Iglesia

Catecismo de la Iglesia Católica 08/06/23

1368 (cont.): La Eucaristía es el sacrificio de la Iglesia, al que estamos llamados a incorporar nuestro ofrecimiento: Profundizamos en el n. 1368 (con los marginales 618, 1109 y 2031), que nos enseña que el sacrificio eucarístico da a todas las generaciones de cristianos la posibilidad de asociar sus propias vidas a la ofrenda de la Cabeza del Cuerpo místico. En los nn. 21-22 de la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" vemos también como la Eucaristía edifica la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (41).

Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/23

1372: El sacrificio universal del Sumo Sacerdote y su Iglesia: El n. 1372 recoge un texto de S. Agustín que enseña que la Iglesia es ofrecida a Dios como sacrificio universal. Por ello, como nos recuerdan el marginal 1140 y la encíclica de Juan Pablo II "Ecclesia de Eucharistia", 40-41, la celebración eucarística tiene una dimensión pública y comunitaria, y es fuente de comunión fraterna. Lo cual no obsta, como enseñó Pablo VI en "Misterium Fidei", 32-33, para la recomendación al sacerdote de celebrar cada día la Misa, aunque en algunas ocasiones no puedan asistir otros fieles. - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (45).

Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/23

1369: La Iglesia se une a la ofrenda e intercesión de Cristo en la Eucaristía: El n. 1369 (con los marginales 834, 882, 1561 y 1566) nos enseña que en toda celebración eucarística es nombrado el Papa, servidor de la unidad de la Iglesia universal, así como el obispo del lugar, responsable de la Eucaristía en la diócesis. La comunidad intercede por ellos y por todos los ministros que, por ella y con ella, ofrecen el sacrificio eucarístico. Vemos también cómo exponía estos temas S. Juan Pablo II en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 23-24.39).- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (42).

Catecismo de la Iglesia Católica 08/06/23

1368 (cont.): La Eucaristía es el sacrificio de la Iglesia, al que estamos llamados a incorporar nuestro ofrecimiento: Profundizamos en el n. 1368 (con los marginales 618, 1109 y 2031), que nos enseña que el sacrificio eucarístico da a todas las generaciones de cristianos la posibilidad de asociar sus propias vidas a la ofrenda de la Cabeza del Cuerpo místico. En los nn. 21-22 de la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" vemos también como la Eucaristía edifica la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (41).

Catecismo de la Iglesia Católica 20/06/23

1372: El sacrificio universal del Sumo Sacerdote y su Iglesia: El n. 1372 recoge un texto de S. Agustín que enseña que la Iglesia es ofrecida a Dios como sacrificio universal. Por ello, como nos recuerdan el marginal 1140 y la encíclica de Juan Pablo II "Ecclesia de Eucharistia", 40-41, la celebración eucarística tiene una dimensión pública y comunitaria, y es fuente de comunión fraterna. Lo cual no obsta, como enseñó Pablo VI en "Misterium Fidei", 32-33, para la recomendación al sacerdote de celebrar cada día la Misa, aunque en algunas ocasiones no puedan asistir otros fieles. - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (45).

Catecismo de la Iglesia Católica 13/06/23

1369: La Iglesia se une a la ofrenda e intercesión de Cristo en la Eucaristía: El n. 1369 (con los marginales 834, 882, 1561 y 1566) nos enseña que en toda celebración eucarística es nombrado el Papa, servidor de la unidad de la Iglesia universal, así como el obispo del lugar, responsable de la Eucaristía en la diócesis. La comunidad intercede por ellos y por todos los ministros que, por ella y con ella, ofrecen el sacrificio eucarístico. Vemos también cómo exponía estos temas S. Juan Pablo II en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 23-24.39).- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (42).