El seguimiento de Cristo mediante la humildad y el conocimiento de uno mismo.
Humildad
Hoy repasamos la meditación del 9 de marzo de 1938, de la sección "Dios y mi alma", y titulada "Te ofrezco, Señora, mi voluntad", en la que el hermano Rafael nos habla del ofrecimiento que hace de todo en reparación por el tiempo perdido en la universidad cuando era estudiante, para reparar por tantos pecados. También nos habla en la carta de la humildad y la paciencia, y de la necesidad que él tenía en la vida monástica, y que tenemos todos en nuestra vida. Asimismo nos relata los momentos de estrés en sus estudios de latín junto a los niños.
En la segunda parte y, también, con fecha 9 de marzo de 1938 dedica una estampa al P. Damián Yáñez Neira, sacerdote que estaba en el frente de la guerra civil, para que le bendiga y le proteja. Leeremos y trataremos, también, la meditación de fecha 13 de marzo de 1938 y titulada “Señor, que duro es vivir”, sobre lo que tarda en llegar el encuentro con Dios, y que todo le cansa si no es Dios
En el programa de hoy se van a leer los capítulos 52,53 y 54 del libro tercero del Kempis.
El hombre humilde reconoce su nada y se siente indigno ante Dios. Se entristece cuando cae, pero esa tristeza está salpicada de la alegría que le produce la esperanza en un Dios misericordioso. Recuerda la frase del salmista "Qué es el hombre para que te acuerdes de él?.
Nos habla después que la mayor victoria es la que se realiza sobre uno mismo y por medio de la cual se alcanza la libertad del hombre interior, da como resultado paz y gozo en el corazón.
En el último capítulo, contrapone los impulsos que provienen de la naturaleza y los que provienen de la gracia, nos da claves para poderlos distinguir y seguir el camino de la gracia. Identifica la naturaleza con el exterior, terreno y pasajero y la gracia como interior, espiritual y eterno.
En el programa de hoy se van a leer los capítulos 46, 47 y 48. Kempis nos hace reflexionar en torno a las injurias y habladurías de los hombres y en nuestra reacción cuando las recibimos. El hombre humilde, con sus intereses puestos sólo en Dios no llegan a causarle apenas daño, siendo esto una medida para comprobar hasta qué punto estamos inmersos en el mundo. Aunque seamos hombres de vida interior en la vida igual habrá adversidades de toda clase y cuando esto ocurra lo mejor es mirar a Jesucristo y ofrecer nuestros sufrimientos a Dios, en la vida eterna serán recompensados. Aconseja también recordar en la vida de los santos los grandes combates que tuvieron en su vida terrena.
Capítulos 8 a 12 del libro tercero de La Imitación de Cristo. Kempis nos vuelve a insistir en la humildad para presentarse ante Dios, mostrando sin temor nuestra pobreza e indignidad. Esto nos facilitará poder transcender y remitir todo a Dios, siendo Él el principio y el fin. Por último, trata la paciencia, la prudencia y la moderación, sobre todo en el ímpetu de nuestros deseos, aunque parezcan buenos, presentarlos al Señor en la oración a fin de que Él mismo los encauce.
En esta ocasión, contemplamos el misterio de la Navidad, saboreando, la belleza que resplandece en él; el asombro de la Virgen María; el Amor que se abaja, la Misericordia y el perdón que nos hacen reconocer nuestro verdadero rostro, el de hijos de Dios. Aprendemos que la cumbre de la humildad es vivir en confianza, subir bajando, porque el Creador de los cielos ha bajado a nuestro suelo. Y esta es la causa de nuestra alegría. Así se refleja en varios ejemplos tomados de las distintas artes.
Comenzamos hoy la lectura y análisis de la meditación de fecha 29 de diciembre de 1937, y de título “Perseverancia en la oración”. En primer lugar nos dice, el Hno. Rafael, lo poco que es, que, incluso en la oración, solo piensa en él, y muy poco en hablar con Dios y Su Santa Madre. Esto que dice el hermano es lo que nos pasa a casi todos nosotros, pero no olvidemos, como decía Sta. Teresa, que oración es tratar nuestras cosas con Quien sabemos nos ama. Como siempre, el Hno. Rafael, nos dice que tratemos, también con María la Virgen. Terminamos la primera parte con una meditación cortita, titulada “La humildad”, y de fecha 31 de diciembre de 1937, en la que resalta sobre todas la virtudes, la humildad.
En la segunda parte del programa leeremos la meditación de fecha 1 de enero de 1938, titulada “El voto”. En esta meditación nos dice que ha hecho un voto, el de amar a Cristo en todo, por todo y siempre. Que su vida sea un acto de amor a Cristo, porque aunque sabe que no va a poder hacer sus votos en la Trapa, porque ya ve próxima su muerte, él quiere verse desprendido de todo, incluso de sus deseos de ser monje trapense. Terminamos la emisión con la oración del Hno. Rafael titulada “Hasta cuando, Señor”.
