Hablamos sobre el Trastorno del Espectro Autista. Qué son, qué se hace y cómo se organizan las Aulas TEA con un equipo profesoras e integradoras sociales del Colegio Edith Stein. En concreto con Natalia Espinoza, Vanessa García y Sara Hernández. Además, unos alumnos con TEA nos cuentan su testimonio y experiencia en este colegio y en las aulas de Halcones y Delfines.
psicología
En este programa hablan la psiquiatra Maribel Rodríguez y la psicóloga María Noel Firpo sobre Psicología y Mística.
Etapas de la vida (6): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Completamos nuestro resumen de la teoría del apego y sus implicaciones para la vida espiritual del adulto, así como para la labor que pueden realizar los formadores para sanar un apego defectuoso. Comentamos la preciosa canción de J.L. Perales "Que canten los niños", y nuevos cortes de película "Hook". Y concluimos la síntesis de la vida de una niña pequeña, pero gran santa, Jacinta de Fátima, para terminar cantando a la Virgen con el grupo Betsaida: "Maria, mírame".
Etapas de la vida (5): Avanzamos en nuestras reflexiones sobre la infancia. Seguimos resumiendo la teoría del apego y sus consecuencias para la vida del adulto. Comentamos la canción "Capitán Tapón" que Alejandro Sanz dedicó a uno de sus hijos, y algunas escenas de la película "Hook". Y nos detenemos en la infancia de Sta. Jacinta de Fátima, para terminar cantando con los niños a la Virgen: "De rodillas, Madre".
Etapas de la vida (4): Seguimos hablando de la infancia, partiendo de reflexiones de R. Guardini y de B. Groeschel, y resumiendo la teoría del apego que planteó J. Bowlby. Y hablamos del "síndrome de Peter Pan", con el apoyo de la canción "Peter Pan" de El Canto del Loco, y la película "Hook" (S. Spielberg). Para terminar con unas pinceladas sobre una niña santa, Jacinta de Fátima, y con una canción de los niños del grupo Betsaida a Jesús Eucaristía.
Etapas de la vida (3): Seguimos profundizando en el ciclo vital del hombre, con reflexiones de Romano Guardini, A. López Quintás y E. Rojas. Y comenzamos a tratar de la infancia, sobre la cual comentamos algunos testimonios recogidos en la película "Madre Ven". Sin olvidarnos de la música: "Volver a ser un niño" (Los Secretos), y "Confiate a mi" (Paula Arias).
Etapas de la vida (2): Seguimos internándonos en nuestra reflexión sobre el ciclo vital del hombre. Lo hacemos de la mano del catedrático emérito A. López Quintás, en su introducción a "Las etapas de la vida", de Romano Guardini, y escuchando unas palabras del Dr. Enrique Rojas, en que mostraba una síntesis de las diversas etapas vitales. Conocemos, además, el precioso testimonio, recogido en la película "Madre Ven", de la joven Ale Rodríguez Rey y su madre, enferma de ELA, y enmarcamos todo ello entre dos canciones muy significativas para el tema: "Castle On The Hill", de Ed Sheeran, y "Para quien soy yo", de Hakuna. ¡Un programa para vivir mejor cada momento de nuestra vida!
Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!
El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista.
Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.
Hablamos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo con la psiquiatra Marta Díaz y sobre la virtud de la flexibilidad.
Hoy hablamos sobre el apego, su influencia en la vida adulta y el desarrollo emocional con la psicóloga Altea de Eusebio. Además, en la sección educar para un mundo loco hablamos sobre la virtud de la perseverancia.
Tratando de comprender el suicidio. María Celorrio habla con el profesor y Doctor en Educación José Víctor Orón Semper.
Hablamos sobre el Trastorno del Espectro Autista. Qué son, qué se hace y cómo se organizan las Aulas TEA con un equipo profesoras e integradoras sociales del Colegio Edith Stein. En concreto con Natalia Espinoza, Vanessa García y Sara Hernández. Además, unos alumnos con TEA nos cuentan su testimonio y experiencia en este colegio y en las aulas de Halcones y Delfines.
