PROGRAMA 237:
El biógrafo de San Francisco quiere mostrarnos la santidad del hermano de Asís. Es por eso que, haciendo un paralelo con la vida y el Evangelio de Jesús, nos lo presenta viviendo la pasión, muerte y resurrección a modo de Jesús. Clara de Asís pone en práctica todo lo que aprendió en su niñez y juventud en el hogar familiar.
Santa Clara
PROGRAMA 235:
Francisco de Asís va buscando las metas más altas del encuentro con Dios. Su anhelo era Dios y hace lo posible e imposible para ser totalmente de Él. A Clara de Asís la encontramos en el hogar familiar. Ella se va nutriendo de los valores familiares y de la fe que posteriormente pondrá al servicio de la vida fraterna.
PROGRAMA 234:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un retrato interno de San Francisco con aquellas virtudes que más destacan en su seguimiento al Señor y cómo los fieles podemos encontrar en él la palanca para vivir su santidad, el agarradero que nos hace cristianos o solo la motivación de su vida. También nos muestra cómo llegó a conseguir los estigmas al final de su vida. Por otra parte vemos en la vida de familia de Clara virtudes que ella acoge y pone al servicio de la fraternidad franciscano clariana.
PROGRAMA 233:
San Francisco de Asís es mostrado por su biógrafo como un hombre que se pone en las manos del Señor para que Él haga en su vida lo que quiera. Santa Clara, en el seno de su familia, vive valores cristianos que son luz para todos sus seguidores.
PROGRAMA 231:
Después de la experiencia del Nacimiento del Señor en Greccio todo queda lleno del paso de Jesús recién nacido. Los que allí estuvieron lo sintieron así y todo se convirtió en memorial de dicha experiencia. Comenzamos nuevamente a estudiar el nacimiento de Clara y las profecías acerca de su vida antes de su nacimiento.
PROGRAMA 232:
Tomás de Celano empieza con la segunda parte de su Primera vida. En este momento hace un resumen de sus notas acerca de San Francisco de Asís recapitulando su vida en dos partes: la primera desde la conversión hasta su etapa madura y la segunda los dos últimos años de su existencia en la tierra. Estudiamos el contexto local y familiar de Santa Clara de Asís de manos de las clarisas de Salvatierra Agurain.
PROGRAMA 230:
Francisco se encuentra con el Hijo de Dios hecho niño en el pesebre de una forma grande y vivencial. Al decir el Dulce Nombre de Jesús y la expresión “Niño de Bethléem” se dispara en él una gran experiencia de la humanidad salvadora del Señor que nos sabe a invitación para nosotros. Santa Clara nos invita a dejarnos seducir por Jesús sin temores ni vanas vergüenzas pues El Señor está siempre con nosotros… también nosotros estamos invitados a estar siempre con Él.
PROGRAMA 229:
Nos presentamos ante el misterio de la Navidad en Greccio. El Santo de Asís quiere revivir cómo el Salvador del mundo nace en pobres apariencias y lugar; para ello se prepara concienzudamente. Santa Clara nos muestra su pobreza con toda franqueza. No es ella, es el Señor a través de ella quien nos llama a una vida de mayor entrega a Dios.
PROGRAMA 228:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un resumen de la vida de San Francisco de Asís y de la espiritualidad franciscana: vivir el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, encontrándose con la humanidad pobre del Señor. Santa Clara de Asís es una mujer que no pasa de moda pues se acercó y vivió al Señor asida a lo fundamental. Su palabra es la Palabra de Dios y su acción la contemplación sosteniendo desde ella a los miembros vacilantes de la Iglesia.
PROGRAMA 227:
Fr. Tomás de Celano hace un retrato perfecto de San Francisco de Asís tanto interno como externo. Si cerramos los ojos parece que podemos verlo y sentirlo. Por otra parte, en la introducción de la biografía Clara habitada por la vida y el espíritu, las hermanas clarisas nos muestran a la santa de Asís desde la experiencia y la vida que nos sigue dando Santa Clara después de 8 siglos.
PROGRAMA 226:
Nos encontramos con una costumbre peculiar de San Francisco de Asís. Se trataba de recoger los papeles escritos que podían contener el Dulce Nombre de Jesús y aún otros que con palabras escritas se podían componer dicho nombre. Esto nos da pie a sumergirnos en la centralidad de Jesucristo para la vida del cristiano y franciscano. Comenzamos a comentar una nueva biografía titulada “Clara de Asís, habitada por la vida y el amor”. En sus primeras líneas las hermanas nos muestran su experiencia en el carisma clariano vivido siempre en fraternidad.
PROGRAMA 225:
San Francisco de Asís, el Santo, nos muestra a Dios presente en sus criaturas y que podemos alabarlo por medio de ellas. Las criaturas se convierten, por tanto, en mediaciones perfectas para la alabanza del Señor. Terminamos la biografía “Me llamo Clara de Asís” mostrando la teología de la bendición, la que Dios da por medio de la vida y mensaje de Santa Clara de Asís.