Jesús vino, vendrá y viene en cualquier momento de nuestras vidas. El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, centrada en la necesidad que todos tenemos del Salvador, en la esperanza de recibir su gracia, y en cómo prepararnos a su venida. ¡Para vivir mejor el Adviento!
"Que los demás sean más santos que yo, con tal que yo sea todo lo santo que pueda". Así concluyen las letanías de la humildad que rezaba el Siervo de Dios Rafael Merry del Val, Secretario de Estado de San Pio X. Recientemente se han presentado sus escritos espirituales, y con su sobrino nieto D. Domingo Merry del Val descubrimos la apasionante vida de una de las grandes figuras de principios del siglo XX.
"Hay que dejar de tomarse a uno mismo como dueño del propio destino porque todo lo que es verdaderamente importante en la vida no se deja conquistar sino solo recibir" es lo que descubre el Padre Miguel Márquez, superior de los Carmelitas Descalzos, en los desconcertantes guiños que Dios le ha hecho esta semana.
Santa Olga está en los orígenes de la conversión del pueblo ruso por la influencia que tuvo en su nieto, la conocemos de la mano del consultor de la Congregación para la Causa de los Santos el Padre Alberto Royo en Santos de Andar por Casa.
Cayetana Heidi Johnson, arqueóloga y biblista, en Jesús en Su Tierra, nos acerca a las costumbres funerarias que conoció y vivió el Señor, para comprender mejor tantas páginas del Evangelio en que aparecen.
"Creo en la Comunión de los santos" decimos al recitar el Credo, pero ¿somos conscientes de todo lo que esto significa? La Hermana Carmen nos ayuda a profundizar en esta verdad de nuestra fe en Entre Tú y Yo.
Hoy, 3 de Noviembre, celebramos San Martín de Porres, santo que nos enseña la humildad, la fe en Dios, la caridad, pero de todas sus virtudes, el P. Guillermo se queda con la humildad. En este sentido se le atribuye la siguiente frase: "Yo te ayudo, pero es Dios el que te cura" Que el Señor nos ayude a no quedarnos como propietarios de las obras de Dios
1.) Sábado XXX de Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Rm 11, 1-2a.11-12.25-29; Sal 93, 12-13a.14-15.17-18;
3.) Evangelio: Lc 14, 1.7-11 "Todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido"
En el programa número 77 de El grano de mostaza D. Jorge López Teulón nos habla de los mártires como modelos para nuestra sociedad actual. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “mercado” y Estanislao Martín continúa con la explicación de la humildad y se centra en modos concretos para hacerla crecer en nosotros y en nuestros hijos.
El seguimiento de Cristo mediante la humildad y el conocimiento de uno mismo.
Hoy repasamos la meditación del 9 de marzo de 1938, de la sección "Dios y mi alma", y titulada "Te ofrezco, Señora, mi voluntad", en la que el hermano Rafael nos habla del ofrecimiento que hace de todo en reparación por el tiempo perdido en la universidad cuando era estudiante, para reparar por tantos pecados. También nos habla en la carta de la humildad y la paciencia, y de la necesidad que él tenía en la vida monástica, y que tenemos todos en nuestra vida. Asimismo nos relata los momentos de estrés en sus estudios de latín junto a los niños.
En la segunda parte y, también, con fecha 9 de marzo de 1938 dedica una estampa al P. Damián Yáñez Neira, sacerdote que estaba en el frente de la guerra civil, para que le bendiga y le proteja. Leeremos y trataremos, también, la meditación de fecha 13 de marzo de 1938 y titulada “Señor, que duro es vivir”, sobre lo que tarda en llegar el encuentro con Dios, y que todo le cansa si no es Dios
En el programa de hoy se van a leer los capítulos 52,53 y 54 del libro tercero del Kempis.
El hombre humilde reconoce su nada y se siente indigno ante Dios. Se entristece cuando cae, pero esa tristeza está salpicada de la alegría que le produce la esperanza en un Dios misericordioso. Recuerda la frase del salmista "Qué es el hombre para que te acuerdes de él?.
Nos habla después que la mayor victoria es la que se realiza sobre uno mismo y por medio de la cual se alcanza la libertad del hombre interior, da como resultado paz y gozo en el corazón.
En el último capítulo, contrapone los impulsos que provienen de la naturaleza y los que provienen de la gracia, nos da claves para poderlos distinguir y seguir el camino de la gracia. Identifica la naturaleza con el exterior, terreno y pasajero y la gracia como interior, espiritual y eterno.
En el programa de hoy se van a leer los capítulos 46, 47 y 48. Kempis nos hace reflexionar en torno a las injurias y habladurías de los hombres y en nuestra reacción cuando las recibimos. El hombre humilde, con sus intereses puestos sólo en Dios no llegan a causarle apenas daño, siendo esto una medida para comprobar hasta qué punto estamos inmersos en el mundo. Aunque seamos hombres de vida interior en la vida igual habrá adversidades de toda clase y cuando esto ocurra lo mejor es mirar a Jesucristo y ofrecer nuestros sufrimientos a Dios, en la vida eterna serán recompensados. Aconseja también recordar en la vida de los santos los grandes combates que tuvieron en su vida terrena.
