El programa tiene 2 partes: la primera, sobre el homenaje hecho en Canfranc (Huesca) al sacerdote Elías Valiña. Una de las personas asistentes, el párroco de Santiago A Nova (Lugo), el Padre Luciano Armas, nos cuenta cómo es el albergue que lleva el nombre de "D. Elías Valiña" y nos habla de la figura del homenajeado. También conocemos cómo se desarrolló el acto. En una segunda parte intervienen dos de los redactores del libro "El Camino de Künig a Compostela", los periodistas José Cora y Tomás Álvarez.
La primera intervención es de Aitana Cuétara, que habla de “Paseo sonoro” (recompilación de música relacionada con el Camino de Santiago). Francisco Singul trata sobre la reconstrucción en el siglo IX de la iglesia donde hoy está la Catedral compostelana. Hay una nueva emisión de “Rezando voy” - Espíritu. Fr Francisco Castro Miramontes reflexiona sobre el conocimiento de uno mismo. Se hará la 17ª etapa del Camino Ignaciano. Finalmente George Greenia (uno de los participantes en Xacobel live) habla de la asociación de la que fue cofundador -American Pilgrims-, explica el interés existente en muchas partes del mundo (no solo EEUU) por investigar sobre el Camino de Santiago.
Distintas voces tratan el tema del Camino de Santiago desde su perspectiva: George Greenia y María Josefa Sanz (estudiosos de las peregrinaciones); Antonio Rodriguez, Francisco Pavón y Ana (peregrinos); Miguel Pérez (coordinador de una nueva federación del Camino Francés); Tomás Álvarez, Javier Gómez Vila y Enrique Gómez León (divulgadores); Alfonso Rueda (presidente de la Xunta de Galicia).
"Camino de Santiago" 1 mayo 2022
Tras el editorial de Manuel Ventosinos, Francisco Singul nos lleva al siglo IX, durante el reinado de Alfonso III el Magno, que contribuyó al prestigio apostólico de la sede compostelana. A continuación se emite el audio nº 16 de la serie “Camino de Santiago” de Rezando voy. El franciscano Francisco Castro Miramontes, desde O Cebreiro, ofrece una nueva meditación: Bien ser. Y finalmente se describe la etapa 16 del Camino Ignaciano.
Programa monográfico dedicado al Códice Calixtino. Divulgadores y especialistas en el tema irán presentando diversos aspectos de esta obra medieval dedicada al Apóstol Santiago y a la peregrinación: Peridis, Miguel Angel Gutierrez Naranjo, José María Díaz, Arturo Tello Ruiz-Pérez, Raúl Fernando Gómez, José Manuel Andrade Cernadas, José Vélez OSB, Manuel Rodríguez, Fernando López Alsina, Carmen Pugliese, Javier Traité, Ramon Yzquierdo Peiró y José Luis Senra. La música que se escucha está basada en la que se recoge en el Códice Calixtino.
Escuchamos primero varias intervenciones del P. Jesús Silva Castignani durante una peregrinación por el Camino Portugués acompañando a un grupo de jóvenes. A continuación la hna. Ernestina Alvarez Tejerina, monja benedictina en León, habla de la preparación y desarrollo de una peregrinación interreligiosa, Y el resto del programa está ocupado por las vivencias en el Camino de Santiago de varios peregrinos andaluces (Sonia, Trinidad, Tomás Fernández, Luis Romero, Francisco Pavón) y de otros lugares (Antonio Rodriguez, Kira, Ana Palma).
Se comienza con una nueva meditación de la serie Escuela de espiritualidad en el Camino y en la que Fr. Francisco Castro Miramontes, desde el santuario de O Cebreiro, medita sobre la autenticidad. En la sección de historia del Camino se trata sobre los primeros siglos de la historia jacobea tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago. Se reproduce un nueva grabación de Rezando voy: otros lejanos en el Camino. Se hace la etapa 14 del Camino Ignaciano siguiendo la ruta que hizo San Ignacio de Loyola, de quien se cumplen 400 años de su canonización.
El programa está dedicado al Camino de Santiago en Canarias.
Una primera explicación del tema lo dan Teodoro Sosa Monzón (Alcalde de Gáldar) y Clara León Quintana (coordinadora del Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.)
Otras dos personas que intervienen, porque su profesión les hace estar en contacto diario con peregrinos, son Alex Chang y Serafina Suárez García.
Como estudiosa del tema jacobeo, María Teresa Carballeira Rivera trata de la protección del Camino.
Sobre gastronomía hablan Xavier Agulló y Vanessa Santana Hernández.
Finalmente intervienen el Dtor. Gral. de Ordenación del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas Fernández, y la consejera Yaiza Castilla Herrera, sobre la posibilidad de extender la ruta jacobea que ahora hay en Gran Canaria, al resto de las islas.
En este espacio se comienza con una nueva meditación de la serie Escuela de espiritualidad en el Camino y en la que Fray Francisco Castro Miramontes medita sobre la alegría, combatir el aburrimiento y ensanchar la vida.
En la sección de historia del Camino se trata de algunas características de la tumba de Santiago en la época medieval.
Reproducimos un nueva grabación de Rezando voy – Otros extraños en el Camino.
Se hace la etapa 13 del Camino Ignaciano, y se presenta una síntesis de lo que Jesús M. Benítez Baleato dijo en el IV Congreso Internacional Cátedra del Camino de Santiago sobre detección de las percepciones que manifiestan los peregrinos en las redes sociales.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.