PROGRAMA 237:
El biógrafo de San Francisco quiere mostrarnos la santidad del hermano de Asís. Es por eso que, haciendo un paralelo con la vida y el Evangelio de Jesús, nos lo presenta viviendo la pasión, muerte y resurrección a modo de Jesús. Clara de Asís pone en práctica todo lo que aprendió en su niñez y juventud en el hogar familiar.
PROGRAMA 235:
Francisco de Asís va buscando las metas más altas del encuentro con Dios. Su anhelo era Dios y hace lo posible e imposible para ser totalmente de Él. A Clara de Asís la encontramos en el hogar familiar. Ella se va nutriendo de los valores familiares y de la fe que posteriormente pondrá al servicio de la vida fraterna.
PROGRAMA 234:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un retrato interno de San Francisco con aquellas virtudes que más destacan en su seguimiento al Señor y cómo los fieles podemos encontrar en él la palanca para vivir su santidad, el agarradero que nos hace cristianos o solo la motivación de su vida. También nos muestra cómo llegó a conseguir los estigmas al final de su vida. Por otra parte vemos en la vida de familia de Clara virtudes que ella acoge y pone al servicio de la fraternidad franciscano clariana.
PROGRAMA 233:
San Francisco de Asís es mostrado por su biógrafo como un hombre que se pone en las manos del Señor para que Él haga en su vida lo que quiera. Santa Clara, en el seno de su familia, vive valores cristianos que son luz para todos sus seguidores.
PROGRAMA 231:
Después de la experiencia del Nacimiento del Señor en Greccio todo queda lleno del paso de Jesús recién nacido. Los que allí estuvieron lo sintieron así y todo se convirtió en memorial de dicha experiencia. Comenzamos nuevamente a estudiar el nacimiento de Clara y las profecías acerca de su vida antes de su nacimiento.
PROGRAMA 232:
Tomás de Celano empieza con la segunda parte de su Primera vida. En este momento hace un resumen de sus notas acerca de San Francisco de Asís recapitulando su vida en dos partes: la primera desde la conversión hasta su etapa madura y la segunda los dos últimos años de su existencia en la tierra. Estudiamos el contexto local y familiar de Santa Clara de Asís de manos de las clarisas de Salvatierra Agurain.
PROGRAMA 230:
Francisco se encuentra con el Hijo de Dios hecho niño en el pesebre de una forma grande y vivencial. Al decir el Dulce Nombre de Jesús y la expresión “Niño de Bethléem” se dispara en él una gran experiencia de la humanidad salvadora del Señor que nos sabe a invitación para nosotros. Santa Clara nos invita a dejarnos seducir por Jesús sin temores ni vanas vergüenzas pues El Señor está siempre con nosotros… también nosotros estamos invitados a estar siempre con Él.
PROGRAMA 229:
Nos presentamos ante el misterio de la Navidad en Greccio. El Santo de Asís quiere revivir cómo el Salvador del mundo nace en pobres apariencias y lugar; para ello se prepara concienzudamente. Santa Clara nos muestra su pobreza con toda franqueza. No es ella, es el Señor a través de ella quien nos llama a una vida de mayor entrega a Dios.
PROGRAMA 228:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un resumen de la vida de San Francisco de Asís y de la espiritualidad franciscana: vivir el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, encontrándose con la humanidad pobre del Señor. Santa Clara de Asís es una mujer que no pasa de moda pues se acercó y vivió al Señor asida a lo fundamental. Su palabra es la Palabra de Dios y su acción la contemplación sosteniendo desde ella a los miembros vacilantes de la Iglesia.
PROGRAMA 227:
Fr. Tomás de Celano hace un retrato perfecto de San Francisco de Asís tanto interno como externo. Si cerramos los ojos parece que podemos verlo y sentirlo. Por otra parte, en la introducción de la biografía Clara habitada por la vida y el espíritu, las hermanas clarisas nos muestran a la santa de Asís desde la experiencia y la vida que nos sigue dando Santa Clara después de 8 siglos.
PROGRAMA 226:
Nos encontramos con una costumbre peculiar de San Francisco de Asís. Se trataba de recoger los papeles escritos que podían contener el Dulce Nombre de Jesús y aún otros que con palabras escritas se podían componer dicho nombre. Esto nos da pie a sumergirnos en la centralidad de Jesucristo para la vida del cristiano y franciscano. Comenzamos a comentar una nueva biografía titulada “Clara de Asís, habitada por la vida y el amor”. En sus primeras líneas las hermanas nos muestran su experiencia en el carisma clariano vivido siempre en fraternidad.
PROGRAMA 225:
San Francisco de Asís, el Santo, nos muestra a Dios presente en sus criaturas y que podemos alabarlo por medio de ellas. Las criaturas se convierten, por tanto, en mediaciones perfectas para la alabanza del Señor. Terminamos la biografía “Me llamo Clara de Asís” mostrando la teología de la bendición, la que Dios da por medio de la vida y mensaje de Santa Clara de Asís.