Capítulos 8 a 12 del libro tercero de La Imitación de Cristo. Kempis nos vuelve a insistir en la humildad para presentarse ante Dios, mostrando sin temor nuestra pobreza e indignidad. Esto nos facilitará poder transcender y remitir todo a Dios, siendo Él el principio y el fin. Por último, trata la paciencia, la prudencia y la moderación, sobre todo en el ímpetu de nuestros deseos, aunque parezcan buenos, presentarlos al Señor en la oración a fin de que Él mismo los encauce.
En esta ocasión, contemplamos el misterio de la Navidad, saboreando, la belleza que resplandece en él; el asombro de la Virgen María; el Amor que se abaja, la Misericordia y el perdón que nos hacen reconocer nuestro verdadero rostro, el de hijos de Dios. Aprendemos que la cumbre de la humildad es vivir en confianza, subir bajando, porque el Creador de los cielos ha bajado a nuestro suelo. Y esta es la causa de nuestra alegría. Así se refleja en varios ejemplos tomados de las distintas artes.
Comenzamos hoy la lectura y análisis de la meditación de fecha 29 de diciembre de 1937, y de título “Perseverancia en la oración”. En primer lugar nos dice, el Hno. Rafael, lo poco que es, que, incluso en la oración, solo piensa en él, y muy poco en hablar con Dios y Su Santa Madre. Esto que dice el hermano es lo que nos pasa a casi todos nosotros, pero no olvidemos, como decía Sta. Teresa, que oración es tratar nuestras cosas con Quien sabemos nos ama. Como siempre, el Hno. Rafael, nos dice que tratemos, también con María la Virgen. Terminamos la primera parte con una meditación cortita, titulada “La humildad”, y de fecha 31 de diciembre de 1937, en la que resalta sobre todas la virtudes, la humildad.
En la segunda parte del programa leeremos la meditación de fecha 1 de enero de 1938, titulada “El voto”. En esta meditación nos dice que ha hecho un voto, el de amar a Cristo en todo, por todo y siempre. Que su vida sea un acto de amor a Cristo, porque aunque sabe que no va a poder hacer sus votos en la Trapa, porque ya ve próxima su muerte, él quiere verse desprendido de todo, incluso de sus deseos de ser monje trapense. Terminamos la emisión con la oración del Hno. Rafael titulada “Hasta cuando, Señor”.
Jesús vino, vendrá y viene en cualquier momento de nuestras vidas. El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, centrada en la necesidad que todos tenemos del Salvador, en la esperanza de recibir su gracia, y en cómo prepararnos a su venida. ¡Para vivir mejor el Adviento!
"Que los demás sean más santos que yo, con tal que yo sea todo lo santo que pueda". Así concluyen las letanías de la humildad que rezaba el Siervo de Dios Rafael Merry del Val, Secretario de Estado de San Pio X. Recientemente se han presentado sus escritos espirituales, y con su sobrino nieto D. Domingo Merry del Val descubrimos la apasionante vida de una de las grandes figuras de principios del siglo XX.
"Hay que dejar de tomarse a uno mismo como dueño del propio destino porque todo lo que es verdaderamente importante en la vida no se deja conquistar sino solo recibir" es lo que descubre el Padre Miguel Márquez, superior de los Carmelitas Descalzos, en los desconcertantes guiños que Dios le ha hecho esta semana.
Santa Olga está en los orígenes de la conversión del pueblo ruso por la influencia que tuvo en su nieto, la conocemos de la mano del consultor de la Congregación para la Causa de los Santos el Padre Alberto Royo en Santos de Andar por Casa.
Cayetana Heidi Johnson, arqueóloga y biblista, en Jesús en Su Tierra, nos acerca a las costumbres funerarias que conoció y vivió el Señor, para comprender mejor tantas páginas del Evangelio en que aparecen.
"Creo en la Comunión de los santos" decimos al recitar el Credo, pero ¿somos conscientes de todo lo que esto significa? La Hermana Carmen nos ayuda a profundizar en esta verdad de nuestra fe en Entre Tú y Yo.
Hoy, 3 de Noviembre, celebramos San Martín de Porres, santo que nos enseña la humildad, la fe en Dios, la caridad, pero de todas sus virtudes, el P. Guillermo se queda con la humildad. En este sentido se le atribuye la siguiente frase: "Yo te ayudo, pero es Dios el que te cura" Que el Señor nos ayude a no quedarnos como propietarios de las obras de Dios
1.) Sábado XXX de Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Rm 11, 1-2a.11-12.25-29; Sal 93, 12-13a.14-15.17-18;
3.) Evangelio: Lc 14, 1.7-11 "Todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido"
En el programa número 77 de El grano de mostaza D. Jorge López Teulón nos habla de los mártires como modelos para nuestra sociedad actual. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “mercado” y Estanislao Martín continúa con la explicación de la humildad y se centra en modos concretos para hacerla crecer en nosotros y en nuestros hijos.