PROGRAMA 249:
San Francisco nos enseña a utilizar todos los momentos de la vida, particularmente la enfermedad, como posibilidad de encuentro con el Señor. Santa Clara, con su propio ejemplo, nos enseña a preguntarnos por el sentido de la vida cristiana.
Santa Clara
PROGRAMA 248:
San Francisco nos invita a preguntarnos si hemos olvidado el amor primero en nuestro seguimiento al Señor. Santa Clara nos muestra el camino de consagración a Dios.
PROGRAMA 247:
El biógrafo de San Francisco nos muestra una de las frases más famosas de San Francisco: “Comencemos, hermanos, porque hasta ahora, poco o nada hemos hecho”. Lo hace en el contexto en que el santo siempre quiere renovarse y estar pendiente a las mociones del Espíritu dando una respuesta pronta y decidida de lo que Dios quiere de él. Mostramos por otra parte uno de los momentos más importantes de la vida de Clara, su consagración al Señor la noche del Domingo de Ramos de 1211 (ó 1212) y cómo sus familiares no lo entendieron.
PROGRAMA 246:
San Francisco se deja acompañar por algunos hermanos virtuosos en su enfermedad y debilidad. Santa Clara es recibida por los hermanos en la Porciúncula en un acto litúrgico paradigmático para la familia franciscana de todos los tiempos.
PROGRAMA 245:
El biógrafo de San Francisco nos muestra en esta ocasión los rasgos del Cardenal Hugolino en el ejercicio de la protección a la Orden franciscana. Santa Clara busca los rasgos de la espiritualidad franciscana en la persona de San Francisco.
PROGRAMA 244:
El Cardenal Hugolino es admitido por el Papa Honorio como protector de la Orden Franciscana. Santa Clara se convierte en el ideal de la juventud en su búsqueda del Maestro.
PROGRAMA 243:
San Francisco visita en Rieti al Cardenal Hugolino, protector personal y de la familia franciscana, y éste le da ayuda en las dificultades de su vista. El texto nos muestra los valores y deseos del cardenal. Santa Clara nos anima, ante las dificultades de la vida y del propio seguimiento, a hacer opción positiva y activa por el Señor.
PROGRAMA 242:
San Francisco nos muestra, en esta ocasión, la pobreza por medio de la debilidad y la enfermedad humana. Eso lo lleva a hacer opciones en su escala de valores y virtudes. Santa Clara, por otra parte, nos muestra cómo defendernos y trabajarse las tendencias negativas que el ser humano tiene.
PROGRAMA 241:
San Francisco nos muestra cómo se puede seguir al Señor en la enfermedad haciendo a nuestro cuerpo aliado. Santa Clara nos muestra la luz del amor a pesar de la enfermedad y del dolor.
PROGRAMA 240:
San Francisco nos enseña a vivir la Regla de vida franciscana como la mejor expresión para guardar el don sublime del Señor. Santa Clara de Asís nos enseña a aceptar nuestra realidad y a volverla de trampolín para el encuentro con el Señor.
PROGRAMA 239:
San Francisco de Asís recibe los estigmas, su carne queda sellada por la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios. Santa Clara nos enseña a seguir a Jesucristo aún con las diferencias propias de la época y cultura que nos separan.
PROGRAMA 238:
San Francisco tiene una experiencia con Jesús muerto y resucitado. Como consecuencia de ello se convierte en un hombre nuevo, contagiado de la santidad de Dios y marcado con los signos de la pasión de Jesucristo. Clara subraya la originalidad de cada uno y cómo poniéndola al servicio de la fraternidad toda ella se enriquece.
PROGRAMA 249:
San Francisco nos enseña a utilizar todos los momentos de la vida, particularmente la enfermedad, como posibilidad de encuentro con el Señor. Santa Clara, con su propio ejemplo, nos enseña a preguntarnos por el sentido de la vida cristiana.
PROGRAMA 248:
San Francisco nos invita a preguntarnos si hemos olvidado el amor primero en nuestro seguimiento al Señor. Santa Clara nos muestra el camino de consagración a Dios.
PROGRAMA 247:
El biógrafo de San Francisco nos muestra una de las frases más famosas de San Francisco: “Comencemos, hermanos, porque hasta ahora, poco o nada hemos hecho”. Lo hace en el contexto en que el santo siempre quiere renovarse y estar pendiente a las mociones del Espíritu dando una respuesta pronta y decidida de lo que Dios quiere de él. Mostramos por otra parte uno de los momentos más importantes de la vida de Clara, su consagración al Señor la noche del Domingo de Ramos de 1211 (ó 1212) y cómo sus familiares no lo entendieron.
PROGRAMA 246:
San Francisco se deja acompañar por algunos hermanos virtuosos en su enfermedad y debilidad. Santa Clara es recibida por los hermanos en la Porciúncula en un acto litúrgico paradigmático para la familia franciscana de todos los tiempos.
PROGRAMA 245:
El biógrafo de San Francisco nos muestra en esta ocasión los rasgos del Cardenal Hugolino en el ejercicio de la protección a la Orden franciscana. Santa Clara busca los rasgos de la espiritualidad franciscana en la persona de San Francisco.
PROGRAMA 244:
El Cardenal Hugolino es admitido por el Papa Honorio como protector de la Orden Franciscana. Santa Clara se convierte en el ideal de la juventud en su búsqueda del Maestro.
PROGRAMA 243:
San Francisco visita en Rieti al Cardenal Hugolino, protector personal y de la familia franciscana, y éste le da ayuda en las dificultades de su vista. El texto nos muestra los valores y deseos del cardenal. Santa Clara nos anima, ante las dificultades de la vida y del propio seguimiento, a hacer opción positiva y activa por el Señor.
PROGRAMA 242:
San Francisco nos muestra, en esta ocasión, la pobreza por medio de la debilidad y la enfermedad humana. Eso lo lleva a hacer opciones en su escala de valores y virtudes. Santa Clara, por otra parte, nos muestra cómo defendernos y trabajarse las tendencias negativas que el ser humano tiene.
PROGRAMA 241:
San Francisco nos muestra cómo se puede seguir al Señor en la enfermedad haciendo a nuestro cuerpo aliado. Santa Clara nos muestra la luz del amor a pesar de la enfermedad y del dolor.
PROGRAMA 240:
San Francisco nos enseña a vivir la Regla de vida franciscana como la mejor expresión para guardar el don sublime del Señor. Santa Clara de Asís nos enseña a aceptar nuestra realidad y a volverla de trampolín para el encuentro con el Señor.
PROGRAMA 239:
San Francisco de Asís recibe los estigmas, su carne queda sellada por la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios. Santa Clara nos enseña a seguir a Jesucristo aún con las diferencias propias de la época y cultura que nos separan.
PROGRAMA 238:
San Francisco tiene una experiencia con Jesús muerto y resucitado. Como consecuencia de ello se convierte en un hombre nuevo, contagiado de la santidad de Dios y marcado con los signos de la pasión de Jesucristo. Clara subraya la originalidad de cada uno y cómo poniéndola al servicio de la fraternidad toda ella se enriquece.