En este programa hablan la psiquiatra Maribel Rodríguez y la psicóloga María Noel Firpo sobre Psicología y Mística.
Etapas de la vida (6): Seguimos reflexionando sobre la infancia. Completamos nuestro resumen de la teoría del apego y sus implicaciones para la vida espiritual del adulto, así como para la labor que pueden realizar los formadores para sanar un apego defectuoso. Comentamos la preciosa canción de J.L. Perales "Que canten los niños", y nuevos cortes de película "Hook". Y concluimos la síntesis de la vida de una niña pequeña, pero gran santa, Jacinta de Fátima, para terminar cantando a la Virgen con el grupo Betsaida: "Maria, mírame".
Etapas de la vida (5): Avanzamos en nuestras reflexiones sobre la infancia. Seguimos resumiendo la teoría del apego y sus consecuencias para la vida del adulto. Comentamos la canción "Capitán Tapón" que Alejandro Sanz dedicó a uno de sus hijos, y algunas escenas de la película "Hook". Y nos detenemos en la infancia de Sta. Jacinta de Fátima, para terminar cantando con los niños a la Virgen: "De rodillas, Madre".
Etapas de la vida (4): Seguimos hablando de la infancia, partiendo de reflexiones de R. Guardini y de B. Groeschel, y resumiendo la teoría del apego que planteó J. Bowlby. Y hablamos del "síndrome de Peter Pan", con el apoyo de la canción "Peter Pan" de El Canto del Loco, y la película "Hook" (S. Spielberg). Para terminar con unas pinceladas sobre una niña santa, Jacinta de Fátima, y con una canción de los niños del grupo Betsaida a Jesús Eucaristía.
Etapas de la vida (3): Seguimos profundizando en el ciclo vital del hombre, con reflexiones de Romano Guardini, A. López Quintás y E. Rojas. Y comenzamos a tratar de la infancia, sobre la cual comentamos algunos testimonios recogidos en la película "Madre Ven". Sin olvidarnos de la música: "Volver a ser un niño" (Los Secretos), y "Confiate a mi" (Paula Arias).
Etapas de la vida (2): Seguimos internándonos en nuestra reflexión sobre el ciclo vital del hombre. Lo hacemos de la mano del catedrático emérito A. López Quintás, en su introducción a "Las etapas de la vida", de Romano Guardini, y escuchando unas palabras del Dr. Enrique Rojas, en que mostraba una síntesis de las diversas etapas vitales. Conocemos, además, el precioso testimonio, recogido en la película "Madre Ven", de la joven Ale Rodríguez Rey y su madre, enferma de ELA, y enmarcamos todo ello entre dos canciones muy significativas para el tema: "Castle On The Hill", de Ed Sheeran, y "Para quien soy yo", de Hakuna. ¡Un programa para vivir mejor cada momento de nuestra vida!
Etapas de la vida (1): Dentro del tema general sobre el misterio del hombre, comenzamos hoy un nuevo bloque dedicado al ciclo vital y sus diversas etapas (a nivel psicológico, ético, sobrenatural, etc.). Con textos bíblicos, reflexiones de B. Groeschel y F. Insa, testimonios recogidos en la película "Madre ven", música de Lukas Graham y Hakuna... ¡No te pierdas el estreno del ciclo!
El acompañamiento espiritual es un lugar privilegiado para ayudar a las personas a tener un estilo de vida sano, que combine trabajo, descanso y relaciones. En esas conversaciones pueden hacerse evidentes signos de patología que harían recomendable recomendar la visita a un especialista.
Por otra parte, también las personas con enfermedad mental necesitan un acompañamiento espiritual que les ayude a crecer en su relación con Dios.
Hablamos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo con la psiquiatra Marta Díaz y sobre la virtud de la flexibilidad.
Hoy hablamos sobre el apego, su influencia en la vida adulta y el desarrollo emocional con la psicóloga Altea de Eusebio. Además, en la sección educar para un mundo loco hablamos sobre la virtud de la perseverancia.
Tratando de comprender el suicidio. María Celorrio habla con el profesor y Doctor en Educación José Víctor Orón Semper.