Hoy, la pregunta número 577 ¿Cuál es la oración de la Hora de Jesús? *Se llama la oración de la Hora de Jesús a la oración sacerdotal de Éste en la Última Cena. Jesús, Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza, dirige su oración al Padre cuando llega la Hora de su «paso» a Dios, la Hora de su sacrificio.

Todos los podcasts de:
Compendio del Catecismo (P. Antonio López)
Espacio para toda la familia con un profundo sabor catequético en el que estudiar la fe que profesamos en el Credo, celebramos en los sacramentos y vivimos a través de los mandamientos y la oración. Todo ello a la luz del Compendio del Catecismo.
Más informaciónINFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 754Dedicamos este programa a responder preguntas de los oyentes.
Punto 576: ¿Es posible orar en todo momento?
Hoy abordamos la pregunta 575, ¿Cómo fortalecer nuestra confianza filial? *La confianza filial se pone a prueba cuando pensamos que no somos escuchados. Debemos preguntarnos, entonces, si Dios es para nosotros un Padre cuya voluntad deseamos cumplir, o más bien un simple medio para obtener lo que queremos. Si nuestra oración se une a la de Jesús, sabemos que Él nos concede mucho más que este o aquel don, pues recibimos al Espíritu Santo, que transforma nuestro corazón.
Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 574 del Compendio del Catecismo: *¿Cuáles son las dificultades para la oración? La dificultad habitual para la oración es la distracción, que separa de la atención a Dios, y puede incluso descubrir aquello a lo que realmente estamos apegados. Nuestro corazón debe entonces volverse a Dios con humildad. A menudo la oración se ve dificultada por la sequedad, cuya superación permite adherirse en la fe al Señor incluso sin consuelo sensible. La acedía es una forma de pereza espiritual, debida al relajamiento de la vigilancia y al descuido de la custodia del corazón.
Hoy, desarrollamos la pregunta número 573 sobre las objeciones a la oración. *Además de los conceptos erróneos sobre la oración, muchos piensan que no tienen tiempo para orar o que es inútil orar. Quienes oran pueden desalentarse frente a las dificultades o los aparentes fracasos. Para vencer estos obstáculos son necesarias la humildad, la confianza y la perseverancia.
El P. Antonio López explica la pregunta 572 del Compendio del Catecismo. *¿Por qué la oración es un combate? La oración es un don de la gracia, pero presupone siempre una respuesta decidida por nuestra parte, pues el que ora combate contra sí mismo, contra el ambiente y, sobre todo, contra el Tentador, que hace todo lo posible para apartarlo de la oración. El combate de la oración es inseparable del progreso en la vida espiritual: se ora como se vive, porque se vive como se ora.
Hoy, comentamos la pregunta número 571 sobre la oración contemplativa. *La oración contemplativa es una mirada sencilla a Dios en el silencio y el amor. Es un don de Dios, un momento de fe pura, durante el cual el que ora busca a Cristo, se entrega a la voluntad amorosa del Padre y recoge su ser bajo la acción del Espíritu. Santa Teresa de Jesús la define como una íntima relación de amistad: «estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama».
Dedicamos el programa de hoy a responder preguntas de los oyentes.
Hoy hablamos de la pregunta 570 sobre la meditación. **La meditación es una reflexión orante, que parte sobre todo de la Palabra de Dios en la Biblia; hace intervenir a la inteligencia, la imaginación, la emoción, el deseo, para profundizar nuestra fe, convertir el corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo; es una etapa preliminar hacia la unión de amor con el Señor.
Dedicamos el programa de hoy a la pregunta 569 del Compendio del Catecismo: *¿En qué se caracteriza la oración vocal? La oración vocal asocia el cuerpo a la oración interior del corazón; incluso quien practica la más interior de las oraciones no podría prescindir del todo en su vida cristiana de la oración vocal. En cualquier caso, ésta debe brotar siempre de una fe personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta de oración vocal.
El programa de hoy aborda la pregunta 568 del Compendio del Catecismo: *¿Cuáles son las expresiones de la vida de oración? La tradición cristiana ha conservado tres modos principales de expresar y vivir la oración: la oración vocal, la meditación y la oración contemplativa. Su rasgo común es el recogimiento del corazón.
Hoy, el P. Antonio López dedica el programa del Compendio del Catecismo a responder las preguntas de los oyentes.
Hoy, nos centramos en la pregunta 567, sobre qué momentos son los más indicados para la oración. **Todos los momentos son indicados para la oración, pero la Iglesia propone a los fieles ritmos destinados a alimentar la oración continua: oración de la mañana y del atardecer, antes y después de las comidas, la Liturgia de la Horas, la Eucaristía dominical, el Santo Rosario, las fiestas del año litúrgico.
Hoy dedicamos el programa a la pregunta 555 del Compendio del Catecismo: *¿Cuándo se da gracias a Dios?
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.