Hoy conversamos con José Anglés, coguionista de “Madre, ven”, una película sobre una peregrinación muy especial que realizó la Virgen María en pos pandemia para salir al encuentro de las personas y actuar en sus vidas. Después hablamos con Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que colabora con conventos de clausura y monasterios de toda España para dar a conocer sus productos, impregnados no solo de deliciosos sabores, sino también, y lo que es más importante, de mucha oración, que tanto necesitamos en este camino de la vida. Javier Andino nos trae una película que tiene que ver con un largo viaje en busca del sentido de la vida, se trata de “El filo de la navaja”.
Arte
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
Hoy abordaremos la cuestión de la vida, en relación con el arte. Para ello, hablaremos con Alfredo Panadero, director de comunicación de European Dreams Factory, sobre “El grito silencioso”. Entrevistaremos, además, al fotógrafo y escultor Javier Viver, director del Observatorio de lo Invisible, y a María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater.
Nos desvelan la presencia de lo divino, cada color es un mensaje, cada trazo nos muestra el Misterio, su técnica milenaria nos habla de la profundidad de una tradición que ha alimentado la fe de millones de personas durante siglos, hechos para orar se realizan desde la oración,... son los iconos y esta noche conoceremos a dos artistas que los realizan en su taller de Madrid. Lo que un día comenzó como un sencillo encargo de decorar el cirio pascual de la parroquia se ha convertido para Elena y su hija Débora en una forma de llevar la belleza y la presencia de lo Divino al mundo entero. Elena Muñoz, madre de siete hijos, y Débora Martínez, que pronto partirá con su marido Fran a Chipre como familia en misión, nos cuentan como el Señor les está bendiciendo a través de su vida familiar y su taller de iconos y cirios.
Y también nos acompañarán nuestros colaboradores habituales el P. Miguel Marquez, en Dios nos hace Guiños. Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson con Jesús En Su Tierra; el Padre Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa. Y la Hermana Carmen Pérez en Entre tu y yo.
Reposición del programa "Ojos para ver" del 14/06/2022. Ana Ruiz Zapata habla de "La Trinidad", de Andrei Rublev, pieza maestra de este artista; es el icono más famoso del arte ruso.
En esta ocasión, hablamos de la 26.ª edición de la exposición “Las Edades del Hombre”, que, bajo el título “Transitus”, se celebra en la Catedral de Plasencia, invitando a reflexionar sobre la fecundidad humanizadora de la fe cristiana y cómo la belleza es camino al encuentro con Dios.
Hoy hablaremos con la coordinadora de "El camino del anillo", Isabel Martín; recordaremos la película "Eduardo Manostijeras", y meditaremos con "El Moldava", un poema sinfónico del siglo XIX de Bedrich Smetana.
Reposición del programa "Ojos para ver" del 22/03/2022
En el eco de la celebración del Corpus Christi, Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, alentados por el magisterio de Santiago Arellano, reflexionan hoy sobre el papel de los autos sacramentales en la cultura que alumbró el Siglo de Oro español. Son un ejemplo de una fe que se hace cultura y que alimenta la conciencia y los vínculos profundos de un pueblo. Una reflexión oportuna para nuestro tiempo, enfermo de individualismo.
La conversión. Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, nos habla de la película: 'El milagro del padre Stu'. Hablamos con Estefanía Landeras Alba, pintora y diseñadora. María del Camino Viana, historiadora del arte, habla de la pintura de Caravaggio 'La conversión de san Pablo camino de Damasco'.
Hoy conversamos con José Anglés, coguionista de “Madre, ven”, una película sobre una peregrinación muy especial que realizó la Virgen María en pos pandemia para salir al encuentro de las personas y actuar en sus vidas. Después hablamos con Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que colabora con conventos de clausura y monasterios de toda España para dar a conocer sus productos, impregnados no solo de deliciosos sabores, sino también, y lo que es más importante, de mucha oración, que tanto necesitamos en este camino de la vida. Javier Andino nos trae una película que tiene que ver con un largo viaje en busca del sentido de la vida, se trata de “El filo de la navaja”.
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
En la festividad de Todos los Santos, hablamos de la belleza de la santidad, tanto la de esos hombres y mujeres extraordinarios que nos llenan de admiración y gozo como (en no menor medida) la de los “santos de la puerta de al lado” de los que habla el Papa Francisco. Todos ellos, reflejo del rostro de Jesucristo, son el más hermoso rostro de la Iglesia.
1er PROGRAMA. Hoy descubrimos la belleza a través de la pintura. Charlamos con Raúl Berzosa, pintor malagueño especializado en arte sacro, y descubrimos algunas claves de interpretación de los soportes, la composición, las formas y colores de la pintura.
Hoy abordaremos la cuestión de la vida, en relación con el arte. Para ello, hablaremos con Alfredo Panadero, director de comunicación de European Dreams Factory, sobre “El grito silencioso”. Entrevistaremos, además, al fotógrafo y escultor Javier Viver, director del Observatorio de lo Invisible, y a María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater.
Nos desvelan la presencia de lo divino, cada color es un mensaje, cada trazo nos muestra el Misterio, su técnica milenaria nos habla de la profundidad de una tradición que ha alimentado la fe de millones de personas durante siglos, hechos para orar se realizan desde la oración,... son los iconos y esta noche conoceremos a dos artistas que los realizan en su taller de Madrid. Lo que un día comenzó como un sencillo encargo de decorar el cirio pascual de la parroquia se ha convertido para Elena y su hija Débora en una forma de llevar la belleza y la presencia de lo Divino al mundo entero. Elena Muñoz, madre de siete hijos, y Débora Martínez, que pronto partirá con su marido Fran a Chipre como familia en misión, nos cuentan como el Señor les está bendiciendo a través de su vida familiar y su taller de iconos y cirios.
Y también nos acompañarán nuestros colaboradores habituales el P. Miguel Marquez, en Dios nos hace Guiños. Nuestra arqueóloga Cayetana Heidi Johnson con Jesús En Su Tierra; el Padre Alberto Royo, en Santos de Andar por Casa. Y la Hermana Carmen Pérez en Entre tu y yo.
Reposición del programa "Ojos para ver" del 14/06/2022. Ana Ruiz Zapata habla de "La Trinidad", de Andrei Rublev, pieza maestra de este artista; es el icono más famoso del arte ruso.
En esta ocasión, hablamos de la 26.ª edición de la exposición “Las Edades del Hombre”, que, bajo el título “Transitus”, se celebra en la Catedral de Plasencia, invitando a reflexionar sobre la fecundidad humanizadora de la fe cristiana y cómo la belleza es camino al encuentro con Dios.
Hoy hablaremos con la coordinadora de "El camino del anillo", Isabel Martín; recordaremos la película "Eduardo Manostijeras", y meditaremos con "El Moldava", un poema sinfónico del siglo XIX de Bedrich Smetana.
Reposición del programa "Ojos para ver" del 22/03/2022
En el eco de la celebración del Corpus Christi, Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, alentados por el magisterio de Santiago Arellano, reflexionan hoy sobre el papel de los autos sacramentales en la cultura que alumbró el Siglo de Oro español. Son un ejemplo de una fe que se hace cultura y que alimenta la conciencia y los vínculos profundos de un pueblo. Una reflexión oportuna para nuestro tiempo, enfermo de individualismo.
La conversión. Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, nos habla de la película: 'El milagro del padre Stu'. Hablamos con Estefanía Landeras Alba, pintora y diseñadora. María del Camino Viana, historiadora del arte, habla de la pintura de Caravaggio 'La conversión de san Pablo camino de Damasco'.