En este programa exploramos La Transfiguración de Jesús, una obra maestra realizada por Rafael entre 1517 y 1520 que sintetiza el arte renacentista e inicia el Barroco. El mensaje central trata sobre la falta de fe y la necesidad de creer en Jesús, reflejado en las palabras: "Creo. Pero ayúdame porque tengo poca fe."
Además, profundizamos en la iconografía de San Justo y Pastor y en una preciosa obra del pintor barroco mexicano José Juárez. Finalizamos con la majestuosa escultura del David de Miguel Ángel, una obra que nos habla de fe con la poderosa frase: "Dios no necesita espada o lanza porque la suerte de la batalla está en sus manos."
Un viaje al Políptico de Gante. Nos adentramos en una de las obras maestras del arte universal: el Políptico de Gante. Una creación del siglo XV obra del genio flamenco Jan van Eyck que ha cautivado a expertos y aficionados durante siglos.
Te invitamos a descubrir la fascinante historia de este retablo, marcado por robos y vicisitudes. Exploraremos sus características artísticas, admirando el virtuosismo técnico y el minucioso detalle de cada pincelada. Y, por supuesto, nos sumergiremos en su profundo simbolismo, una obra que gira en torno a la figura del Cordero Místico. Un viaje cultural que no te puedes perder.
Hoy hablamos del Pórtico de la Gloria, impresionante obra del arte románico realizada en el siglo XII por el Maestro Mateo. Esta obra atrae a miles de peregrinos tras el Camino de Santiago de Compostela. Nos adentramos en su historia, su arte y, especialmente, en el significado de la obra. Queremos conocer qué nos quiso transmitir el Maestro Mateo con esta joya del arte universal.
Exploraremos la fascinante obra del "Tríptico de Módena" atribuida a El Greco. Esta impresionante creación, realizada durante su juventud entre 1567-1568, destaca por fusionar el estilo bizantino con el renacentista italiano.
Descubre el profundo simbolismo detrás de escenas como la advertencia de Dios a Adán y Eva, la Adoración de los Pastores, una impactante escena del Apocalipsis y una vista del monte Sinaí. Cada detalle de esta obra maestra te llevará a un viaje extraordinario a través del arte sacro.
¡Prepárate para un viaje al pasado!
En "Arte Bajo las Estrellas", exploraremos la enigmática bóveda de la Iglesia del Gesú en Roma.
¿Sabías que esta bóveda, diseñada por Gaulli en el siglo XVII, está plagada de símbolos ocultos que representan diferentes aspectos de la fe y la doctrina católica?
Adéntrate con nosotros en este misterio arquitectónico y descifra los mensajes que se esconden en cada detalle. ️
¡No te pierdas este episodio fascinante!
Hoy descubriremos los secretos de "Reposo tras la huida de Egipto" de Caravaggio, una obra del siglo XVI que es pura música. Reflexionaremos sobre el arte, la vida de San José y la inmigración.
Descubre la profundidad del arte sacro en nuestro programa "Arte bajo las Estrellas". En este episodio, exploramos el retablo de Isenheim, una obra maestra del siglo XVI creada por Grünewald. Nos centramos en el panel del "Concierto de los ángeles a la Virgen María", analizando cómo el artista ilustró pasajes bíblicos, especialmente aquellos relacionados con los momentos más difíciles de la vida. A través de este arte, se busca una conexión espiritual profunda con lo divino y una comprensión más amplia de la fe. Acompáñanos en este viaje de reflexión y devoción en "Arte bajo las Estrellas" en Radio María.
En esta ocasión, exploraremos la obra maestra del pintor alemán Matthias Grünewald, el místico "Retablo de Isenheim", elaborado entre 1512 y 1516. Este retablo es una maravilla artística compuesta por nueve paneles, destacando la monumental tabla central con la impresionante Crucifixión, que mide 269 cm de alto y 307 cm de ancho.
Descubriremos las emocionantes historias que nos revela el artista a través de las ondas de Radio María. ¿Qué mensaje intentaba transmitir Grünewald a través de esta obra magistral? ¿Cómo conecta la compasión de Jesús con los enfermos infecciosos del siglo XVI?
La obra fue concebida para aquellos enfermos aislados en la abadía de un monasterio en Isenheim. ¿Qué palabras de consuelo se dirigían a esos pacientes? ¿Cómo se les trató en un contexto tan desafiante?
Acompáñennos en este recorrido por la historia y el arte mientras exploramos la profunda conexión entre la compasión de Jesús y la esperanza de la resurrección a través de esta obra maestra del arte universal.
Este capítulo sumerge a los oyentes en la obra magistral de Alberto Durero, "Jesús entre los doctores de la ley" (1506), custodiada en el museo Thyssen de Madrid..
En esta entrega exploramos el asombroso retablo mayor de la Capilla Real de Granada, que alberga los descansos eternos de los Reyes Católicos. Este retablo, confeccionado en el siglo XVI, fusiona los estilos medieval y renacentista bajo la magistral mano de Bigarny. Más allá de ser una expresión artística, el retablo es un reflejo tangible de la voluntad política, religiosa y territorial de los Reyes Católicos. Descubriremos por qué los Reyes Católicos anhelaban ser recordados y cuál fue su papel en el mundo. Ana Carlota Valle nos guiará a través de las contribuciones que hicieron a la humanidad y nos sumergirá en las motivaciones detrás de esta obra única.
Hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de la pintura flamenca del siglo XV, específicamente en la obra maestra del Maestro de Sopetrán: La Natividad.
El primer programa de "Arte bajo las estrellas" está dedicado a la fachada de la Catedral de Granada. Hablamos de su similitud con el Santo Sepulcro de Jerusalén y la importancia de los símbolos de la Adoración Eucarística y la Encarnación.