Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo.
¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!
Sentimientos
Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.
Afectividad (4): ¿Sabemos distinguir una emoción sensorial y pasajera de un afecto profundo y duradero, o de un sentimiento más espiritual? Seguimos hablando de la afectividad y de sus diversos fenómenos: emociones, estados de ánimo, sentimientos sensibles, vitales, anímicos...
Tras resumir algunas ideas del Dr. Poveda Ariño, rastreamos los sentimientos presentes en la música de Lima Limón ("Sin miedo") y de Hakuna ("En lo hondo"), comentamos escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?", y la conversión de la joven maltesa Alisa Iordan, que se acaba de bautizar a los 21 años.
Un programa que nos ayuda a avanzar en el complejo laberinto de la afectividad. ¡Te esperamos!
Afectividad (1): Comenzamos una serie de espacios sobre el papel de los sentimientos en la vida humana y cristiana. Resumimos algunas ideas de la tradición filosófica y psicológica sobre el mundo afectivo. Comentamos la película "Profesor Holland" y la canción "Indigo", de Camilo y Evaluna Montaner, así como el testimonio de conversión de Meisha Johnson, para terminar con la canción "La confianza", de Fernando Uceta.
Hoy hablamos de la libertad y los sentimientos.
Moral, naturaleza humana y felicidad. Las pasiones y sentimientos. Max Born. Película 'El camino a la perdición'. Testim. de Jaime Torres.
Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo.
¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!
Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.
Afectividad (4): ¿Sabemos distinguir una emoción sensorial y pasajera de un afecto profundo y duradero, o de un sentimiento más espiritual? Seguimos hablando de la afectividad y de sus diversos fenómenos: emociones, estados de ánimo, sentimientos sensibles, vitales, anímicos...
Tras resumir algunas ideas del Dr. Poveda Ariño, rastreamos los sentimientos presentes en la música de Lima Limón ("Sin miedo") y de Hakuna ("En lo hondo"), comentamos escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?", y la conversión de la joven maltesa Alisa Iordan, que se acaba de bautizar a los 21 años.
Un programa que nos ayuda a avanzar en el complejo laberinto de la afectividad. ¡Te esperamos!
Afectividad (1): Comenzamos una serie de espacios sobre el papel de los sentimientos en la vida humana y cristiana. Resumimos algunas ideas de la tradición filosófica y psicológica sobre el mundo afectivo. Comentamos la película "Profesor Holland" y la canción "Indigo", de Camilo y Evaluna Montaner, así como el testimonio de conversión de Meisha Johnson, para terminar con la canción "La confianza", de Fernando Uceta.
Hoy hablamos de la libertad y los sentimientos.
Moral, naturaleza humana y felicidad. Las pasiones y sentimientos. Max Born. Película 'El camino a la perdición'. Testim. de Jaime Torres.