1 Fides et Ratio, 19: Ahondando en la sabiduría de Israel. La gloria de Dios se manifiesta en sus obras, en su creación. De la grandeza y hermosura de de las criaturas, se llega, por analogía, a contemplar a su Autor (Sab 13, 5).
2. El hombre y su misterio: sentido común, imaginación, memoria, estimativa… una explicación sencilla de una cuestión difícil: el paso del mundo exterior a la inteligencia, mundo interior.
2. El autor y su obra: Santo Tomás Moro. En pleno renacimiento brilla con luz propia este hombre para la eternidad, humanista refinado inglés. La Utopía de los nuevos tiempos y el primado de la conciencia, iluminada por la verdadera fe. El horizonte del martirio, como sello de una vida fiel.
1 Fides et Ratio, 17-18: "Es gloria de Dios ocultar una cosa, y gloria de los hombres escrutarla" (Prov 25,2): el corazón del hombre suspira hacia la infinita riqueza que le aguarda al final del camino: la Divina Sabiduría.
2. El hombre y su misterio: La percepción, etapa intermedia entre el conocimiento: explicaciones para una realidad difícil de comprender por su condición de intermedio entre el mundo exterior y el mundo interior. La doctrina de los sentidos internos.
2. El autor y su obra: Juan Escoto Eriúgena: iniciador de la reflexión medieval en la escuela y posteriormente en la universidad. Dios origen y fin de todo: De Divisione Naturae, su gran obra mediante la cual se introduce en occidente el pensamiento oriental.
1 Fides et Ratio, 16: La fe agudiza la mirada interior abriendo la mente para que descubra, en el sucederse de los acontecimientos, la presencia operante de la Providencia.
2. El hombre y su misterio: La percepción, etapa intermedia entre el conocimiento que nos proporcionan los cinco sentidos y el conocimiento intelectivo, que es el propio de la vida superior.
2. El autor y su obra: Maurice Merleau-Ponty: la fenomenología de la percepción, interesante análisis, bastante completo, de la percepción humana, cuyas bases antropológicas ha puesto ya en la estructura del comportamiento.
Fides et Ratio, 16: El deseo de conocer pertenece a lo más íntimo del hombre: el sabio del Antiguo Testamento también conoce la realidad, si bien por un camino diverso del griego o del egipcio; también diverso del itinerario de la modernidad. El hombre y su misterio: El conocimiento sensitivo es previo y necesario para el conocimiento intelectivo. La sensación y los sentidos externos, primera realidad en el conocimiento humano. El autor y su obra: La Filosofía occidental nace en Mileto. Tales de Mileto: "El agua es el principio de todas las cosas", profundo significado de esta aserción.
1 Fides et Ratio, Núms. 16-15: La sabiduría todo lo sabe y entiende: los Libros Sapienciales del Antiguo Testamento revelan la sabiduría del pueblo de Israel y elementos de los pueblos vecinos: sabiduría humana en la Revelación Divina.
2. El hombre y su misterio: aproximación a la riqueza de la vida interior: conocimiento sensitivo e intelectivo; tendencias o apetitos sensitivos y la voluntad humana.
2. El autor y su obra: Empirismo frente a Metafísica: Thomas Hobbes: materialismo , espontaneidad; el origen de la sociedad y el estado mediante el pacto social. Leviathan.
*1. Fides et Ratio, Núms. 14-15: la Revelación de Dios impulsa a la razón a ampliar continuamente el campo del propio saber hasta su plenitud. Jesucristo es la Verdad suprema y nos introduce en la plenitud de la vida de la Trinidad.
*2. Fenomenología del comportamiento humano: la interioridad, característica diferenciadora del comportamiento animal.
*3. El autor y su obra: El escepticismo griego. Pirrón de Elis. Imposibilidad de la verdad teorética, la impasibilidad como felicidad práctica.
*Fides et Ratio, Núm. 13: la Revelación de Dios está jalonada de signos, como un horizonte sacramental, para que la razón lea, entienda y abra las puertas de la interioridad a la Vida verdadera. *Antropología: la evolución y el origen del hombre: ¿monogenismo o poligenismo? Aportaciones de la Paleontología y de la Genética. La unidad del género humano. *El autor y su obra: Blas Pascal, el físico, matemático, filósofo y teólogo. Las Provinciales y los Pensamientos. La inteligencia del corazón que completa a la inteligencia de la razón.
Antropología: la evolución y el origen del hombre: la hominización. ¿Procedemos de un único filum, rama, o de varios?
El autor y su obra: San Anselmo de Aosta. La fe que busca inteligencia: la relación fecunda entre la fe y la razón. La existencia de Dios; el argumento llamado "ontológico. Monologion y Proslogion.
1. Fides et Ratio: núm. 13: la razón ante el misterio; inteligencia y voluntad llegan a su plenitud en el acto de fe.
2. Antropología: la aparición de la vida sobre la tierra y los albores de la humanidad.
3. El autor y su obra: Epicuro de Samos o el arte del buen vivir. El Epicureísmo.
"Fides et Ratio": núm. 13: la fe es respuesta a Dios que se revela. La razón se abre y acoge el misterio. Antropología: del big bang a la biogénesis: en los orígenes de la vida. El autor y su obra: el Magisterio de la Iglesia y el Evolucionismo (parte segunda): de hipótesis a teoría científica; "Humani Generis", de Pío XII, San Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.