1. Fides et Ratio 38a. El primer encuentro del Cristianismo con la filosofía no fue ni inmediato ni fácil. El polemista Celso. 2. El hombre y su misterio. La modernidad pone el acento en la voluntad, frente al mundo clásico: en él prima el conocimiento y la contemplación. 3. Santo Tomás de Aquino-vida: Oblato en el monasterio de Montecasino.
Este programa no está disponible en estos momentos
Todos los podcasts de:
A la luz de la razón
Este programa pretende ver a la luz de la razón las distintas dimensiones de la vida humana, y señalar su coherencia con la luz de la fe
Más informaciónINFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 501. Fides et Ratio 37: Como hemos ido viendo, este número hace referencia del acercamiento de los cristianos a la filosofía. Al final del mismo el Papa Juan Pablo II indica que “Siguiendo las huellas de san Pablo, otros escritores de los primeros siglos, en particular san Ireneo y Tertuliano, manifiestan a su vez ciertas reservas frente a una visión cultural que pretendía subordinar la verdad de la Revelación a las interpretaciones de los filósofos”. Pues bien, hoy vamos a detenernos en estos dos autores y sus respectivos pensamientos teológicos. 2. El hombre y su misterio. Hoy vamos a profundizar en la Voluntad y la Libertad. 3. Santo Tomás de Aquino: Desde el 28 de enero de 2023 hasta el 28 de enero de 2025 celebramos tres jubileos. Así en el 1323 celebramos su canonización, en el 1274 su muerte y 1225 su nacimiento.

1. Fides et Ratio 37b: Las diversas formas de esoterismo, incompatible con la verdadera fe cristiana. 2. El hombre y su misterio. Hábitos y aprendizaje: la superación de los instintos: en camino hacia la libertad. 3. George Berkeley: predecesor de la realidad virtual... en el mundo de Matrix.










1. Fides et Ratio 37b Esoterismo y fe en Jesucristo: diversas formas de esoterismo se difunden hoy, incluso entre algunos creyentes: el esoterismo, definición y características. 2. El hombre y su misterio. Los movimientos reflejos: primer movimiento del ser vivo para salir de sí. Primera percepción de lo beneficioso o perjudicial, rudimientos del bien y del mal. 3. George Berkeley: el ser consiste en ser percibido. Del empirismo al inmanentismo para terminar en el escepticismo. Antecedente necesario de Kant.










1. Fides et Ratio 37: La fe se abre paso en medio del judaísmo y del gnosticismo: la vana falacia de una filosofía fundada en tradiciones humanas. 2. El hombre y su misterio. El instinto en los animales, su relación con los movimientos reflejos y con la inteligencia humana. 3. Alfarabí: del uno a lo múltiple, la creación y la emanación de los seres. Papel e importancia de la última de las inteligencias.










1. Fides et Ratio 36b: San Pablo no escusa a los pagano: pueden conocer naturalmente la existencia de Dios, su corazón está obnubilado; carta a los Romanos. 2. El hombre y su misterio. Las once pasiones del apetito sensitivo en desarrollo genético: del amor al gozo. 3. Alfarabí: la gran filosofía clásica se trasmite al mundo medieval. Dios es uno y es el ser necesario, los demás seres son contingentes. En Dios esencia y existencia se identifican.










1. Fides et Ratio 36: Areópago: primer encuentro de la fe con el mundo pagano. 2. El hombre y su misterio. Distintos nombres para los actos del apetito sensitivo. 3. Parménides de Elea: El ser y sus características. La vía de las apariencias. De los entes y del ser.










1. Fides et Ratio 36: San Pablo en el Areópago de Atenas: la fe se abre al mundo pagano. 2. El hombre y su misterio. Importancia de las pasiones para la vida personal y social. 3. Parménides de Elea: "el ser es y el no ser no es": el comienzo de la metafísica, de la ontología.










1. Fides et Ratio 35: la verdad que nos llega por la revelación es, al mismo tiempo, una verdad que debe ser comprendida a la luz de la razón. 2. El hombre y su misterio. Las pasiones como actos del apetito concupiscible e irascible; respuestas interiores a los objetos conocidos. 3. Jenófanes de Colofón: desmitificando a los dioses antiguos; un ejemplo del paso del mito al logos.










1. San Juan de Ávila, maestro de la fe: la fe se apoya en el testimonio concorde de testigos que han visto y oído (Audi Filia, 33). 2. El hombre y su misterio. Dos apetitos o facultades en nuestra sensibilidad: concupiscible o de la gratificación, e irascible o del esfuerzo. 2. ¿Un epistolario entre Séneca y San Pablo? Avances en la investigación sobre autenticidad o falsedad de tal correspondencia.










Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.