharemos las intenciones de nuestros oyentes con sus mensajes y desde el teléfono del directo. Todo el programa dirigido y presentado por Ángel Luis Arija y Paloma Niño
En el programa de hoy trataremos el valor de la humildad desde varios puntos de vista. En primer lugar, recogiendo declaraciones que hizo Vicente Del Bosque, exseleccionador nacional de fútbol, en Radio María. Para aterrizar el tema, Paloma Niño y Ángel Luis Arija leerán fragmentos del libro Amor y autoestima, de Michel Esparza. Centraremos buena parte del programa en la entrevista que realizamos a Mercedes Honrubia, orientadora y mediadora experta en acompañamiento familiar. Por último, daremos paso a las llamadas y mensajes de nuestros oyentes que nos contarán sus testimonios y experiencias basadas en la humildad o la falta de ella.
Abordando el tema del valor de la transcendencia, Ángel L. Arija y Paloma Niño recuperan el testimonio de Viktor Frankl, fundador de la logoterapia y superviviente del holocausto nazi,sobre la actitud en los peores momentos de la vida. También rescatarán las palabras de Mons. José Ignacio Munilla acerca de la transcendencia del hombre así como los comentarios del psiquiatra Enrique Rojas y el conferenciante Víctor Küppers. Todo ello acompañado en directo sobre las llamadas y mensajes de nuestros oyentes.
Segundo programa consecutivo tratando el valor del respeto de la mano de Ángel Luis Arija y Paloma Niño. En esta ocasión nos introducirá en los valores el P. Antonio Guzmán y con Fernando Alberca iremos a la raíz del respeto en los niños. Recogeremos también el legado de Jesús Candel con un testimonio de una paciente que recibe tratamiento en la UAPO (Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico), fundada por él.
Ya podéis escuchar el podcast del primer programa que dedicamos al valor del respeto. Conocimos el significado de este valor de la mano de Alfonso López Quintás. Profundizamos con los oyentes en una pregunta: ¿Todo se debe respetar? Y contamos con dos entrevistas de excepción. En primer lugar, Pedro G. Aguado, exjugador español de waterpolo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, presentador de programas de televisión, escritor y conferenciante. Actualmente está muy vinculado en la trasmisión de los valores y en la ayuda a las familias para la educación de los hijos. Después contamos con el P. Juan Molina, sacerdote que dirige en la radio el programa "Un corazón nuevo para un mundo nuevo", que nos trajo la regla de oro del Evangelio: "Haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti".
Seguimos hablando del sentido del humor y de los valores en general. Estará con nosotros en directo Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria. Hablaremos también con él de la alegría y la esperanza, virtudes relacionadas con este tiempo de Adviento y Navidad. Además contaremos con la presencia de Patricia Ramírez, psicóloga, que tratará sobre estos valores además de la serenidad que nos ayuda a mantener la calma hasta en las situaciones más difíciles, lo que conlleva trabajarla a diario.
Programa dedicado al humor. ¿Podemos considerar el humor como un valor? Lanzamos esa pregunta a los oyentes y hablamos del humor y la risa como analgésico, pero también reflexionamos sobre que no siempre nos es posible estar alegres y la necesidad de la serenidad y de saber adaptarnos. El punto fuerte del programa, además de la participación de los oyentes, fue la entrevista con Santo Rodríguez, actor y cómico, con el que tratamos sobre la vida, la muerte, el humor y la fe.
Primer programa de la tercera temporada de El candil con nuevo horario en directo, las 23 horas (22h en Canarias). En exclusiva, Tamara Falcó quien este año hace el pregón del Domund y nos hablará sobre la solidaridad, su conversión, su fe... Recuperaremos la también entrevista exclusiva al médico granadino Jesús Candel (Spiriman), fallecido el pasado 14 de octubre y a quien homenajearemos como ejemplo de solidaridad. Participación multitudinaria de oyentes a través de nuestro número de directo respondiendo a la pregunta: "¿ser creyente nos hace ser más solidarios?"
En el último programa de la 2ª temporada anunciamos nuestro nuevo horario para la tercera. Abordamos el valor de la solidaridad poniéndonos en la piel de los afectados por el huracán Fiona en República Dominicana, por lo que contamos con el director de radio Seibo, Miguel Ángel Gullón. También recordamos la situación que se vive en La Palma un año después de la erupción volcánica: serán Jesús Alberto González y José Luis Cámara, como portavoces de Cáritas diocesana de la provincia canaria, los que nos contaron cómo fue, es y será su cometido de ayuda para los afectados por este desastre natural. Les recordaremos la forma de participar activamente para los próximos programas y que sean los oyentes los que nos propongas nuevos temas, invitados o testimonios acerca de nuevos valores.
Programa 25 de El Candil en el que haremos un compendio de algunos de los valores que hemos tratado hasta ahora: gratitud, autenticidad, libertad... rescataremos entrevistas interesantes como las de Javier Iriondo, Mons. Jose Ignacio Munilla o Jesús Candel así como testimonios fantásticos como el del mejicano secuestrado Bosco Gutiérrez. En la segunda parte del programa abordaremos el nuevo valor a tratar, la solidaridad, de la mano de Carlos Pecker y su expedición con jóvenes en el proyecto de "La vuelta al mundo" y hablaremos del médico Patch Adams en que que se inspiró Holywood para hacer una película. Por último, tendremos la aportación de la psicóloga Marian Rojas Estapé que nos hablará de cómo llegar a la felicidad por medio del bien a los demás. Todo ello amenizado por las llamadas y mensajes de oyentes en directo en este programa especial de 2 horas.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.