Todos los podcasts de:

Ojos para ver

Este programa está dirigido por varios autores (María Viana, Andrés Jiménez y Santiago Arellano, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino y Alicia Pérez Tripiana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana.

Más información

Ojos para ver 18/10/22

Esta vez, traemos la semblanza de Santa Teresa de Jesús, a tres días de haberse celebrado su fiesta litúrgica en la Iglesia; doctora de la belleza y maestra de vida, mujer fuerte y valiente, de quien hoy tanto tenemos que aprender. Es tiempo de caminar, de confiar en Dios, como ella lo hizo.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 18/10/22
/

Ojos para ver 11/10/22

Contemplamos el grupo escultórico de Gian Lorenzzo Bernini dedicado al Éxtasis de Santa Teresa, realizado entre 1647-1652, es sin duda, la obra más emblemática de este artista como escultor. Presenta uno de los episodios místicos más conocidos de la vida de la Santa. Es el núcleo de máxima tensión de la capilla Cornaro en la iglesia de Santa Maria della Vittoria de Roma. Dicha capilla, concebida como obra de arte total, casi como una escenografía teatral, es un magnífico ejemplo de la fusión perfecta de arquitectura, escultura, pintura y decoración, característica del estilo barroco.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 11/10/22
/

Ojos para ver 04/10/22

Esta vez reflexionamos acerca del recién estrenado otoño, estación melancólica en la que el gozo de la recogida de los frutos y la vendimia dan paso enseguida a una breve explosión de colores en árboles y viñas, cuyas hojas caen al suelo; y pronto una tonalidad gris ceniza se apoderará del paisaje, impresionante por su desnudez, por su inmenso desamparo. De este modo, el sentimiento de la fugacidad de la vida se hace presente casi sin darnos cuenta en esta época del año, porque el esplendor del paisaje otoñal se nos muestra también efímero, cambiante, caduco como ese follaje que ahora se convierte en alfombra para nuestros pies.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 04/10/22
/

Ojos para ver 27/09/22

Contemplamos la obra `La resurrección de Lázaro´, de José de Ribera (1616). Es un óleo sobre lienzo; 171 x 289 cm. Escuela española. Siglo XVII . Estilo barroco. Podemos disfrutar de él en el Museo Nacional del Prado (Madrid).

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 27/09/22
/

Ojos para ver 20/09/22

Hablamos del vino en la víspera de San Mateo (fecha en que se celebran las fiestas de la vendimia riojana), como producto integrante de la cultura mediterránea, símbolo de la vida, signo del banquete del cielo y, muy importante, materia del sacramento de la Eucaristía.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 20/09/22
/

Ojos para ver 13/09/22

El cuadro titulado: "El Nacimiento de la Virgen", pintado hacia 1520 por el artista flamenco Jan de Beer, que se conserva en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, es una de las obras más representativas del estilo llamado “Manierismo de Amberes”. Obra refinada y elegante, es un ejemplo claro de la iconografía tradicional para este contenido.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 13/09/22
/

Ojos para ver 06/09/22

“Andrés Jiménez y su equipo nos hablan del cine y las bandas sonoras, recordando especialmente al maestro Ennio Morricone, fallecido hace dos años. El cine es una maravillosa fábrica de sueños -y de alguna que otra pesadilla-. En él se dan cita todas las artes. La música, en especial, le confiere y acentúa el relieve emocional de la narración fílmica”.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 06/09/22
/

Ojos para ver 30/08/22

El programa trata del cuadro cuyo título es "La Gloria" su autor es Tiziano.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 30/08/22
/

Ojos para ver 23/08/22

Hoy, en "Ojos para ver", con Mª Ángeles Sobrino, profundizamos en el cuadre de Goya sobre San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón. Es un cuadro que se encuentra en la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 23/08/22
/

Ojos para ver 16/08/22

En esta ocasión, traemos de nuevo, como en el anterior programa desde Pamplona, el recuerdo de Dante y su Divina Comedia, muy oportuno en el momento actual, marcado por tantas sombras y por una notable desesperanza. Dante, en palabras del papa Francisco, es “poeta de esperanza y testigo del deseo humano de felicidad” y puede ofrecer palabras y ejemplos que impulsen nuestro camino.

Ojos para ver
Ojos para ver
Ojos para ver 16/08/22
/

Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.

91 822 80 10 Quiero donar