Carta donde Sor María responde a la carta del Rey donde comunica la muerte de su mujer, la Reina Isabel. Luego invita a la buena y santa formación de los hijos y al final habla de la esperanza de que el nuevo Papa, Inocencio X, tome en serio la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
Vida Consagrada
Esta carta de Sor María invita a vivir la paz desde el ejercicio del justicia unida a la fe y la esperanza. Todo ayuda y prepara el encuentro con el amor e intercesión de la Virgen María que en este caso concreto se hace patente en la Virgen del Pilar. Invita al Rey a que rece ante esa iglesia aprovechando que está en Zaragoza.
Desde Ucrania, el P. Yusef (carmelita descalzo) es entrevistado por su Superior General, el Padre Miguel Márquez, para mostrarnos como esta guerra es mucho más que un enfrentamiento entre naciones.
Preparándonos para que el domingo podamos celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, hablamos con el encargado en la Conferencia Episcopal, el P. Sergio Requena.
51ª Semana Nacional de la Vida Consagrada – Un matrimonio excepcional: Jacques y Raïssa Maritain
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo, de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “No es cierto que no haya vocaciones”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Antonio R. Plo, sobre el matrimonio Maritain, titulado: “Una guía para el intelectual contemplativo”.
El epistolario de Madre Ágreda con Felipe IV no se publica hasta finales de siglo XIX por Francisco de Silvela. El Marqués de Molins prepara un informe serio para la Academia española una vez publicado el epistolario. Con este doble material Joaquín Sánchez Toca publica un estudio muy interesante dando luz y fuerza al epistolario.
El epistolario de Sor María de Jesús de Agreda con el Rey Felipe IV tiene unas normas propias que ellos conocen y usan; además según los años y los sucesos varía el número de cartas. Todo ello nace por unos motivos concretos.
Presentación de la estructura y estilo de las cartas de Felipe IV y de sor María. Cada uno tiene una manera de escribir que es mejor conocer para leer con más provecho las cartas.
Resumen de la primera carta que el rey Felipe IV escribe a Sor María y la respuesta de ella. Es una manera de acercarse a lo que va a ser una relación de ayuda espiritual muy grande para el rey.
Oración a la Santísima Trinidad. En esta oración a la Trinidad Sor María alaba a Dios en toda su grandeza, muestra su naturaleza divina y nos hace cercanos sus atributos.
Hablamos con los hermanos de la Salle y la educación, en el día de su fundador: San Juan Bautista de la Salle.
La Cruz de Cristo. Acercarnos a la Pasión de Cristo nos ayuda en nuestra vida espiritual. Podemos meditar cómo carga Cristo con la Cruz camino del Calvario. La oración de Cristo al Padre antes de ser crucificado nos ayuda a seguir profundizando y al final hacer nuestra la oración que presenta Sor María ante la Cruz.
Carta donde Sor María responde a la carta del Rey donde comunica la muerte de su mujer, la Reina Isabel. Luego invita a la buena y santa formación de los hijos y al final habla de la esperanza de que el nuevo Papa, Inocencio X, tome en serio la definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
Esta carta de Sor María invita a vivir la paz desde el ejercicio del justicia unida a la fe y la esperanza. Todo ayuda y prepara el encuentro con el amor e intercesión de la Virgen María que en este caso concreto se hace patente en la Virgen del Pilar. Invita al Rey a que rece ante esa iglesia aprovechando que está en Zaragoza.
Desde Ucrania, el P. Yusef (carmelita descalzo) es entrevistado por su Superior General, el Padre Miguel Márquez, para mostrarnos como esta guerra es mucho más que un enfrentamiento entre naciones.
Preparándonos para que el domingo podamos celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, hablamos con el encargado en la Conferencia Episcopal, el P. Sergio Requena.
51ª Semana Nacional de la Vida Consagrada – Un matrimonio excepcional: Jacques y Raïssa Maritain
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo, de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “No es cierto que no haya vocaciones”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Antonio R. Plo, sobre el matrimonio Maritain, titulado: “Una guía para el intelectual contemplativo”.
El epistolario de Madre Ágreda con Felipe IV no se publica hasta finales de siglo XIX por Francisco de Silvela. El Marqués de Molins prepara un informe serio para la Academia española una vez publicado el epistolario. Con este doble material Joaquín Sánchez Toca publica un estudio muy interesante dando luz y fuerza al epistolario.
El epistolario de Sor María de Jesús de Agreda con el Rey Felipe IV tiene unas normas propias que ellos conocen y usan; además según los años y los sucesos varía el número de cartas. Todo ello nace por unos motivos concretos.
Presentación de la estructura y estilo de las cartas de Felipe IV y de sor María. Cada uno tiene una manera de escribir que es mejor conocer para leer con más provecho las cartas.
Resumen de la primera carta que el rey Felipe IV escribe a Sor María y la respuesta de ella. Es una manera de acercarse a lo que va a ser una relación de ayuda espiritual muy grande para el rey.
Oración a la Santísima Trinidad. En esta oración a la Trinidad Sor María alaba a Dios en toda su grandeza, muestra su naturaleza divina y nos hace cercanos sus atributos.
Hablamos con los hermanos de la Salle y la educación, en el día de su fundador: San Juan Bautista de la Salle.
La Cruz de Cristo. Acercarnos a la Pasión de Cristo nos ayuda en nuestra vida espiritual. Podemos meditar cómo carga Cristo con la Cruz camino del Calvario. La oración de Cristo al Padre antes de ser crucificado nos ayuda a seguir profundizando y al final hacer nuestra la oración que presenta Sor María ante la Cruz.