Seguimos en este tiempo de Pascua, camino a la Ascensión del Señor y a la venida del Espíritu Santo. Acabamos de celebrar a san Isidro --patrón de Madrid junto a la Virgen de la Almudena-- y de clausurar el año jubilar con motivo del IV centenario de la canonización de san Isidro.
Espíritu Santo
El Espíritu clama ¡Abba! (Padre).
Este mes, el Oratorio Emmanuel te ayuda a conocer los Dones del Espíritu Santo, viajaremos juntos hasta Covadonga y nos informaremos de las buenas noticias de la mano de nuestros más pequeños reporteros. Conoceremos a Carlo Acutis, uno de los patrones de la JMJ de Lisboa.
"Espíritu Santo, transfórmanos en verdaderos discípulos de Cristo".
1.) Lunes VI DE PASCUA. SAN ISIDRO LABRADOR (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Hch 16, 11-15; Sal 149, 1-6.9;
3.) Evangelio: Jn 15, 26 — 16, 4a «El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí»
1.) Lunes V DE PASCUA;
2.) Lecturas: Hch 14, 5-18; Sal 113b, 1-4.15-16;
3.) Evangelio: Jn 14, 21-26 «El Paráclito, que enviará el Padre, será quien os lo enseñe todo»
Hablamos del primer Don del Espíritu Santo: el Temor de Dios. Este don nos ayuda a acercarnos a Dios. Lo vemos en ejemplos bíblicos como el libro de Job, o en santos como Santo Tomás Moro y su impresionante martirio. También hablamos de actitudes concretas en la vida de un joven: ¿cómo predisponerse a recibir este don? Así como de experiencias y ejemplos de varios jóvenes que nos ayudarán a alcanzar el primer Don del Espíritu Santo y la puerta a conseguir los que vendrán después.
1353: La epíclesis y el relato de la institución: El primer párrafo del n. 1353 (con el marginal 1105) nos enseña que hay dos momentos de “epíclesis” o invocación al Espíritu Santo en la Misa: sobre el pan y vino, para que se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Cristo; y sobre los fieles, para que sean transformados en un solo cuerpo y espíritu en Cristo. Tras leer los textos actuales de las epíclesis en diversas plegarias eucarísticas, comenzamos el comentario del segundo párrafo del número (con el marginal 1375), que nos habla de las palabras de Cristo al instituir la Eucaristía que pronuncia el sacerdote.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (26).
En este tiempo litúrgico no estamos dando vueltas sin más, sin saber cuál es nuestra meta, porque sabemos que la meta de Pascua es la festividad de Pentecostes, festividad que data de los tiempos de la salida de Egipto del pueblo judio, cuando Moises bajo del monte Sinai con las Tablas de la Ley, y el regalo de los diez mandamientos por parte de Dios. El Señor quiso que coincidiesen la entrega de los Diez mandamientos con la venida del Gran Regalo, el Espíritu Santo.
Todo está preparado para el gran momento de la concepción inmaculada de María. Se produce el milagro de esa concepción en el seno de Santa Ana y su vida queda envuelta en la gracia del Espíritu Santo.
Con el Espíritu Santo, me ofrezco con Cristo al Padre, por la redención del mundo.
El P. Valentín quiere hablar, en las próximas semanas, del Espíritu Santo, porque si algo caracteriza a los cristianos es nuestra fe en un Dios uno y trino. Además es que el Espíritu Santo es Él que soporta a la Iglesia, nos regala sus dones y carismas, y Él que actua para dar fuerta a martires y santos.
Invoquemos con más frecuencia al Espiritu Santo porque es quien nos fortalece en pruebas y sufrimientos.
Seguimos en este tiempo de Pascua, camino a la Ascensión del Señor y a la venida del Espíritu Santo. Acabamos de celebrar a san Isidro --patrón de Madrid junto a la Virgen de la Almudena-- y de clausurar el año jubilar con motivo del IV centenario de la canonización de san Isidro.
El Espíritu clama ¡Abba! (Padre).
Este mes, el Oratorio Emmanuel te ayuda a conocer los Dones del Espíritu Santo, viajaremos juntos hasta Covadonga y nos informaremos de las buenas noticias de la mano de nuestros más pequeños reporteros. Conoceremos a Carlo Acutis, uno de los patrones de la JMJ de Lisboa.
"Espíritu Santo, transfórmanos en verdaderos discípulos de Cristo".
1.) Lunes VI DE PASCUA. SAN ISIDRO LABRADOR (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Hch 16, 11-15; Sal 149, 1-6.9;
3.) Evangelio: Jn 15, 26 — 16, 4a «El Espíritu de la verdad dará testimonio de mí»
1.) Lunes V DE PASCUA;
2.) Lecturas: Hch 14, 5-18; Sal 113b, 1-4.15-16;
3.) Evangelio: Jn 14, 21-26 «El Paráclito, que enviará el Padre, será quien os lo enseñe todo»
Hablamos del primer Don del Espíritu Santo: el Temor de Dios. Este don nos ayuda a acercarnos a Dios. Lo vemos en ejemplos bíblicos como el libro de Job, o en santos como Santo Tomás Moro y su impresionante martirio. También hablamos de actitudes concretas en la vida de un joven: ¿cómo predisponerse a recibir este don? Así como de experiencias y ejemplos de varios jóvenes que nos ayudarán a alcanzar el primer Don del Espíritu Santo y la puerta a conseguir los que vendrán después.
1353: La epíclesis y el relato de la institución: El primer párrafo del n. 1353 (con el marginal 1105) nos enseña que hay dos momentos de “epíclesis” o invocación al Espíritu Santo en la Misa: sobre el pan y vino, para que se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Cristo; y sobre los fieles, para que sean transformados en un solo cuerpo y espíritu en Cristo. Tras leer los textos actuales de las epíclesis en diversas plegarias eucarísticas, comenzamos el comentario del segundo párrafo del número (con el marginal 1375), que nos habla de las palabras de Cristo al instituir la Eucaristía que pronuncia el sacerdote.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (26).
En este tiempo litúrgico no estamos dando vueltas sin más, sin saber cuál es nuestra meta, porque sabemos que la meta de Pascua es la festividad de Pentecostes, festividad que data de los tiempos de la salida de Egipto del pueblo judio, cuando Moises bajo del monte Sinai con las Tablas de la Ley, y el regalo de los diez mandamientos por parte de Dios. El Señor quiso que coincidiesen la entrega de los Diez mandamientos con la venida del Gran Regalo, el Espíritu Santo.
Todo está preparado para el gran momento de la concepción inmaculada de María. Se produce el milagro de esa concepción en el seno de Santa Ana y su vida queda envuelta en la gracia del Espíritu Santo.
Con el Espíritu Santo, me ofrezco con Cristo al Padre, por la redención del mundo.
El P. Valentín quiere hablar, en las próximas semanas, del Espíritu Santo, porque si algo caracteriza a los cristianos es nuestra fe en un Dios uno y trino. Además es que el Espíritu Santo es Él que soporta a la Iglesia, nos regala sus dones y carismas, y Él que actua para dar fuerta a martires y santos.
Invoquemos con más frecuencia al Espiritu Santo porque es quien nos fortalece en pruebas y sufrimientos.