"Andalucía viva" se basa en la tradición cristiana y la devoción mariana del pueblo andaluz. Queremos dar a conocer la vida normal de sus gentes, y por eso el programa es un mosaico donde encontramos fiestas, tradiciones, costumbres, nombres, canciones, poesías y testimonios.
En la primera parte, escuchamos tres secciones: Primero, “Lugares Sagrados Andaluces” que dirige Juan José Bartel Romero, dedicado al santuario de la Virgen de la Consolación de Tices, en el municipio de Ohanes, en Almería.
Después, escuchamos “Canción con mensaje”, la sección que dirige el guitarrista Paco Fabián Donoso, quien interpreta la canción Madre de Hakuna, canción dedicada a la Virgen.
Y posteriormente, en la sección “Creo, por eso hablo”, Carmen Mari Pérez Rivero hace una reflexión eucarística aprovechando este primer día del mes de Mayo.
En la segunda parte del programa, escuchamos a Pablo Velasco Quintana explicando la campaña de Semana Santa de la ACdP, que en Andalucía ha podido ser vista en varias ciudades; también, la canción “Llamados a ser santos” interpretada por Canaán, y posteriormente escuchamos el himno a la Virgen de Araceli, patrona de Lucena, en Córdoba, y Carmen Ruiz Canela explica los cultos que celebran 75 años de su coronación canónica.
Este programa celebra la Resurrección de Jesucristo. Comenzamos escuchando la
canción RESUCITAR del cantautor cordobés Jesús Cabello. Después, en la sección “Lugares
Sagrados Andaluces”, Juan José Bartel nos acerca al Santuario de la Virgen de la Victoria en
Málaga. Posteriormente, en la sección “Canción con mensaje”, nuestro guitarrista Paco Fabián
interpreta POR AMOR; tras lo cual en la sección “Creo, por eso hablo”, Carmen Mari Pérez
Rivero nos ofrece unas reflexiones sobre la fiesta de la Divina Misericordia que acabamos de
celebrar.
La segunda parte del programa comienza escuchando NUESTRA AURORA, interpretada
por la Agrupación Musical San Isidro de Armilla, en Granada, y después tenemos una
entrevista con sor Adela, religiosa dominica del convento sevillano de Madre de Dios, para
hablar de sor Bárbara de Santo Domingo, religiosa dominica sevillana, conocida como la Hija
de la Giralda. Terminamos el programa dedicando una canción a la Virgen, titulada MARÍA
MADRE, cantada por la hermana María Ángeles Ruiz, de las Religiosas de María Inmaculada.
Este programa tiene como eje la Semana Santa. Por eso, hacemos un recorrido por diversos lugares andaluces. Comenzamos hablando del Domingo de Ramos, y contamos con la colaboración de José Rubio Ortiz desde Sevilla, después interviene Carmen Mari Pérez Rivero en la sección “Creo, por eso hablo”; posteriormente escucharemos la marcha musical “Crucifixus” interpretada por la Banda de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras; después, en la sección “Lugares Sagrados de Andalucía”, Juan José Bartel explica la iglesia de Nuestra señora de los Dolores en Córdoba, y Paco Fabián interpreta con su guitarra los Misterios Dolorosos en la sección “Canción con mensaje”. En la última parte del programa de hoy nos acercamos a Puente Genil donde Manuel Rodríguez cuenta la tradición de las Corporaciones Bíblicas, y finalmente escuchamos dos marchas musicales interpretadas por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras, que celebra su primer centenario, tituladas “Coronación de la Macarena” y “Estrella Sublime”.
Comenzamos este programa con un acercamiento al movimiento Christifideles Laici, extendido especialmente en Jerez de la Frontera, con la participación de Juan Jesús Moreno, Javier Rubio y la canción de María José Sánchez.
En la segunda parte, escuchamos a Juan José Bartel explicando la iglesia del Señor San José en Sevilla, en la sección “Lugares Sagrados de Andalucía”; después, Carmen Mari Pérez Rivero nos acerca a la figura de San José en la sección “Creo, por eso hablo”; y el guitarrista Paco Fabián interpreta “A Dios le pido” en la sección “Música con mensaje”.
Posteriormente, Francisco López Córdoba explica el reconocimiento que ha hecho una Hermandad de Santaella a la Hermandad del Gran Poder de Sevilla. Y finaliza el programa escuchando dos piezas musicales: la Escolanía Salesiana María Auxiliadora de Sevilla interpreta una obra de Tomás Luis de Victoria, y la Agrupación Musical San Isidro de Armilla en Granada interpreta “El Mayor Dolor”.
En la primera parte, escuchamos tres secciones: “Lugares Sagrados de Andalucía”, donde Juan José Bartelexplica la basílica de San Juan de Dios en Granada; “Canción con mensaje”, donde Paco Fabián interpreta “Sevillanía” con su guitarra; y “Creo, por eso hablo”, con la intervención de Carmen Mari Pérez Rivero.
La segunda parte está dedicada al testimonio y las canciones de la cantautora Marcela de María, que explica e interpreta “Te vi, dolor”, “Puedo amarte igual” y “Confío en Ti”. Son testimonio de la vida de una persona que ama a Dios, que confía en Dios y que vive entregada a Dios.
