María Bermejo y Mercedes Castilla dirigen su primer programa en RM. Hoy hablamos de las fases del ciclo vital familiar: matrimonio, llegada de los hijos o no, adolescencia de los hijos, síndrome del nido vacío, jubilación, tercera edad y viudedad. Testimonios de 2 matrimonios
psicología
Afectividad (12): Volvemos al papel de la afectividad en la personalidad humana y cristiana. Tras algunas consideraciones antropológicas de Dietrich Von Hildebrand y Martín Echavarría, conocemos el apasionante testimonio de conversión de Mauricio Grisales, cuyo corazón herido por abusos en la infancia, y su mente influida por pensadores ateos, recibieron la luz y el fuego de la Verdad y el Amor de Cristo, que transformaron su vida. Hablamos, además, de la película "El árbol de la vida" (Terrence Malick), y escuchamos música del grupo Morat ("Aprender a quererte") y del Movimiento de Santa María ("Corazón malherido"), para terminar invocando al Espíritu Santo con Athenas Vénica.
Hablamos sobre los trucos psicológicos que utiliza la publicidad; como invitado, Daniel Lozano periodista y publicista.
ANSIEDAD. Hablamos con la psicóloga y terapeuta Diana Platas sobre ansiedad y lo que puede esconder. Comentario de la película 'Del Revés'.
Maribel Rodríguez, psiquiatra y Cristina Velasco, psicóloga hablan sobre cómo se manifiestan las sectas actualmente y cómo son sus líderes
Secuelas físicas y psicológicas de la Pandemia en los
jóvenes estudiantes Universitarios
Conversamos sobre cómo protegernos de las
dinámicas abusivas de las personas narcisistas con Cristina Velasco, que es psicóloga y profesora de la universidad San Pablo CEU, además de directora del programa “Tiempo de psicología”.
Afectividad (8): Tratamos las pasiones en los filósofos griegos y el Catecismo. Con teatro ("El zapato de raso", de P. Claudel), música (Fallin', de Alicia Keys), y dos últimos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", para terminar acudiendo a la fuente de todo Amor, que nos dice: "Siempre te amaré", con música de Athenas Vénica.
Afectividad (7): Tras hablar de emociones y sentimientos, comenzamos hoy a hablar de las pasiones, término muy presente ya en el mundo griego. Junto a reflexiones filosóficas, psicológicas y teológicas, comentamos la canción “Qué bonito es querer” (Manuel Carrasco), un nuevo corte de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio del P. Henry Kowalczyk, un joven estadounidense que, tras su conversión, llegó a ser un sacerdote apasionado por Jesucristo y la conversión de los que no lo conocen. Otra historia de amor apasionado inspiró la canción “A jugármelo todo”, del P. Gonzalo Mazarrasa, broche de oro con el que concluimos el programa. Y es que, como Decía Hegel, "nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión".
Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo.
¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!
Afectividad (5): ¿El sentimiento debe subordinarse a la inteligencia, o por el contrario, debe predominar la pasión sobre la razón? Seguimos hablando de los diversos tipos de sentimientos (sensibles, corporales, anímicos, espirituales...) y su relación con otras facultades del psiquismo humano. Comentamos la canción "Siendo uno mismo" (Manuel Carrasco), así como nuevas escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?"; y compartimos el testimonio de Marie, a la que tres duros golpes le robaron la felicidad y borraron a Dios de su vida, hasta que se unió a la Resurrección de Cristo. Y terminamos con la canción de Hakuna "Pasión de Dios".
Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.
María Bermejo y Mercedes Castilla dirigen su primer programa en RM. Hoy hablamos de las fases del ciclo vital familiar: matrimonio, llegada de los hijos o no, adolescencia de los hijos, síndrome del nido vacío, jubilación, tercera edad y viudedad. Testimonios de 2 matrimonios
Afectividad (12): Volvemos al papel de la afectividad en la personalidad humana y cristiana. Tras algunas consideraciones antropológicas de Dietrich Von Hildebrand y Martín Echavarría, conocemos el apasionante testimonio de conversión de Mauricio Grisales, cuyo corazón herido por abusos en la infancia, y su mente influida por pensadores ateos, recibieron la luz y el fuego de la Verdad y el Amor de Cristo, que transformaron su vida. Hablamos, además, de la película "El árbol de la vida" (Terrence Malick), y escuchamos música del grupo Morat ("Aprender a quererte") y del Movimiento de Santa María ("Corazón malherido"), para terminar invocando al Espíritu Santo con Athenas Vénica.
Hablamos sobre los trucos psicológicos que utiliza la publicidad; como invitado, Daniel Lozano periodista y publicista.
ANSIEDAD. Hablamos con la psicóloga y terapeuta Diana Platas sobre ansiedad y lo que puede esconder. Comentario de la película 'Del Revés'.
Maribel Rodríguez, psiquiatra y Cristina Velasco, psicóloga hablan sobre cómo se manifiestan las sectas actualmente y cómo son sus líderes
Secuelas físicas y psicológicas de la Pandemia en los
jóvenes estudiantes Universitarios
Conversamos sobre cómo protegernos de las
dinámicas abusivas de las personas narcisistas con Cristina Velasco, que es psicóloga y profesora de la universidad San Pablo CEU, además de directora del programa “Tiempo de psicología”.
Afectividad (8): Tratamos las pasiones en los filósofos griegos y el Catecismo. Con teatro ("El zapato de raso", de P. Claudel), música (Fallin', de Alicia Keys), y dos últimos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", para terminar acudiendo a la fuente de todo Amor, que nos dice: "Siempre te amaré", con música de Athenas Vénica.
Afectividad (7): Tras hablar de emociones y sentimientos, comenzamos hoy a hablar de las pasiones, término muy presente ya en el mundo griego. Junto a reflexiones filosóficas, psicológicas y teológicas, comentamos la canción “Qué bonito es querer” (Manuel Carrasco), un nuevo corte de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio del P. Henry Kowalczyk, un joven estadounidense que, tras su conversión, llegó a ser un sacerdote apasionado por Jesucristo y la conversión de los que no lo conocen. Otra historia de amor apasionado inspiró la canción “A jugármelo todo”, del P. Gonzalo Mazarrasa, broche de oro con el que concluimos el programa. Y es que, como Decía Hegel, "nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión".
Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo.
¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!
Afectividad (5): ¿El sentimiento debe subordinarse a la inteligencia, o por el contrario, debe predominar la pasión sobre la razón? Seguimos hablando de los diversos tipos de sentimientos (sensibles, corporales, anímicos, espirituales...) y su relación con otras facultades del psiquismo humano. Comentamos la canción "Siendo uno mismo" (Manuel Carrasco), así como nuevas escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?"; y compartimos el testimonio de Marie, a la que tres duros golpes le robaron la felicidad y borraron a Dios de su vida, hasta que se unió a la Resurrección de Cristo. Y terminamos con la canción de Hakuna "Pasión de Dios".
Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.