Vemos el final de la carta a los romanos, que es como un epílogo que invita a acogernos mutuamente y una preciosa doxología final. Además, comenzamos la carta a los Colosenses, una epístola eminentemente cristológica, con frases como esta: "Pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud, y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos".
San Pablo
Pablo anuncia la vuelta de su pueblo judío a la fe, su conversión y aplicaciones morales. El culto espiritual, humildad y caridad en la comunidad. Sumisión a los poderes civiles, amor y socorro a los enemigos, etc. Y no juzgar a nadie.
13-02-2023 5ª Temporada - 10º programa (nº110).- Oramos con el Salmo 116, 12-13. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “San Pablo y la música”. Escuchamos el testimonio de Sonia Visedo. Tiene 38 años, está casada con Iñaki y tiene dos hijas (de 6 meses y 2 años). Conoció a su marido en Cursillos de Cristiandad, en Madrid. Es maestra de Primaria y de Música. Toca la viola y el cajón (su último gran descubrimiento). En su relación con el Señor piensa en la oveja perdida del vídeo de Valiván, en el abrazo del final cuando el Pastor no la suelta y le dice “ovejita, ovejita…”. Sonia es esa oveja amada y encontrada. Oramos con las canciones “Él vendrá y te salvará” (de Bob Fitts y Gary Sadler, interpretada por el Coro parroquial Aravaca), “En la cruz” (de Hillsong), “Contigo me la juego” (de Álvaro Fraile e interpretada con Puy Araujo, del grupo Ain Karem), “Anástasis – Alabaré al Señor” (Hillsong).
Seguimos comentando la Carta a los Romanos de San Pablo.
Estamos analizando la carta a los Romanos donde queda claro como lo que justifica es la fe y no la ley antigua ni la circuncisión o no circuncisión razonando y poniendo como ejemplo al mismísimo Padre Abraham. Pablo lo razona y argumenta con todo lujo de detalles.
1.) FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO, APÓSTOL;
2.) Lecturas: Hch 22, 3-16; Sal 116, 1-2;
3.) Evangelio: Mc 16, 15-18 «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio»
Seguimos analizando la carta a los Romanos y, tras presentarse como "siervo de Jesucristo", San Pablo dibuja el panorama de depravación de la sociedad de entonces, que es como ahora, fruto del abandono de Dios sufriendo en sí mismos las consecuencias. No hay excusas, pues todo hombre lleva impresa en sí la ley natural.
Comenzamos a analizar la Carta a los Gálatas, donde vemos detallados los frutos del Espíritu Santo, tan unidos entre sí que la Escritura habla de un solo fruto del Espíritu. Vemos la fina línea entre la realidad y la apariencia, y que lo que cuenta es la docilidad al espíritu.
Seguimos analizando la carta a los Gálatas. Hoy vemos cómo somos "herederos de pleno derecho", al sernos infundida la gracia santificante. Sale a relucir la enfermedad de Pablo que puede estar relacionada con la vista (por lo que dice) y, para aclarar la esclavitud de la ley, hace un precioso paralelismo entre Agar y Sara.
Seguimos analizando la carta a los Gálatas en donde sale a relucir nuevamente el tema de circuncisión y examinaremos en detalle el famoso incidente de Antioquía, que tanta tinta ha hecho correr sobre el asunto de la bicefalia.
Seguimos analizando las cartas y veremos cómo Pablo abre el corazón y, además, entre otras cosas, nos hace un confidencia extraordinaria acerca del más allá, sobre la otra vida, y comenzaremos a analizar la Carta a los Gálatas.
El Buen Pastor sale al encuentro de la oveja perdida por eso Inma no duda en ir a aquellos lugares de las periferias de las grandes ciudades a buscar a las personas ante las que la sociedad vuelve el rostro. De su vocación y de cómo ha experimentado que el Señor devuelve la dignidad a los que les ha sido arrebatada, nos hablará en este programa.
El Padre Miguel Marquez descubre en la hospitalidad y la acogida de las comunidades de la India como Dios se nos acerca en cada rostro con el que nos encontramos.
Muchas personas han descubierto en la música de Johann Sebastian Bach la presencia de lo divino. Dos intérpretes de la Misa en si menor, Nuria y Alberto, nos descubren algunos aspectos de esta obra y lo que supone para ellos cantarla.
En las escuelas de formación profesional de las poblaciones rurales encontró José María la llamada de Dios a servirle en los jóvenes que viven en el campo y santificarse en el ejercicio de su profesión, ahora, ya jubilado, repasa con nosotros la obra de Dios en su vida.
La Hermana Carmen Pérez reflexiona en Entre Tú y Yo sobre como la oración del Rosario no nos aleja de las preocupaciones de la vida, sino que nos encarna en la historia de todos los días.
