

Todos los podcasts de:
Camino de Santiago
Recorremos, por las ondas, el Camino que nos lleva a la tumba del apóstol
Más informaciónINFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 221
Se describen las etapas 12 y 13 del Camino Francés, entre Nájera y Belorado. Se continúa con la descripción de la Catedral de Santiago y la profesora María Seco habla del aprendizaje de español al tiempo que se hace el Camino.











Se describe el Camino Francés (etapas 10 y 11: Torres del Río, Logroño, Nájera) Se habla de dos libros: Las peregrinaciones a Santiago, de Francisco Fernández del Riego (homenajeado este año en el Día das Letras Galegas) y Ultreya, de Luis Carandell. Finalmente, escuchamos a Mons. Julián Barrio Barrio y a José Javier Lasunción tratando sobre el Camino de Santiago.











Etapa 9 del Camino Francés, de Estella-Lizarra a Torres del Río. Varios presos en distintos centros penitenciarios de España cuentan su experiencia como peregrinos: Dani, Ramiro, Génesis y Carlos. También interviene el P. Florencio Roselló director de la Pastoral Penal en España y el Secretario General de Instituciones Penitenciarias Ángel Luis Ortiz González Se emiten las secciones habituales: Catedral de Santiago, Páginas del Camino, reflexiones de Mons. Julián Barrio y de Manuel Ventosinos.











Se describe la etapa 8 del Camino Francés (localidades, naturaleza, historias, arte, gastronomía, música) entre Puente la Reina/Gares y Estella/Lizarra. En la sección “Catedral de Santiago” se habla del Pórtico de la Gloria. Mons. Julián Barrio trata del lenguaje divino en el Camino de Santiago. Se reseña un libro de temática jacobea y se dan noticias.











Se describe la 7ª etapa del Camino Francés, con especial atención a Puente la Reina y Eunate. Se entrevista al obispo de Vitoria Mons. Juan Carlos Elizalde sobre el Camino de Santiago. Peridis cuenta como era la Catedral compostelana en tiempos del arzobispo Gelmírez. Nieves Barrera y Nava Castro reflexionan brevemente sobre la ruta jacobea, y el arzobispo de Santiago Mons. Julián Barrio Barrio habla del lenguaje divino en el Camino de Santiago.











Se da una explicación de un tramo del Camino Francés, desde Ruesta hasta Monreal, deteniéndonos un poco más en Sangüesa/Zangoza y Olite. En la sección "Catedral de Santiago" se trata sobre su origen y en otra sección, "Páginas del Camino", se reseña la obra de Francisco Leralta “Las peregrinas cosas del Camino” Finalmente se escuchan las reflexiones de Mons. Julian Barrio, Enrique Gómez León y Manuel Ventosinos.











Se hacen 2 etapas del Camino Francés, entre Jaca y Ruesta. Ramon Yzquierdo Peiró cuenta las aportaciones que ha habido al conocimiento de la Catedral de Santiago. En la sección "Páginas del Camiño" se da a conocer el libro de Juan Carlos Estébanez "El Camino de Santiago". Mons. Julián Barrio Barrio habla del lenguaje divino en el Camino de Santiago, concretamente de la libertad. Finalmente, se dan noticias de temática jacobea.











Se hace virtualmente un primer tramo del Camino Francés (Urdos - Somport y Somport - Jaca) dando a conocer lo que el peregrino se puede encontrar. Hay una sección dedicada a la Catedral de Santiago: en esta primera emisión José Luis Senra habla de lo que cuenta sobre ella el Códice Calixtino. Mons. Julián Barrio explica el significado de la peregrinación jacobea.











En la víspera de la clausura del Año Santo compostelano se celebró la fiesta de la Traslación del Apóstol. Se dan a conocer historias de varios peregrinos: Paco Palacios (de León), Izaskun Fernández (salir de la enfermedad en el Camino de Santiago), obispos estadounidenses, peregrinos discapacitados, Thiago (peregrino brasileño). Se emite la última sesión de Rezando Voy (“Vuelta a casa”) Mons. Julian Barrio habla de la peregrinación como sanación.











Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.