"Un viaje desde la angustia a la liberación". Programa basado en el "diario secreto" de Henri J. M. Nouwen: "La voz interior del amor".
Amor
Punto 15: ¿Está el ser humano llamado al amor?
Punto 14: ¿Cuál es el nuevo Mandamiento del Amor en el Nuevo Testamento?
EDUCAR EL CORAZÓN. El corazón, como símbolo de profunda riqueza antropológica, es el centro de la persona; el lugar en el que las potencias más íntimas y elevadas del hombre convergen y donde la persona toma las energías para actuar. Un motor que debe ser educado para que encauce toda su potencia en la dirección justa. En esta "pedagogía del corazón", el Corazón de Jesús es quien repara y quien da Vida.
Punto 1: ¿Tenía Dios un plan cuando nos creó a nosotros y al mundo?
El sacerdote, hombre de amor.
1.) Jueves V DE PASCUA;
2.) Lecturas: Hch 15, 7-21; Sal 95, 1-3.10;
3.) Evangelio: Jn 15, 9-11 «Permaneced en mi amor para que vuestra alegría llegue a plenitud»
Afectividad (y 42): Llegamos al final de nuestro recorrido sobre la afectividad, del que hacemos un resumen. Reflexionamos sobre cómo una sana vida espiritual protege frente a numerosos riesgos psíquicos y ayuda a afrontar las adversidades. Además, recogemos algunas indicaciones muy útiles para la optimización del tiempo y las tareas pendientes; comentamos nuevos cortes de la película "Gaslight", la canción "A mi manera" (versionada por Guitarricadelafuente), y "Sagrado Corazón" (Jesús Cabello). ¡No te pierdas la estación final de nuestro apasionante viaje!
Al final, solo queda el amor.
Meditación para alcanzar amor.
6ª meditación del P. Antonio López, director del programa "Compendio del Catecismo", en la que reflexionamos sobre el amor a los enemigos.
7ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Se trata de la última meditación que coincide con el Domingo de Ramos, día en que Jesús vive su último triunfo. Realizamos una meditación de la cuarta etapa en la que se contempla la Resurrección de Jesús y, además, la contemplación para alcanzar amor buscando cerrar con broche de oro estos ejercicios.
"Un viaje desde la angustia a la liberación". Programa basado en el "diario secreto" de Henri J. M. Nouwen: "La voz interior del amor".
Punto 15: ¿Está el ser humano llamado al amor?
Punto 14: ¿Cuál es el nuevo Mandamiento del Amor en el Nuevo Testamento?
EDUCAR EL CORAZÓN. El corazón, como símbolo de profunda riqueza antropológica, es el centro de la persona; el lugar en el que las potencias más íntimas y elevadas del hombre convergen y donde la persona toma las energías para actuar. Un motor que debe ser educado para que encauce toda su potencia en la dirección justa. En esta "pedagogía del corazón", el Corazón de Jesús es quien repara y quien da Vida.
Punto 1: ¿Tenía Dios un plan cuando nos creó a nosotros y al mundo?
El sacerdote, hombre de amor.
1.) Jueves V DE PASCUA;
2.) Lecturas: Hch 15, 7-21; Sal 95, 1-3.10;
3.) Evangelio: Jn 15, 9-11 «Permaneced en mi amor para que vuestra alegría llegue a plenitud»
Afectividad (y 42): Llegamos al final de nuestro recorrido sobre la afectividad, del que hacemos un resumen. Reflexionamos sobre cómo una sana vida espiritual protege frente a numerosos riesgos psíquicos y ayuda a afrontar las adversidades. Además, recogemos algunas indicaciones muy útiles para la optimización del tiempo y las tareas pendientes; comentamos nuevos cortes de la película "Gaslight", la canción "A mi manera" (versionada por Guitarricadelafuente), y "Sagrado Corazón" (Jesús Cabello). ¡No te pierdas la estación final de nuestro apasionante viaje!
Al final, solo queda el amor.
Meditación para alcanzar amor.
6ª meditación del P. Antonio López, director del programa "Compendio del Catecismo", en la que reflexionamos sobre el amor a los enemigos.
7ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Se trata de la última meditación que coincide con el Domingo de Ramos, día en que Jesús vive su último triunfo. Realizamos una meditación de la cuarta etapa en la que se contempla la Resurrección de Jesús y, además, la contemplación para alcanzar amor buscando cerrar con broche de oro estos ejercicios.