Semana Santa en Radio María

domingo, 24 marzo 2024

Durante la Semana Santa se celebran los misterios centrales de nuestra fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Por ello, en Radio María te ofrecemos una programación especial para vivir con profundidad y sentido estos días santos:

Domingo de Ramos, 24 de marzo

  • Santa Misa del Domingo de Ramos, a las 10 h (hora peninsular), con la bendición de los Ramos, en la que estará presente el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
  • Santa Misa, a las 20h, desde el Santuario de las Ermitas en Las Ermitas (Orense).

Lunes Santo, 25 de marzo

  • A las 5 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa» del 2 de abril de 2023, sobre el Domingo de Ramos y el asno del Mesías.
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 11 h, a las 16 h, a las 18 h y a las 23 h.

Martes Santo, 26 de marzo

  • A las 8 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa» del 4 de febrero de 2024, sobre el diálogo de Jesús con Nicodemo y la expresión del Señor sobre la «elevación del Hijo del Hombre».
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 11 h, a las 16 h, a las 18 h y a las 23 h.
  • A las 21 h ofrecemos la lectura de una parte del libro «El drama de Jesús» de José Julio Martínez, SJ. Se trata de textos relacionados con el Miércoles Santo.

Miércoles Santo, 27 de marzo

  • A las 8 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa» del 1 de marzo de 2021, sobre la Pascua judía y cómo esta fiesta ilumina nuestra Pascua cristiana.
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 11 h, a las 16 h, a las 18 h y a las 23 h.
  • A las 21 h ofrecemos la lectura de una parte del libro «El drama de Jesús» de José Julio Martínez, SJ. Se trata de textos relacionados con el Miércoles Santo.

Jueves Santo, 28 de marzo

  • A las 8 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa» del 5 de abril de 2021, sobre la Pascua judía y cómo esta fiesta ilumina nuestra Pascua cristiana.
  • Santa Misa Crismal con el Papa Francisco, a las 09:30 h.
  • A las 13:30 h ofrecemos una serie de reflexiones relacionadas con el Jueves Santo, del libro «El drama de Jesús» de José Julio Martínez.
  • A las 15 h tenemos la meditación titulada «La Eucaristía, cuando Jesús nos regaló su corazón», dirigida por el P. José Ignacio Orbe.
  • A las 16 h presentamos un Auto Sacramental del siglo XXI, realizado para Radio María y dirigido por Luis Antequera.
  • A las 18 h ofrecemos la segunda parte de las reflexiones relacionadas con el Jueves Santo, del libro «El drama de Jesús» de José Julio Martínez.
  • Oficios del Jueves Santo, a las 18:30h, desde la Santa Iglesia Catedral del Salvador y Santa María de Orihuela, presididos por Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante.
  • A las 21 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa», del 9 de noviembre de 2020, sobre el Yom Kippur y la penitencia cristiana.
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 23h.

Viernes Santo, 29 de marzo

  • A las 8 h ofrecemos la conferencia de Mons. José Ignacio Munilla titulada «Ocho claves del misterio de la Cruz de Cristo».
  • A las 10 h tenemos un especial de «El Dios de cada día», de 1 hora de duración. El P. Óscar Fernández Expósito reflexiona sobre la celebración del Viernes Santo: «entre devoción, esteticismo e indiferencia».
  • Vía Crucis, a las 11 h, desde la Parroquia de San Sebastián en Coín (Málaga).
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 12:30h.
  • A las 13:30 h podemos realizar una contemplación a través de la música de Haendel: El Mesías.
  • A las 15 h meditamos con la ayuda del P. Nacho Latorre en «El calvario y la Misa», una charla tomada del libro con el mismo título de Mons. Fulton Sheen.
  • A las 16 h ofrecemos la conferencia «La devoción a la Divina Misericordia» del P. José Antonio Medina.
  • Celebración de la Pasión del Señor, a las 17h, con el Papa Francisco desde la Basílica de San Pedro.
  • A las 19:30 h ofrecemos la obra de teatro «La Pasión «interpretada por el grupo «El Tinglado».
  • Vía Crucis, a las 21:15h, con el Santo Padre desde el Coliseo de Roma.

Sábado Santo, 30 de marzo

  • A las 8 h ofrecemos la meditación del páter José Benito Pérez Lopo titulada «Sábado Santo: Acompañando a María».
  • Transmitimos la celebración de «La Soledad de María», a las 10 h, desde Cuenca.
  • A las 13:30 h escuchamos el sermón «La Soledad de María» (versión breve) de San Juan de Ávila, en la voz del P. Máximo Pérez de la Compañía de Jesús.
  • A las 15 h ofrecemos una conferencia de Mons. Demetrio Fernández sobre la soledad y el silencio del Sábado Santo.
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 16 h.
  • Vigilia Pascual, a las 19:30 h, desde la Basílica de San Pedro en Roma.
  • A las 22 h rezamos el Vía Lucis, camino de la luz, con el texto de José Luis Martín Descalzo.
  • A las 23 h reponemos el programa «A las fuentes de la fe en Tierra Santa», del 17 de abril de 2022, sobre la Pascua de Cristo y su Resurrección.

Domingo de Resurrección, 31 de marzo

  • Santa Misa de Pascua de Resurrección, a las 10 h, desde Jaén.
  • A las 12 h mensaje de Pascua y la bendición Urbi et Orbi que impartirá el Santo Padre desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
  • A las 12:30 h presentamos un programa especial con canciones de Pascua y textos de la resurrección, dirigido por Amaro Villanueva.
  • A las 13:30 h ofrecemos la reflexión del páter José Benito Pérez Lopo sobre la Resurrección de Jesús.
  • Ejercicios espirituales intensivos a las 16 h y a las 18 h.
  • Santa Misa de Pascua de Resurrección, a las 20h, desde Valladolid.

Todos estos actos están en horario peninsular. Habrá actualizaciones de la programación. 

Como siempre, toda la programación se puede encontrar diariamente en el calendario de emisión de esta web.

Día de inicio:

domingo, 24 marzo 2024

Día de finalización:

domingo, 31 marzo 2024