Este programa tiene tres partes. En la primera, comenzamos con la sección “Lugares Sagrados de Andalucía” donde escuchamos a Juan José Bartel explicando la gruta de la Virgen de Lourdes en Puerto Real, Cádiz; a continuación, en la sección “Canción con mensaje”, el guitarrista Paco Fabián canta una versión diferente de “All my loving”; y finalmente, en la sección “Creo, por eso hablo”, Carmen Mari Pérez Rivero hace unas reflexiones eucarísticas a partir de los santos de hoy, Jacinta y Francisco de Fátima.
La segunda parte del programa está dedicada a Jerez de la Frontera; del movimiento “Christifideles Laici” escuchamos a Diego Asencio, Yolana Benítez y Valeria Zárate. Y de la Asociación del Sagrado Corazón, Noelia López explica el Año Jubilar que ha tenido la diócesis con motivo del centenario de la consagración al Sagrado Corazón de Jesús.
En la tercera parte del programa, la cantautora mejicana Marcela de María explica e interpreta las canciones “Piensa en María” y “Jesús, amigo”.
El programa comienza con la sección “Creo, por eso hablo” con el acercamiento a San Juan Bosco y a Santa Ángela de la Cruz, realizada por Carmen Mari Pérez Rivero. Después, en la sección “Canción con mensaje”, el guitarrista Paco Fabián interpreta “Tocando por Alegrías”. Posteriormente, nos acercamos a la figura de Rosario Navarro Solano, con los
testimonios de su marido José Antonio Langa, su madre Ana Solano, y sus cinco hijos: Juan, Julián, María e Isabel, y Carmen. Escuchamos la canción “Virgen de Lágrimas” cantada por el
Coro y los Pueri Cantores de la Catedral de Málaga. El programa termina con la sección dedicada a la poesía, donde Cristina Borrero nos acerca a Chelo Corpas Soriano.
Comenzamos el programa con la intervención del guitarrista Paco Fabián interpretando “La vida sigue igual” en la sección “Canción con mensaje”. Después, continuamos con los testimonios de la vida de Rosario Navarro Solano, madre de familia; escuchamos al padre Carlos Ruiz, al matrimonio formado por José María y Eva, y al padre Pablo Díaz. Conoceremos la preciosa historia de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, con la colaboración de Elena Fernández y Carmen Almandoz. Escuchamos las canciones de Marco Frisina dedicadas a la Virgen María, tituladas “Memorare” y “Tú, Madre, nos acoges” interpretadas por el Coro de la Catedral de Málaga.
En la primera parte, hacemos un recuerdo de la Navidad destacando la campaña de la Asociación Católica de Propagandistas con el lema “Pobre, marginado y odiado. Ha vuelto a nacer”, que remite a cuatro historias reales para animarnos a vivir el Nacimiento de Jesús. Esta campaña se ha vivido en las capitales y en otras ciudades andaluzas. Después, escuchamos el villancico “Luz de la Navidad” cantado por el coro del colegio Attendis de Málaga.
En la segunda parte, Juan José Bartel explica la ermita de la Virgen de Belén en Priego de Córdoba, y posteriormente Paco Fabián interpreta con su guitarra las sevillanas “Quiero cruzar la bahía”.
La tercera parte está dedicada a tres testimonios acerca de Rosario Navarro Solano, esposa y madre de familia recientemente fallecida; intervienen el padre Álvaro Pereira Delgado, Joaquín Madero de Miguel y María José Langa Rosado.
Finalmente, Carmen Mari Pérez Rivero dedica la sección “Creo, por eso hablo” a la Virgen Milagrosa.
Este programa está dedicado a la Navidad. Contamos con la colaboración del Coro San Ignacio del Colegio de las Irlandesas de Sevilla, que canta cuatro villancicos de estilo andaluz: “Ya volvió la Navidad”, “La ea de Triana”, “Nana al Niño Dios” y “Suena un compás de palmas”.
Además, Juan José Bartel pone voz a la carta de Navidad de monseñor Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, explicando el sentido de la Navidad, la celebración del nacimiento de Jesús, Hijo de Dios. Cristina Borrero declama un poema de Manuel Machado titulado “El Niño divino”, y nos acercamos a tres lugares andaluces para conocer algo de la celebración navideña: de Almería, Elena Fernández Bonilla explica la campaña “sembradores de estrellas”; de Cádiz, Carmen Almandoz Ormaechea cuenta la campaña de juguetes de Reyes; y desde Málaga, Miguel Ángel Ruiz Barrionuevo explica la carrera solidaria en ayuda de la Casa del Sagrado Corazón.
Recogemos un texto del beato Lolo dedicado a la Navidad, donde explica cómo puede vivirse la felicidad de estos días con el dolor y el sufrimiento, estando unidos a Jesús. Carmen
Mari Pérez Rivero ofrece una meditación personal sobre la Navidad en la sección “Creo, por eso hablo”, y termina el programa con la felicitación a todos los oyentes escuchando la interpretación de “Feliz Navidad” con el guitarrista Paco Fabián. ¡Feliz y Santa Navidad para todos!
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.