Continuamos nuestras reflexiones sobre el Éxodo, ayudados por los padres de la Iglesia, en el capítulo de la adoración del becerro de oro. La misericordia y la justicia de Dios, Moisés como gran intercesor del pueblo y prefiguración del Buen Pastor o la pedagogía divina centran nuestra reflexión. Ante la celebración de la Solemnidad del Corpus también reflexionamos sobre dos himnos eucarísticos.
Todos los podcasts de:
Catequesis en familia (P. Santiago Martín Cañizares)
Un espacio dirigido por el P. Santiago Martín Cañizares con el que profundizar en nuestra fe a través del Magisterio de la Iglesia, la Liturgia, la Escritura y los Padres de la Iglesia.
Más informaciónINFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 44La Ascensión, Pentecostés y el Corazón de Jesús son temáticas actuales en este momento del año sobre las que reflexionamos en la primera parte del programa. A continuación, seguimos comentando el Éxodo, concretamente el episodio del Becerro de Oro.
Hablamos de la construcción del Arca de la Alianza somo símbolo de la Iglesia en el mundo de hoy. María es el Arca de la Nueva Alianza tal como aparece en el libro del Apocalipsis.
Hablamos de la construcción del Arca de la Alianza somo símbolo de la Iglesia en el mundo de hoy. María es el Arca de la Nueva Alianza tal como aparece en el libro del Apocalipsis.
El Crisma es el oleo perfumado que representa la fuerza del Espíritu Santo en algunos de los sacramentos. De ello nos habla el P. Antonio Manuel Álvarez Becerra. Siguiendo con la lectura del Éxodo comentamos cómo los mandatos de Cristo han superado la ley del talión.
La experiencia del pueblo de Israel en el desierto tiene su punto álgido en la manifestación del Sinaí. Las tablas de la ley se resumen en el doble precepto que Cristo nos dejó a amar a Dios y al prójimo que el Espíritu graba, ya no en piedra, sino en los corazones.
Tras la entrevista a D. Luis Alberto, un joven médico que nos hablará de los duros días de la pandemia, nos adentramos en el tiempo espiritual de la Cuaresma ayudados por los Santos Padres.
Hacemos una síntesis de los programas anteriores sobre el Éxodo. Desde los aconteciomientos que rodearon el nacimiento de Moisés hasta momentos antes de la teofanía del Sinaí, pasando por las plagas, la institución de la Pascua, paso del Mar Rojo o la recolección del maná.
Iniciamos con un a referencia a Santa Escolástica y a la Orden benedictina. El camino de Israel por el desierto con deja episodios como las aguas amargas de Mará, el Maná, el agua que brota de la roca o la victoria contra Amalec. Los Padres de la Iglesia ven prefiguraciones la cruz, la eucaristía o la Cuaresma en estos acontecimientos.
La ley de los primogénitos nos ayuda a reflexionar sobre Cristo el Unigénito. En el camino del pueblo de Israel hacia la libertad cruza el Mar Rojo y entona un canto que se ha convertido en el prototipo de canto: desde la fe en las maravillas del Señor. El bastón de Moisés, la figura de la Cruz de Cristo y el agua, tanto del Mar Rojo como de Mará, son símbolo del bautismo.
En medio de la octava de Navidad hacemos recuerdo de los Santos Mártires inocentes y en ellos recordamos a los mártires y a los niños víctimas del aborto. Continuamos ayudados por los Padres de la Iglesia haciendo referencia, especialmente, a la preparación de la Pascua del pueblo de Israel como figura de la Pasión del Señor.
Después de iniciar con una referencia a las antífonas mayores del Adviento, hacemos un resumen de los programas anteriores en que hemos tratado los primeros capítulos del éxodo.
San Cirilo de Jerusalén y San Bernardo nos ayudan a comenzar el Adviento recordándonos las dos venidas y cómo Cristo viene en los fieles que guardan su palabra. Continuamos con la lectura del Éxodo: el bastón que se convierte en serpiente es signo de la cruz del Señor y San Isidoro advierte sobre los pecados y pecadores prefigurados en las diez plagas.
Testimonio: las palabras de María Lydia González sobre los últimos momentos de su padre nos ayuda a reflexionar sobre el sentido cristiano de la muerte. Reflexión bíblica: continuamos la lectura del éxodo, Moisés se enfrenta al Faraón que oprime aún más al pueblo.
Continuamos reflexionando sobre el libro del Éxodo. El nombre que Dios da a Moisés, ‘Yo soy’ nos revela que Dios es la plenitud de la existencia en la que nosotros participamos. También su nombre es ‘clemencia y misericordia’. Es frecuente tener dudas, como sucede a Moisés, pero recibimos los signos y las palabras necesarias para afrontar la misión.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdanos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.