Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
Arte
Reponemos un programa de "Ojos para ver" del 15 de septiembre de 2020, con Andrés Jiménez y Santiago Arellano. Trataron sobre "aprender a ver el bien".
Hoy hablamos del Cielo. Entrevistamos a José María Zavala, director de “El cielo no puede esperar”, una película sobre Carlos Acutis. Javier Andino. experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Interestelar”, a través de la que miraremos también al Cielo desde el espacio, en sentido real, como lugar físico, y también en sentido trascendente, como el lugar al que pertenecemos. Y, por último, hablamos con Gabriel Benedicto, copárroco de la Paloma (Madrid) sobre algo que también supone volver a mirar al Cielo: la reconstrucción del complejo parroquial (después de la explosión de gas de hace 2 años). Algo para lo que se han puesto ya en marcha distintas iniciativas artísticas que nos comenta.
- Saludo del P. Raúl Muelas y presentación del sumario.
- “Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el Evangelio de las Bienaventuranzas.
- En el espacio “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos habla del origen de la vida en la Tierra.
- Escuchamos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Dos mares y una mirada”, de Funambulista.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” nos habla de por qué no es ateo.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio de la Presentación del Señor.
- Terminamos rezando juntos la Salve y con la bendición del P. Raúl Muelas.
ENTREVISTA: padre Ignacio Amorós, director del canal de evangelización de youtube “Se buscan rebeldes”, colaborador de Radio María y autor, entre otros, de su segundo libro sobre santa Teresa de Calcuta: "Tengo sed, fundamentos bíblicos y teológicos de Santa Teresa de Calcuta y las misioneras de la Caridad".
MIRANDO AL INFINITO: JAVIER ANDINO, experto en cine, analiza “Moulin Rouge”, una película musical que pone de manifiesto el contraste entre la luz y la oscuridad de la vida en relación con el amor al que todos somos llamados.
MIRADA DE DIOS: María del Camino Viana, historiadora del arte, nos habla de una pintura en la que podemos admirar el claroscuro, que se refiere a la vuelta a la luz tras la oscuridad del pecado: La "Magdalena penitente con lamparilla", de George de la Tour.
Comenzamos con 2 entrevistas. Primero hablamos con Sara González "Babanguda", ilustradora de la segunda parte del libro de Moisés, basado en midrashim judíos, y también junto con Alex Rooney, del libro “Celeste y la fortaleza”. Ambos dirigidos sobre todo a niños, se publicarán en los próximos días.
Y con la autora de este segundo libro sobre la fortaleza como don del E.S. Estefanía Landeras, hablamos en nuestra segunda entrevista.
A continuación, Javier Andino, experto en cine, nos trae una película muy reciente, de 2021. Se trata de “Coda”, una historia de superación y de fortaleza, y también de la importancia de los vínculos familiares, que hoy nos hará mirar al infinito.
Hoy conversamos con José Anglés, coguionista de “Madre, ven”, una película sobre una peregrinación muy especial que realizó la Virgen María en pos pandemia para salir al encuentro de las personas y actuar en sus vidas. Después hablamos con Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que colabora con conventos de clausura y monasterios de toda España para dar a conocer sus productos, impregnados no solo de deliciosos sabores, sino también, y lo que es más importante, de mucha oración, que tanto necesitamos en este camino de la vida. Javier Andino nos trae una película que tiene que ver con un largo viaje en busca del sentido de la vida, se trata de “El filo de la navaja”.
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
Hoy abordaremos la cuestión de la vida, en relación con el arte. Para ello, hablaremos con Alfredo Panadero, director de comunicación de European Dreams Factory, sobre “El grito silencioso”. Entrevistaremos, además, al fotógrafo y escultor Javier Viver, director del Observatorio de lo Invisible, y a María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater.
Nos desvelan la presencia de lo divino, cada color es un mensaje, cada trazo nos muestra el Misterio, su técnica milenaria nos habla de la profundidad de una tradición que ha alimentado la fe de millones de personas durante siglos, hechos para orar se realizan desde la oración,... son los iconos y esta noche conoceremos a dos artistas que los realizan en su taller de Madrid. Lo que un día comenzó como un sencillo encargo de decorar el cirio pascual de la parroquia se ha convertido para Elena y su hija Débora en una forma de llevar la belleza y la presencia de lo Divino al mundo entero. Elena Muñoz, madre de siete hijos, y Débora Martínez, que pronto partirá con su marido Fran a Chipre como familia en misión, nos cuentan como el Señor les está bendiciendo a través de su vida familiar y su taller de iconos y cirios.
Y también nos acompañarán nuestros colaboradores habituales el P. Miguel Marquez, en Dios nos hace Guiños. Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson con Jesús En Su Tierra; el Padre Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa. Y la Hermana Carmen Pérez en Entre tu y yo.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
Reponemos un programa de "Ojos para ver" del 15 de septiembre de 2020, con Andrés Jiménez y Santiago Arellano. Trataron sobre "aprender a ver el bien".
