En este programa escucharemos una variedad de piezas que nos a acercarán a la Virgen de la mano de Pawel Lukaszewski, W.A.Mozart, A, Charpentier, A. Brumel, Bror Samuelson, Juan García de Salazar y J. Brahms. Terminaremos con un Stabat Mater, probablemente la obra más emblemática con respecto a la Virgen en el tiempo de cuaresma, en este caso en la versión de Juan Francés de Iribarren.
El programa de hoy lo vamos a dedicar a músicos españoles de todos los tiempos. Desde la Edad Media hasta nuestros días, mostrando cómo la Virgen ha estado presente en nuestra cultura en todas las épocas.
Y vamos a ir caminando cronológicamente, empezando por el lejano siglo XIII y terminando con un compositor contemporáneo, como es el maestro García Abril.
En nuestra búsqueda de obras dedicadas a la Virgen a lo largo de la historia, hoy presentamos, por primera vez en el programa, una cantata para dos solistas y grupo instrumental. Esta cantata se la debemos al italiano Giovanni Bononcini. A esta obra le acompañarán piezas que van desde la Edad Media hasta obras de nuestros días.
Quedó atrás el período navideño y entramos en el tiempo que la Iglesia Católica ha venido a llamar Tiempo Ordinario. Y tal vez sea este un buen momento de recuperar piezas que, en su día, debimos dejar a un lado por culpa del peor enemigo de la radio, que es el tiempo. Para ajustarnos a la duración del programa tuvimos, en su momento, que elegir unas músicas y dejar para otra ocasión, otras tantas. Por ello, el programa de hoy lo dedicaremos a su recuperación, porque todas y cada una de ellas merecen ser emitidas para todos ustedes.
Seguimos inmersos en el periodo litúrgico de la Navidad. Lo estrenábamos con el nacimiento de Jesús, en la ciudad de Belén, y seguirá nuestra celebración hasta el Bautismo del Señor.
Así pues, el programa de hoy lo dedicaremos a músicas que, a lo largo de los siglos, han tenido como temática principal, la celebración de este acontecimiento que cambió el devenir de la historia de la humanidad. Y en el foco de estas composiciones, el Niño Jesús y su Madre, la Virgen María.
Estrenamos el último domingo de Adviento, lo que quiere decir que en dos días celebraremos gozosamente el nacimiento de Nuestro Señor en un portal de Belén. Se cumplirán las promesas y todo adquirirá sentido.
Hoy dedicamos el programa a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y lo haremos de la mano de San Juan Pablo II y su homilía del 1995. Escuchamos canto gregoriano y obras de Palestrina, Ockeghem, Arvo Pärt, Bruckner, Rheinberger, Arcadel, Grieg y Ziani.
En el programa de hoy haremos un recorrido por autores y estilos muy variados pero que, tienen todos en común, el deseo de cantar a la Virgen. Dos compositoras, Sulpita Ceis y Cecilia McDowel, El "Rey Sabio", Alfonso X, Francisco Guerrero, Franz Schubert y Claudio Monteverdi nos llevarán desde el siglo XIII hasta nuestros días, a contemplar la belleza de nuestra Madre a través de sus músicas.
Hoy vamos a realizar nuestro programa como si de un misterio del Rosario se tratara. Es decir, comenzaremos escuchando un Padrenuestro, seguiremos con 10 Ave Marías de otros tantos compositores, el Gloria y terminaremos con las Letanías a la Virgen.
"La música en el Nuevo Mundo" En aquel tiempo se compuso en Hispanoamérica una música maravillosa y en muchos casos muy desconocida. Hoy presentamos músicas dedicadas a la Virgen, Nuestra Madre, tomadas de aquella época y aquellos lugares.
Hoy vamos a hacer algo que no hemos hecho en ninguno de los programas anteriores y es escuchar una única obra de un único compositor.
A lo largo de la historia han sido casi 200 los compositores que han puesto música a la Secuencia del Stabat Mater y, de todos ellos, hoy nos vamos a centrar en la versión creada por Giovanni Battista Pergolesi en 1736, precisamente el año de su fallecimiento.
En el programa presentamos obras musicales de todos los tiempos para que nos ayuden a acercarnos cada vez más a la belleza de nuestra Madre. Empezamos con "O Virgo splendens" del Llibre Vermell de Montserrat (S.XIV). Del compositor estadounidense Morten Lauridsen escuchamos " Ave Dulcísima María". De Gustav Holst les ofrecemos un "Ave María". De Pedro Escobar escuchamos "Ave María Stella". Para finalizar del compositor finlandés, Einojuhani Rautavaara, escucharemos su Magníficat
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.