Este programa pretende dar a conocer a Dios por medio del arte (cine, teatro, música, pintura...) con entrevistas, secciones de música y pintura y la explicación de la Palabra de Dios en torno al tema propuesto. Puede contactar con el programa en el WhatsApp 653 410 081.
Continuamos hablando de la libertad y de la llamada de Dios como el camino de vocación al amor para el que todos hemos sido creados. Lo hacemos en relación con el arte.
María del Camino Viana, historiadora del arte, nos hablará de la pintura “La vocación de San Mateo” de Caravaggio.
Javier Andino, experto en cine, nos hará mirar al infinito con una interesante película reciente, de ciencia ficción “Equilibrium”.
Hablamos sobre la familia con José Manuel Almuzara, arquitecto experto en Antonio Gaudí y presidente de la asociación para su beatificación. Y María Viana, historiadora del arte, nos hablará de una obra arquitectónica interesantísima: la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
Hablaremos de la libertad como la capacidad con la que Dios nos ha creado de elegir el bien. Comenzaremos con doble entrevista. Primero hablaremos con Óscar Martín Leanizbarrutia, compositor de la banda sonora original de la
película “Libres”, estrenada este pasado viernes en cines.
Y después tendremos al otro lado del teléfono a Juan Manuel Cotelo, director de cine, para hablar con él sobre su último proyecto que pronto verá la luz: “Hagan Lío”, una serie documental que pone el foco sobre algunas de las más bonitas iniciativas que lleva a cabo la Iglesia. Al hilo de la libertad, María Viana, historiadora del arte, nos hablará de la mujer más libre de la historia: la Virgen María, que lo fue al decir sí a la propuesta de Dios. Un momento que Fra Angélico retrató en su pintura de “La Anunciación”, de la que nos hablará nuestra colaboradora de arte. Y por último el padre Matías Quintana nos explicará en qué consiste exactamente la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Hoy hablaremos de la salvación. La salvación que nos viene de la mano de Cristo. En nuestro espacio para la entrevista vamos a hablar con Alfredo Panadero sobre "Marca de Vida", que se estrenó el jueves en cines. Una película sobre la adopción el amor y el perdón, basada en hechos reales.
Hablaremos con Lucía Bosco sobre una película que lleva ya varias semanas en cartel: "La Sirvienta". Y María del Camino Viana nos habla de la imagen del Cristo Acheropita, venerado en el Vaticano en la misa de Pascua.
Hoy les hablamos de LA EUCARISTÍA como
el lugar donde Cristo da su vida y se hace carne para hacerse uno con
nosotros. Para ello, entrevistamos a Olga
Domínguez Martín, comisaria y responsable de ExpoCarlo, la exposición
del beato Carlo Acutis sobre los milagros eucarísticos en el mundo. Javier Andino nos hace mirar al infinito con uno de los
clásicos del cine estadounidense: “El buscavidas”, de Paul Newman. María del Camino Viana nos habla de la Custodia de Arfe, en la catedral de Toledo, una de las
mayores joyas de arte sacro que existen. Y por último, el padre Matías Quintana nos acercará a Cristo Eucaristía, que
viene a nosotros para salvarnos en un trozo de pan.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
Hoy hablamos otra vez del Cielo, como
el lugar al que pertenecemos y hacia el que nos dirigimos. Para ello, entrevistamos a Antonia Salzano, madre del Beato Carlo Acutis, cuya primera película, “El cielo no puede esperar”, se ha estrenado en cines este fin de semana. Y María del Camino Viana nos hablará del elemento arquitectónico que más nos hace mirar al Cielo: las cúpulas.
Hoy hablamos del Cielo. Entrevistamos a José María Zavala, director de “El cielo no puede esperar”, una película sobre Carlos Acutis. Javier Andino. experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Interestelar”, a través de la que miraremos también al Cielo desde el espacio, en sentido real, como lugar físico, y también en sentido trascendente, como el lugar al que pertenecemos. Y, por último, hablamos con Gabriel Benedicto, copárroco de la Paloma (Madrid) sobre algo que también supone volver a mirar al Cielo: la reconstrucción del complejo parroquial (después de la explosión de gas de hace 2 años). Algo para lo que se han puesto ya en marcha distintas iniciativas artísticas que nos comenta.
ENTREVISTA: padre Ignacio Amorós, director del canal de evangelización de youtube “Se buscan rebeldes”, colaborador de Radio María y autor, entre otros, de su segundo libro sobre santa Teresa de Calcuta: "Tengo sed, fundamentos bíblicos y teológicos de Santa Teresa de Calcuta y las misioneras de la Caridad".
MIRANDO AL INFINITO: JAVIER ANDINO, experto en cine, analiza “Moulin Rouge”, una película musical que pone de manifiesto el contraste entre la luz y la oscuridad de la vida en relación con el amor al que todos somos llamados.
MIRADA DE DIOS: María del Camino Viana, historiadora del arte, nos habla de una pintura en la que podemos admirar el claroscuro, que se refiere a la vuelta a la luz tras la oscuridad del pecado: La "Magdalena penitente con lamparilla", de George de la Tour.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.