Hoy hablamos del Cielo. Entrevistamos a José María Zavala, director de “El cielo no puede esperar”, una película sobre Carlos Acutis. Javier Andino. experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Interestelar”, a través de la que miraremos también al Cielo desde el espacio, en sentido real, como lugar físico, y también en sentido trascendente, como el lugar al que pertenecemos. Y, por último, hablamos con Gabriel Benedicto, copárroco de la Paloma (Madrid) sobre algo que también supone volver a mirar al Cielo: la reconstrucción del complejo parroquial (después de la explosión de gas de hace 2 años). Algo para lo que se han puesto ya en marcha distintas iniciativas artísticas que nos comenta.
- Saludo del P. Raúl Muelas y presentación del sumario.
- “Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el Evangelio de las Bienaventuranzas.
- En el espacio “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos habla del origen de la vida en la Tierra.
- Escuchamos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Dos mares y una mirada”, de Funambulista.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” nos habla de por qué no es ateo.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio de la Presentación del Señor.
- Terminamos rezando juntos la Salve y con la bendición del P. Raúl Muelas.
ENTREVISTA: padre Ignacio Amorós, director del canal de evangelización de youtube “Se buscan rebeldes”, colaborador de Radio María y autor, entre otros, de su segundo libro sobre santa Teresa de Calcuta: "Tengo sed, fundamentos bíblicos y teológicos de Santa Teresa de Calcuta y las misioneras de la Caridad".
MIRANDO AL INFINITO: JAVIER ANDINO, experto en cine, analiza “Moulin Rouge”, una película musical que pone de manifiesto el contraste entre la luz y la oscuridad de la vida en relación con el amor al que todos somos llamados.
MIRADA DE DIOS: María del Camino Viana, historiadora del arte, nos habla de una pintura en la que podemos admirar el claroscuro, que se refiere a la vuelta a la luz tras la oscuridad del pecado: La "Magdalena penitente con lamparilla", de George de la Tour.
Comenzamos con 2 entrevistas. Primero hablamos con Sara González "Babanguda", ilustradora de la segunda parte del libro de Moisés, basado en midrashim judíos, y también junto con Alex Rooney, del libro “Celeste y la fortaleza”. Ambos dirigidos sobre todo a niños, se publicarán en los próximos días.
Y con la autora de este segundo libro sobre la fortaleza como don del E.S. Estefanía Landeras, hablamos en nuestra segunda entrevista.
A continuación, Javier Andino, experto en cine, nos trae una película muy reciente, de 2021. Se trata de “Coda”, una historia de superación y de fortaleza, y también de la importancia de los vínculos familiares, que hoy nos hará mirar al infinito.
Hoy conversamos con José Anglés, coguionista de “Madre, ven”, una película sobre una peregrinación muy especial que realizó la Virgen María en pos pandemia para salir al encuentro de las personas y actuar en sus vidas. Después hablamos con Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que colabora con conventos de clausura y monasterios de toda España para dar a conocer sus productos, impregnados no solo de deliciosos sabores, sino también, y lo que es más importante, de mucha oración, que tanto necesitamos en este camino de la vida. Javier Andino nos trae una película que tiene que ver con un largo viaje en busca del sentido de la vida, se trata de “El filo de la navaja”.
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
Hoy abordaremos la cuestión de la vida, en relación con el arte. Para ello, hablaremos con Alfredo Panadero, director de comunicación de European Dreams Factory, sobre “El grito silencioso”. Entrevistaremos, además, al fotógrafo y escultor Javier Viver, director del Observatorio de lo Invisible, y a María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater.
Nos desvelan la presencia de lo divino, cada color es un mensaje, cada trazo nos muestra el Misterio, su técnica milenaria nos habla de la profundidad de una tradición que ha alimentado la fe de millones de personas durante siglos, hechos para orar se realizan desde la oración,... son los iconos y esta noche conoceremos a dos artistas que los realizan en su taller de Madrid. Lo que un día comenzó como un sencillo encargo de decorar el cirio pascual de la parroquia se ha convertido para Elena y su hija Débora en una forma de llevar la belleza y la presencia de lo Divino al mundo entero. Elena Muñoz, madre de siete hijos, y Débora Martínez, que pronto partirá con su marido Fran a Chipre como familia en misión, nos cuentan como el Señor les está bendiciendo a través de su vida familiar y su taller de iconos y cirios.
Y también nos acompañarán nuestros colaboradores habituales el P. Miguel Marquez, en Dios nos hace Guiños. Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson con Jesús En Su Tierra; el Padre Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa. Y la Hermana Carmen Pérez en Entre tu y yo.