Nos pone al día y nos instruye acerca de los avances tecnológicos y científicos. Con entrevistas, noticias y llamadas de los oyentes. Puede contactar con el programa en el WhatsApp 649 88 88 71.
Hoy entrevistamos a Carlos Valle, fundador y presidente de la Fundación Infante de Orleans, que tiene uno de los mayores museos de aviones históricos en vuelo del mundo.
En los papeles de Feliciano, hoy presentamos a Pedro II de Aragón, el rey que cometió adulterio con su propia esposa.
Rut, en la sección "Cómo entender eso que no entiendo", habla de pájaros.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en la sección "Pensar y sentir", presenta un texto escrito por Ignacio Sánchez Cámara, al cual ha titulado LA DICTADURA DE LAS PASIONES.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos al astrónomo Josep Maria Bosch. Ruth Ramírez en la sección "Cómo entender eso que no entiendo" habla de las plantas carnívoras.
Leonardo Daimiel, en la sección "Pensar y sentir", nos presenta un texto de Fernando García de Cortázar titulado "Platón, el filósofo y la política".
"Los papeles de Feliciano" hoy nos hablan del 14, las surrealistas anécdotas de Charles Chaplin con sus amigos y la curiosa paella antropófaga de Luis Buñuel.
Luis Antequera presenta la sección de historia.
Y el profesor José Manuel Amaya nos trae las curiosidades científicas.
En el programa de hoy entrevistamos a Cristina Monzón Marti y Alejandro Martínez: son creadores de contenido turístico que ahora están realizando el camino del Santo Grial como embajadores del mismo.
R^2 Rut Ramírez en la sección de "Cómo entender eso que no entiendo", hoy nos explicará de qué color es el Sol.
Los papeles de Feliciano presentan la leyenda negra del Conde de Aranda, un personaje imprescindible del siglo XVIII al que Casanova tachaba de libertino.
Leonardo de Miguel Vera de Madrid en la sección "Pensar y sentir" presenta varios escritos de Alfred Sonnenfeld, que entre muchas cosas es doctor en medicina y en teología, que tiene varios ensayos escritos alrededor de la felicidad y la persona humana.
Luis Antequera presenta la sección de historia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a Isabel Pérez Ruzafa, Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid, del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, jubilada.
En "Los papeles de Feliciano" hablaremos de los entresijos de la curiosa amistad entre Pablo Picasso y Camilo José Cela. En estos días en la Fundación Cela se puede contemplar una exposición sobre esta amistad.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en "Pensar y Sentir" presenta un texto de Pablo D’Ors, sacerdote y escritor, fundador de amigos del desierto, titulado "La redención de la sombra".
Luis Antequera presenta la sección de historia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
En el programa de hoy entrevistamos a Lourdes Amigo Garrido, licenciada en Biología, doctora en Ciencias Químicas, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el extinto Instituto de Fermentaciones Industriales y en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM)
Los papeles de Feliciano presentan: La casa de Domingo Dominguìn, todo un personaje en la vida artística, social y política de España, desde la guerra a la Transición.
En la sección cómo comprender eso que no entiendo, R^2, Rut Raminrez nos explicará porque de noche todos los gatos son pardos, y algo más sobre la luz, los colores, el ojo y el Cerebro.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en la sección Pensar y sentir presenta un texto de Miguel Ángel Robles, segunda parte de otro que publicó hace algún tiempo sobre el hecho de rezar, y que tituló: Reza por mí.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, explicándonos porque el 24 de febrero no es un día cualquiera.
José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a Enrique Solano Sánchez, astrofísico del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España.
"Los papeles de Feliciano" presentan el desgraciado amor del escritor Samuel Ros y su Traviata Leonor Lapaulide. En alusión a San Valentín.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en la sección "Pensar y sentir" presenta tres breves textos de Santo Tomás Moro, uno de los cuales son sus Bienaventuranzas.
Luis Alberto presenta la sección de historia.
El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas de la semana.
En la entrevista de la semana hoy tendremos al profesor de matemáticas Pablo Garrido con el que hablaremos de música con los miembros del grupo Jotapols.
Hoy los papeles de Feliciano nos hablan de Pepín Bello.
R^2 Rut Ramírez en la sección cómo entender aquello que no entiendo nos hablará de las legañas.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección "Pensar y sentir", que nos habla sobre aplicaciones de la inteligencia artificial.
Luis Antequera presenta la sección de historia.
El profesor José Manuel Amaya presentará la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistaremos a María del observatorio sobre la libertad religiosa.
"Los papeles de Feliciano" nos plantearán cómo han cambiado las costumbres en estos tiempos.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presentará la sección "Pensar y sentir".
R^2 nos ayudará a entender esas cosas que no entendemos.
Luis Antequera presentará la sección de historia.
Y el profesor José Manuel Amaya presentará la sección de curiosidades científicas.
Hoy, en "Diálogos con la ciencia", José María García de Miguel, director de la cátedra UNESCO - ICOMOS España del patrimonio de la Universidad Politécnica de Madrid con el que hablaremos del mal de la piedra y los ensayos para ver tipo y estado de la misma.
El profesor José Manuel Amaya responde a una pregunta que hizo en oyente sobre la luna.
Leonardo Daimiel Perez de Madrid nos presenta un texto en pensar y sentir sobre inteligencia artificial.
R^2 Rut Ramírez nos explica como las nutrias curiosamente tienen amuletos.
Los papeles de Feliciano reflexionan sobre cómo han cambiado sus hábitos de consumo en una curiosa reflexión sobre café copa y puro.
Luis Antequera presenta la sección de historia de Dialogos con la ciencia.
El profesor José Manuel Amaya presentará la sección de curiosidades científicas.
Hoy entrevistamos a Juanba Romero, tripulante del equipo Oceancats que acaba de ganar la regata Tallisker whisky Atlantic Challenge en la que se ha atravesado el Océano Atlántico a remo.
Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta la sección "Pensar y sentir", hoy con un texto de Julio Luis Martínez, antiguo rector de la Universidad Pontificia de Comillas, que reflexionará sobre felicidad y religión.
Los papeles de Feliciano reflexionarán alrededor de la moda, la belleza y el Dandilismo.
R^2, Rut Ramírez en la sección cómo entender eso que no entiendo reflexionará sobre el olor de la lluvia.
Luis Antequera presentará la sección de historia de "Diálogos con la ciencia".
El profesor José Manuel Amaya presentará la sección de curiosidades científicas.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.