Bioética

En torno a la vida 02/02/22

¿En qué medida las posibilidades biotecnológicas son un bien para el ser humano? Hoy nos centramos en la maternidad subrogada o alquiler de vientres, y el caso de los bebés de Ucrania.

En torno a la vida 16/02/22

Hablamos sobre la "Píldora del día después", con Rafael Amo (profesor de bioética en la Universidad Pontificia de Comillas), José Lopez Guzmán (profesor en la Universidad de Navarra) y María de Torres (profesora de bioética). También entrevistamos a Nayeli Rodríguez, coordinadora de '40 Días por la Vida' en España.

Me gusta la vida 25/01/22

Hablamos de la naprotecnología y los trastornos de la infertilidad. Entrevista al Doctor Ricardo Abengózar, especialista en naprotecnología y master en Bioética.

En torno a la vida 22/12/21

Hablamos de las noticias más importantes del año 2021 para la vida humana y su defensa y la bioética. Con Jesús San Roman, María de Torres y Rafael Amo, profesor de Bioética y director de la cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas.

Ciencia y conciencia 20/10/21

La Inteligencia Artificial: problemas éticos que plantea la transformación tecnológica por medio de la inteligencia artificial. Invitado: Manuel Ribes, Ingeniero Industrial y miembro del Observatorio de Bioética y del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV (Universidad Católica de Valencia).

En torno a la vida 15/09/21

Hablamos de qué está pasando con la ley de eutanasia que empieza a aplicarse y qué ocurre con los profesionales sanitarios que no quieren participar en ella, pero están obligados por esta ley. ¿Qué fundamentos tiene la objeción de conciencia?

En torno a la vida 04/08/21

Transhumanismo y genética. Hablamos con el catedrático de Genética el Dr. Nicolás Jouve sobre la visión transhumanista del ser humano y las complicaciones desde la genética.

Ciencia y conciencia 28/07/21

España es el primer país del mundo en consumo de psicofármacos. Propuestas para mejorar la asistencia y especialización en el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos.

En torno a la vida 21/07/21

Los criterios para la determinación de la muerte: "Muerte cerebral", Donación de órganos en "asistolia" y ética del trasplante de órganos. (José Carlos Abellán con Elena Postigo y el Dr. Alfonso Canabal).

En torno a la vida 02/02/22

¿En qué medida las posibilidades biotecnológicas son un bien para el ser humano? Hoy nos centramos en la maternidad subrogada o alquiler de vientres, y el caso de los bebés de Ucrania.

En torno a la vida 16/02/22

Hablamos sobre la "Píldora del día después", con Rafael Amo (profesor de bioética en la Universidad Pontificia de Comillas), José Lopez Guzmán (profesor en la Universidad de Navarra) y María de Torres (profesora de bioética). También entrevistamos a Nayeli Rodríguez, coordinadora de '40 Días por la Vida' en España.

Me gusta la vida 25/01/22

Hablamos de la naprotecnología y los trastornos de la infertilidad. Entrevista al Doctor Ricardo Abengózar, especialista en naprotecnología y master en Bioética.

En torno a la vida 22/12/21

Hablamos de las noticias más importantes del año 2021 para la vida humana y su defensa y la bioética. Con Jesús San Roman, María de Torres y Rafael Amo, profesor de Bioética y director de la cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas.

Ciencia y conciencia 20/10/21

La Inteligencia Artificial: problemas éticos que plantea la transformación tecnológica por medio de la inteligencia artificial. Invitado: Manuel Ribes, Ingeniero Industrial y miembro del Observatorio de Bioética y del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV (Universidad Católica de Valencia).

En torno a la vida 15/09/21

Hablamos de qué está pasando con la ley de eutanasia que empieza a aplicarse y qué ocurre con los profesionales sanitarios que no quieren participar en ella, pero están obligados por esta ley. ¿Qué fundamentos tiene la objeción de conciencia?

En torno a la vida 04/08/21

Transhumanismo y genética. Hablamos con el catedrático de Genética el Dr. Nicolás Jouve sobre la visión transhumanista del ser humano y las complicaciones desde la genética.

Ciencia y conciencia 28/07/21

España es el primer país del mundo en consumo de psicofármacos. Propuestas para mejorar la asistencia y especialización en el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos.

En torno a la vida 21/07/21

Los criterios para la determinación de la muerte: "Muerte cerebral", Donación de órganos en "asistolia" y ética del trasplante de órganos. (José Carlos Abellán con Elena Postigo y el Dr. Alfonso Canabal).