Con un estilo alegre y positivo hablamos de África y su actualidad para después profundizar en este continente por medio de entrevistas a diversas personas que, por alguna razón, tienen un trocito de su corazón en África.
Hoy nos vamos a Zambia para conocer, junto con el padre Gabriel Domingo Rodríguez Redondo, misionero del IEME, cómo se vive la vuelta a la rutina en la misión después del covid. Hablaremos del regalo que han hecho las misioneras combonianas al Papa Francisco: un paño africano procedente
de Mozambique. Pero ¿cuál es el significado del ‘pareo africano’ presente en casi todos los países africanos? Y un torneo benéfico de fútbol sala para Malawi organizado por África Directo: nos lo contará nuestro compañero Pablo Conde.
Benín, un pequeño país de África occidental, fue la sede de uno de los grandes reinos africanos, el reino de Dahomey. Hoy nos trasladaremos a este país de la mano del misionero salesiano Hernán Cordero.
Nos iremos a Parakou para conocer, entre otros, el Centro Privado de Enseñanza Técnica y Bosco Star, un club de baloncesto que gana campeonatos nacionales. Y de Benín a Senegal para conocer un santuario mariano: el de Popenguine.
Pigmeo en latín y griego significaba ‘grande como un puño’, El P. Andrés García, misionero de la Consolata nos cuenta como es su vida con los pigmeos en la República Democrática del Congo en el documental ‘El Misionero que jugaba con Jesús’. Pedro Calasanz nos trae las noticias que nos envía el p. Rafael Marcos Casamayor, misionero de la S.M.A, desde Níger en ‘Cursos de verano para invidentes’. También hablamos sobre el acuerdo entre la Santa Sede y Santo Tomé y Príncipe para reconocer la personalidad jurídica de este país.
El idioma de Eritrea se llama Nara Bana, que significa ‘talco de
Nara’ y que deriva de la palabra Nara , es decir, ‘cielo’. Hoy en "Esto es África" nuestro país es Eritrea, un país cuyo nombre quiere decir literalmente ‘rojo’ y que toma su nombre del Mar Rojo. Iremos allí de la mano de la misionera comboniana Haimanot Beraki. Pedro Calasanz nos cuenta la noticia sobre el encuentro de Conferencias Episcopales celebrado en Guinea Ecuatorial el pasado mes de Julio.
Ante la falta de medios económicos en Sudán del Sur los misioneros combonianos instalan una escuela bajo la sombra de un árbol. Hoy en Esto es África escucharemos un precioso documental: 'Estudiar bajo los árboles'. Pedro Calasanz nos trae las palabras del cardenal Pietro Parolin, de la misa celebrada en el campo de Bentiu en el norte de Sudán del Sur. Y también en este país una maravillosa noticia: la entrega de diplomas en obstetricia en Lui, de la Escuela de Médicos con África CUAMM.
¿Cómo es y qué está ocurriendo en Nigeria? Uno de los países más grandes de África y también de los más complicados, donde de un tiempo a esta parte los cristianos están sufriendo una fuerte persecución. Para analizarlo hoy nos acompañan el padre Charles Chukwuebuka Ugonwafor, agustino religioso y Prince Gerald Ekwunife, seminarista. Los dos nacidos en Nigeria. ‘Una brisa en el Sahel’ es la historia de la visita de unos seminaristas a la misión de Dosso.
Por el color predominante de su suelo se la conoce como la Gran Isla Roja. La cuarta isla más grande del mundo que se encuentra en el continente africano. Hoy nos vamos a Madagascar a través del testimonio de nuestro invitado: José María Márquez Vigil, coordinador general de la ONG África Directo.
Hoy nos iremos al país de la hospitalidad, a Senegal. Un país bordeado por el océano Atlántico y, donde en el puerto de su capital Dakar está previsto que, para finales de mayo, haya dos buques hospitales civiles: los de la ONG Naves de Esperanza. Nos lo contará Gerardo Vangioni, director de esta asociación en España y que nos acompaña en el programa. Y de Senegal a Argelia para recoger las palabras del arzobispo de Argel, Jean Paul Vesco, en las que rinde homenaje al monje francés que vivió gran parte de su aventura espiritual en Argelia.
Hoy viajamos al país de los lagos, a Tanzania. De la mano de nuestro invitado, el padre Inoccent Petro Chaula conoceremos cómo comenzó la evangelización en este país, puerta de entrada del cristianismo en África Oriental y cómo viven la fe nuestros hermanos tanzanos. Y de Tanzania a Nigeria para conocer a Franca Ovadje, economista nigeriana y Premio Harambee 2022 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.
¿África engancha? Lo veremos a través de sus voluntarios. Con la Parroquia María Madre del Amor Hermoso nos iremos a Sierra Leona. Estarán con nosotros el padre Carlos González Paniagua, párroco de esta parroquia y capellán del colegio Edith Stein de Orcasitas, Juan Antonio Perteguer, Director
de los Colegios Chesterton y Edith Stein y, la doctora Mercedes Barrio, especialista en cuidados paliativos y coordinadora del grupo de voluntarios Misión Sierra Leona. Y de Sierra Leona a Kenia y R.D. del Congo a través de la fotografía con Juan Cañada, profesor de Fotografía y Fotoperiodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.