1.) Hablamos del segundo aniversario años de la explosión de La Paloma, hablamos con su párroco;
2.) Comentaremos también la visita del Papa al Congo… ¿cómo es ese país?
Tierra
TODAVÍA MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Eliseo continúa haciendo milagros. En este programa veremos cómo recupera un hacha del rio Jordán arrojando un palo y haciendo que flote el hacha. Israel y Siria continúan con su guerra. Eliseo no sólo predice las victorias y derrotas, como era habitual en los profetas, sino que da muestras de poseer un conocimiento sobrehumano tanto de los planes de los hombres como de los del mismo Dios.
MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Continuamos en este programa con los milagros realizados por Eliseo. Hoy veremos cómo Eliseo, sirviéndose de harina, cambia la naturaleza de unos frutos silvestres venenosos en comestibles; cómo alimenta a cien hombres con veinte panes; y cómo ordena a Naamán el sirio lavarse siete veces en el Jordán para sanar de la lepra.
MILAGROS DE ELISEO:
Continuamos ahora con la narración de una serie de milagros y profecías realizados por Eliseo. Tanto los milagros como las profecías traspasan el ámbito de Israel y de los israelitas, mostrando así que el Dios de Israel es el único y verdadero Dios, Señor de todos los pueblos. Hoy veremos cómo Eliseo socorre a una viuda y a su familia de su acreedor que está a punto de llevarse a sus hijos como esclavos; y cómo recompensa la hospitalidad de un matrimonio de Sunem que le hospeda en su casa.
ELÍAS Y EL REY OCOZÍAS:
En este programa comenzamos con el segundo libro de los Reyes. El relato bíblico se fija de nuevo en el profeta Elías cuya actividad había quedado interrumpida en el capítulo 21 del primer libro de los Reyes. La figura de Elías va a ceder paso a la del profeta Eliseo, que veremos ya en el próximo programa y que será el protagonista de la primera parte del segundo libro de los Reyes. Elías proclama ahora un oráculo de condena contra el rey Ocozías por haber creído y consultado a dioses extraños en vez de la Palabra de Dios proclamada a través de sus profetas.
Hoy hablamos con Nacho, un padre de familia barcelonés que rescata, junto a un grupo de voluntarios, a mujeres de la prostitución. Lo hace hablándoles de Dios. Después hablamos con el P. Javier Siegrist sobre el Santuario de las Apariciones de Pontevedra.
Hablamos de la Misericordia de Dios y del Domingo de la Misericordia. Y como hoy es el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y mañana el Día de la Tierra, vamos a contaros algunas innovaciones que mejoran el medio ambiente. Luego, podréis escuchar un cuento sobre una lata y terminaremos ¡con los chistes y adivinanzas! **Si quieres, puedes escribirnos a: [email protected] o por carta a: Radio María (Yolanda Gómez) Pº Lanceros 2, 28024 Madrid.
Construcción del palacio real:
Una vez edificado el Templo, Salomón recubre las paredes de piedra con madera de cedro y el suelo con madera de abeto y dispone el Santo de los Santos en el interior, al fondo del Templo, para colocar allí el Arca de la Alianza. A continuación, Salomón recubre de oro todo el Templo, absolutamente todo. Tras siete años de construcción, el Templo queda terminado y Salomón comienza la construcción de su palacio, que durará trece años. Comparando la extensión y el detalle con que se narra la construcción del Templo con lo que se dedica al palacio, claramente se percibe cuál es el interés del redactor y dónde sitúa la importancia de Salomón como constructor: en las cosas relacionadas con el Señor y su culto.
CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO:
Salomón comienza con los preparativos para la construcción del Templo en el monte Moriah. Para ello, recluta miles de hombres, ordena que se extraigan y labren piedras grandes y costosas para cimentar el Templo y que se corten cedros y abetos del Líbano. Finalmente, construye un templo de planta rectangular de treinta y tres metros de largo, once de ancho y dieciséis de alto; con un atrio descubierto delante de la misma anchura y de cinco metros de largo. Según se accedía desde fuera, primero estaba el atrio exterior con dos grandes columnas de bronce ante las puertas del Templo; después el santuario cubierto, donde estaban los utensilios de culto; finalmente, al fondo, se encontraba el Santo de los Santos, que contenía el Arca de la Alianza con dos querubines y un altar para quemar perfumes. Las dependencias adyacentes en forma escalonada hacia el exterior estaban destinadas a los servicios del Templo.
MAGINIFICIENCIA DEL REINO Y SABIDURÍA DE REY:
El reinado de Salomón transcurre con magnificencia y poderío militar, lo que le confiere a Israel grandeza, paz y felicidad. Además, la sabiduría que Dios concede a Salomón cumpliendo su promesa (cfr 3,12) sobrepasa la que tienen los demás hombres: tanto la tradicional de Egipto como la de los famosos sabios de Israel. Salomón dejó escrito tres mil proverbios, cinco mil canciones y muchos otros tratados que abarcaban todas las ciencias. Desgraciadamente, gran parte de las obras de Salomón se perdieron durante la cautividad. Salomón es, en la tradición bíblica, el primer impulsor de la sabiduría en la corte y el más sabio de los hombres. Aprovechando la tranquilidad en su reino, el rey decide que es el momento de construir el Templo del Señor.