Vemos el final de la carta a los romanos, que es como un epílogo que invita a acogernos mutuamente y una preciosa doxología final. Además, comenzamos la carta a los Colosenses, una epístola eminentemente cristológica, con frases como esta: "Pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud, y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos".
Pablo anuncia la vuelta de su pueblo judío a la fe, su conversión y aplicaciones morales. El culto espiritual, humildad y caridad en la comunidad. Sumisión a los poderes civiles, amor y socorro a los enemigos, etc. Y no juzgar a nadie.
13-02-2023 5ª Temporada - 10º programa (nº110).- Oramos con el Salmo 116, 12-13. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “San Pablo y la música”. Escuchamos el testimonio de Sonia Visedo. Tiene 38 años, está casada con Iñaki y tiene dos hijas (de 6 meses y 2 años). Conoció a su marido en Cursillos de Cristiandad, en Madrid. Es maestra de Primaria y de Música. Toca la viola y el cajón (su último gran descubrimiento). En su relación con el Señor piensa en la oveja perdida del vídeo de Valiván, en el abrazo del final cuando el Pastor no la suelta y le dice “ovejita, ovejita…”. Sonia es esa oveja amada y encontrada. Oramos con las canciones “Él vendrá y te salvará” (de Bob Fitts y Gary Sadler, interpretada por el Coro parroquial Aravaca), “En la cruz” (de Hillsong), “Contigo me la juego” (de Álvaro Fraile e interpretada con Puy Araujo, del grupo Ain Karem), “Anástasis – Alabaré al Señor” (Hillsong).
Seguimos comentando la Carta a los Romanos de San Pablo.
Estamos analizando la carta a los Romanos donde queda claro como lo que justifica es la fe y no la ley antigua ni la circuncisión o no circuncisión razonando y poniendo como ejemplo al mismísimo Padre Abraham. Pablo lo razona y argumenta con todo lujo de detalles.
1.) FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO, APÓSTOL;
2.) Lecturas: Hch 22, 3-16; Sal 116, 1-2;
3.) Evangelio: Mc 16, 15-18 «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio»
Seguimos analizando la carta a los Romanos y, tras presentarse como "siervo de Jesucristo", San Pablo dibuja el panorama de depravación de la sociedad de entonces, que es como ahora, fruto del abandono de Dios sufriendo en sí mismos las consecuencias. No hay excusas, pues todo hombre lleva impresa en sí la ley natural.
Comenzamos a analizar la Carta a los Gálatas, donde vemos detallados los frutos del Espíritu Santo, tan unidos entre sí que la Escritura habla de un solo fruto del Espíritu. Vemos la fina línea entre la realidad y la apariencia, y que lo que cuenta es la docilidad al espíritu.
Seguimos analizando la carta a los Gálatas. Hoy vemos cómo somos "herederos de pleno derecho", al sernos infundida la gracia santificante. Sale a relucir la enfermedad de Pablo que puede estar relacionada con la vista (por lo que dice) y, para aclarar la esclavitud de la ley, hace un precioso paralelismo entre Agar y Sara.
Seguimos analizando la carta a los Gálatas en donde sale a relucir nuevamente el tema de circuncisión y examinaremos en detalle el famoso incidente de Antioquía, que tanta tinta ha hecho correr sobre el asunto de la bicefalia.
Seguimos analizando las cartas y veremos cómo Pablo abre el corazón y, además, entre otras cosas, nos hace un confidencia extraordinaria acerca del más allá, sobre la otra vida, y comenzaremos a analizar la Carta a los Gálatas.
El Buen Pastor sale al encuentro de la oveja perdida por eso Inma no duda en ir a aquellos lugares de las periferias de las grandes ciudades a buscar a las personas ante las que la sociedad vuelve el rostro. De su vocación y de cómo ha experimentado que el Señor devuelve la dignidad a los que les ha sido arrebatada, nos hablará en este programa.
El Padre Miguel Marquez descubre en la hospitalidad y la acogida de las comunidades de la India como Dios se nos acerca en cada rostro con el que nos encontramos.
Muchas personas han descubierto en la música de Johann Sebastian Bach la presencia de lo divino. Dos intérpretes de la Misa en si menor, Nuria y Alberto, nos descubren algunos aspectos de esta obra y lo que supone para ellos cantarla.
En las escuelas de formación profesional de las poblaciones rurales encontró José María la llamada de Dios a servirle en los jóvenes que viven en el campo y santificarse en el ejercicio de su profesión, ahora, ya jubilado, repasa con nosotros la obra de Dios en su vida.
La Hermana Carmen Pérez reflexiona en Entre Tú y Yo sobre como la oración del Rosario no nos aleja de las preocupaciones de la vida, sino que nos encarna en la historia de todos los días.