La humildad.
Humildad
El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto la luz. Padre Pío nos enseña a vivir la Navidad en la humildad y en la sencillez de corazón.
La soberbia frente a la humildad
La gran barrera que Dios tiene que superar para llegar al hombre es la soberbia de este. Para vivir la Navidad debemos hacernos como niños para dejarnos abrazar por Él
En la vida espiritual pasamos por las cuatro estaciones. El Padre Pío nos enseña a cómo vivir en invierno: con la humildad.
Sta. Teresa, en su "Camino de perfección", nos dice que para tener espirito de oración verdadero hacen falta otras tres cosas: Amor intenso al prójimo, desasimiento de todo lo creado y por último, humildad
Programa correspondiente al domingo 28 de agosto de 2022. En este magazine de las mañanas del domingo, el padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre la humildad a la luz de las lecturas de este XXII Domingo del Tiempo Ordinario.
El padre Julio Rodrigo desde Colombia trae una anécdota sobre la oración de los sencillos, el padre Jesús Colado habla sobre la importancia de la palabra "Oremos" en la liturgia, y el seminarista Juan José Rodríguez desde Costa Rica narra los santos de esta semana próxima.
También del momento musical, el padre Juan Ignacio comenta el nº 66, sobre el descanso dominical, de la Carta Apostólica "DIes Domini" de San Juan Pablo II.
La oración de intercesión no conoce fronteras. Salmo 150 (149), alabanza de los fieles y los humildes. El conocimiento y la amistad con Cristo a través de su humanidad.
1.) Jueves XV del Tiempo Ordinario. San Camilo de Lelis, pb (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Is 26, 7-9.12.16-19; Sal 101, 13-21;
3.) Evangelio: Mt 11, 28-30 "Soy manso y humilde de corazón"
Feliz solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Corazón tan grande que se le sale del pecho al Señor. Hoy es un día para descansar en el Señor y pedirle que nuestros sufrimientos nos unan más a los Suyos. Jesucristo, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al Tuyo.
En el programa número 84 de El grano de mostaza Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en sus libro “Forja de hombres.”. En este caso, nos hablan de la necesidad que tienen los padres y educadores de mostrar la belleza del amor humano a sus hijos y de la importancia de tener un buen noviazgo. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “nuevo” y Estanislao Martín traslada a la verdadera educación los valores de la confianza, la humildad y el perdón.
Continuamos con la meditación comenzada la semana pasada con el escrito de fecha 3 de abril de 1938 “¿Cómo saborear la Cruz? Dice el Hno. Rafael que el mundo no encuentra la felicidad en la cruz porque no la ama, para ser feliz hay que saber sufrir y amar este sufrimiento, estando al lado de Jesús en su camino de dolor, y ese camino es el de la humildad y la postración.
En la segunda parte veremos la meditación de fecha 7 de abril de 1938 y titulada “¡Qué bien se vive junto a la Cruz de Cristo!” En esta ocasión el Hno. Rafael pide a Jesús paciencia, humildad y mansedumbre para vencerse cuando los hermanos nos ofenden, porque solo viendo a Jesús en la Cruz podemos recibir humillaciones y menosprecios.
La humildad.
El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto la luz. Padre Pío nos enseña a vivir la Navidad en la humildad y en la sencillez de corazón.
La soberbia frente a la humildad
La gran barrera que Dios tiene que superar para llegar al hombre es la soberbia de este. Para vivir la Navidad debemos hacernos como niños para dejarnos abrazar por Él
En la vida espiritual pasamos por las cuatro estaciones. El Padre Pío nos enseña a cómo vivir en invierno: con la humildad.
Sta. Teresa, en su "Camino de perfección", nos dice que para tener espirito de oración verdadero hacen falta otras tres cosas: Amor intenso al prójimo, desasimiento de todo lo creado y por último, humildad
Programa correspondiente al domingo 28 de agosto de 2022. En este magazine de las mañanas del domingo, el padre Juan Ignacio Merino y su equipo profundizan sobre la humildad a la luz de las lecturas de este XXII Domingo del Tiempo Ordinario.
El padre Julio Rodrigo desde Colombia trae una anécdota sobre la oración de los sencillos, el padre Jesús Colado habla sobre la importancia de la palabra "Oremos" en la liturgia, y el seminarista Juan José Rodríguez desde Costa Rica narra los santos de esta semana próxima.
También del momento musical, el padre Juan Ignacio comenta el nº 66, sobre el descanso dominical, de la Carta Apostólica "DIes Domini" de San Juan Pablo II.
La oración de intercesión no conoce fronteras. Salmo 150 (149), alabanza de los fieles y los humildes. El conocimiento y la amistad con Cristo a través de su humanidad.
1.) Jueves XV del Tiempo Ordinario. San Camilo de Lelis, pb (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Is 26, 7-9.12.16-19; Sal 101, 13-21;
3.) Evangelio: Mt 11, 28-30 "Soy manso y humilde de corazón"
Feliz solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Corazón tan grande que se le sale del pecho al Señor. Hoy es un día para descansar en el Señor y pedirle que nuestros sufrimientos nos unan más a los Suyos. Jesucristo, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al Tuyo.
En el programa número 84 de El grano de mostaza Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en sus libro “Forja de hombres.”. En este caso, nos hablan de la necesidad que tienen los padres y educadores de mostrar la belleza del amor humano a sus hijos y de la importancia de tener un buen noviazgo. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “nuevo” y Estanislao Martín traslada a la verdadera educación los valores de la confianza, la humildad y el perdón.
Continuamos con la meditación comenzada la semana pasada con el escrito de fecha 3 de abril de 1938 “¿Cómo saborear la Cruz? Dice el Hno. Rafael que el mundo no encuentra la felicidad en la cruz porque no la ama, para ser feliz hay que saber sufrir y amar este sufrimiento, estando al lado de Jesús en su camino de dolor, y ese camino es el de la humildad y la postración.
En la segunda parte veremos la meditación de fecha 7 de abril de 1938 y titulada “¡Qué bien se vive junto a la Cruz de Cristo!” En esta ocasión el Hno. Rafael pide a Jesús paciencia, humildad y mansedumbre para vencerse cuando los hermanos nos ofenden, porque solo viendo a Jesús en la Cruz podemos recibir humillaciones y menosprecios.