1.) Hablamos del segundo aniversario años de la explosión de La Paloma, hablamos con su párroco;
2.) Comentaremos también la visita del Papa al Congo… ¿cómo es ese país?
TODAVÍA MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Eliseo continúa haciendo milagros. En este programa veremos cómo recupera un hacha del rio Jordán arrojando un palo y haciendo que flote el hacha. Israel y Siria continúan con su guerra. Eliseo no sólo predice las victorias y derrotas, como era habitual en los profetas, sino que da muestras de poseer un conocimiento sobrehumano tanto de los planes de los hombres como de los del mismo Dios.
MÁS MILAGROS DE ELISEO:
Continuamos en este programa con los milagros realizados por Eliseo. Hoy veremos cómo Eliseo, sirviéndose de harina, cambia la naturaleza de unos frutos silvestres venenosos en comestibles; cómo alimenta a cien hombres con veinte panes; y cómo ordena a Naamán el sirio lavarse siete veces en el Jordán para sanar de la lepra.
MILAGROS DE ELISEO:
Continuamos ahora con la narración de una serie de milagros y profecías realizados por Eliseo. Tanto los milagros como las profecías traspasan el ámbito de Israel y de los israelitas, mostrando así que el Dios de Israel es el único y verdadero Dios, Señor de todos los pueblos. Hoy veremos cómo Eliseo socorre a una viuda y a su familia de su acreedor que está a punto de llevarse a sus hijos como esclavos; y cómo recompensa la hospitalidad de un matrimonio de Sunem que le hospeda en su casa.
ELÍAS Y EL REY OCOZÍAS:
En este programa comenzamos con el segundo libro de los Reyes. El relato bíblico se fija de nuevo en el profeta Elías cuya actividad había quedado interrumpida en el capítulo 21 del primer libro de los Reyes. La figura de Elías va a ceder paso a la del profeta Eliseo, que veremos ya en el próximo programa y que será el protagonista de la primera parte del segundo libro de los Reyes. Elías proclama ahora un oráculo de condena contra el rey Ocozías por haber creído y consultado a dioses extraños en vez de la Palabra de Dios proclamada a través de sus profetas.
Hoy hablamos con Nacho, un padre de familia barcelonés que rescata, junto a un grupo de voluntarios, a mujeres de la prostitución. Lo hace hablándoles de Dios. Después hablamos con el P. Javier Siegrist sobre el Santuario de las Apariciones de Pontevedra.
Hablamos de la Misericordia de Dios y del Domingo de la Misericordia. Y como hoy es el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y mañana el Día de la Tierra, vamos a contaros algunas innovaciones que mejoran el medio ambiente. Luego, podréis escuchar un cuento sobre una lata y terminaremos ¡con los chistes y adivinanzas! **Si quieres, puedes escribirnos a: [email protected] o por carta a: Radio María (Yolanda Gómez) Pº Lanceros 2, 28024 Madrid.
Construcción del palacio real:
Una vez edificado el Templo, Salomón recubre las paredes de piedra con madera de cedro y el suelo con madera de abeto y dispone el Santo de los Santos en el interior, al fondo del Templo, para colocar allí el Arca de la Alianza. A continuación, Salomón recubre de oro todo el Templo, absolutamente todo. Tras siete años de construcción, el Templo queda terminado y Salomón comienza la construcción de su palacio, que durará trece años. Comparando la extensión y el detalle con que se narra la construcción del Templo con lo que se dedica al palacio, claramente se percibe cuál es el interés del redactor y dónde sitúa la importancia de Salomón como constructor: en las cosas relacionadas con el Señor y su culto.
CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO:
Salomón comienza con los preparativos para la construcción del Templo en el monte Moriah. Para ello, recluta miles de hombres, ordena que se extraigan y labren piedras grandes y costosas para cimentar el Templo y que se corten cedros y abetos del Líbano. Finalmente, construye un templo de planta rectangular de treinta y tres metros de largo, once de ancho y dieciséis de alto; con un atrio descubierto delante de la misma anchura y de cinco metros de largo. Según se accedía desde fuera, primero estaba el atrio exterior con dos grandes columnas de bronce ante las puertas del Templo; después el santuario cubierto, donde estaban los utensilios de culto; finalmente, al fondo, se encontraba el Santo de los Santos, que contenía el Arca de la Alianza con dos querubines y un altar para quemar perfumes. Las dependencias adyacentes en forma escalonada hacia el exterior estaban destinadas a los servicios del Templo.
MAGINIFICIENCIA DEL REINO Y SABIDURÍA DE REY:
El reinado de Salomón transcurre con magnificencia y poderío militar, lo que le confiere a Israel grandeza, paz y felicidad. Además, la sabiduría que Dios concede a Salomón cumpliendo su promesa (cfr 3,12) sobrepasa la que tienen los demás hombres: tanto la tradicional de Egipto como la de los famosos sabios de Israel. Salomón dejó escrito tres mil proverbios, cinco mil canciones y muchos otros tratados que abarcaban todas las ciencias. Desgraciadamente, gran parte de las obras de Salomón se perdieron durante la cautividad. Salomón es, en la tradición bíblica, el primer impulsor de la sabiduría en la corte y el más sabio de los hombres. Aprovechando la tranquilidad en su reino, el rey decide que es el momento de construir el Templo del Señor.