Después de la Vigilia profundizamos en este tiempo Pascual con la conferencia "La Resurrección del Señor" del P. Cándido Pozo.
Pascua
La Pascua de Cristo y el Lago de Galilea
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo nos ayudan a vivir el día en el que el Señor ha resucitado. A parte de las secciones habituales, el padre Jesús Colado nos hablará sobre el tiempo pascual que comenzamos y algunos aspectos litúrgicos del mismo.
Compartimos una reposición del programa "A las fuentes de la fe en Tierra Santa" del P. Francesco Voltaggio. Trata sobre la Pascua de Cristo y el Lago de Galilea.
María en la Pascua (II): Cómo vive Ella la Pascua del Señor (confianza de María). San Pío V y la intercesión de María en la batalla de Lepanto.
María en la Pascua: Encuentro amoroso en la mañana de Pascua entre Jesús Resucitado y su Santísima Madre ¡Madre mía! ¡Hijo mío!
OCTAVA DE PASCUA:
1.) Las cuatro primeras palabras del resucitado en los cuatro evangelios;
2.) Aforismos Chesterton: PROPIEDAD;
3.) Explicación al punto nº 273 del DoCat;
4.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.
Las cruces de la Pascua
Himnos de la Liturgia de las Horas para Pascua
José, hijo de Jacob...signo de la Pascua de Jesús.
(1171, cont.): Navidad y Pascua : Profundizamos en el n. 1171, recogiendo lo que explicaba el entonces Card. Ratzinger sobre el origen histórico y significado teológico de las fiestas de Pascua y Navidad.- Vida de Sta. Margarita Mª de Alacoque (38).
1170-1171: El año litúrgico, entre la Navidad y la Pascua: Tras la referencia del n. 1170 a los distintos calendarios de las Iglesias de Oriente y Occidente, que han llevado a celebrar la Pascua en distintas fechas, pasamos al n. 1171 (con el marginal 524), que nos recuerda que el año litúrgico es el desarrollo de los diversos aspectos del único misterio pascual, lo cual vale especialmente del ciclo en torno a la Navidad.- Vida de Sta. Margarita Mª de Alacoque (37).
Después de la Vigilia profundizamos en este tiempo Pascual con la conferencia "La Resurrección del Señor" del P. Cándido Pozo.
La Pascua de Cristo y el Lago de Galilea
El padre Juan Ignacio Merino y su equipo nos ayudan a vivir el día en el que el Señor ha resucitado. A parte de las secciones habituales, el padre Jesús Colado nos hablará sobre el tiempo pascual que comenzamos y algunos aspectos litúrgicos del mismo.
Compartimos una reposición del programa "A las fuentes de la fe en Tierra Santa" del P. Francesco Voltaggio. Trata sobre la Pascua de Cristo y el Lago de Galilea.
María en la Pascua (II): Cómo vive Ella la Pascua del Señor (confianza de María). San Pío V y la intercesión de María en la batalla de Lepanto.
María en la Pascua: Encuentro amoroso en la mañana de Pascua entre Jesús Resucitado y su Santísima Madre ¡Madre mía! ¡Hijo mío!
OCTAVA DE PASCUA:
1.) Las cuatro primeras palabras del resucitado en los cuatro evangelios;
2.) Aforismos Chesterton: PROPIEDAD;
3.) Explicación al punto nº 273 del DoCat;
4.) Respuestas a las preguntas de los oyentes.
Las cruces de la Pascua
Himnos de la Liturgia de las Horas para Pascua
José, hijo de Jacob...signo de la Pascua de Jesús.
(1171, cont.): Navidad y Pascua : Profundizamos en el n. 1171, recogiendo lo que explicaba el entonces Card. Ratzinger sobre el origen histórico y significado teológico de las fiestas de Pascua y Navidad.- Vida de Sta. Margarita Mª de Alacoque (38).
1170-1171: El año litúrgico, entre la Navidad y la Pascua: Tras la referencia del n. 1170 a los distintos calendarios de las Iglesias de Oriente y Occidente, que han llevado a celebrar la Pascua en distintas fechas, pasamos al n. 1171 (con el marginal 524), que nos recuerda que el año litúrgico es el desarrollo de los diversos aspectos del único misterio pascual, lo cual vale especialmente del ciclo en torno a la Navidad.- Vida de Sta. Margarita Mª de Alacoque (37).