En el programa 119, Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith nos a animan a vivir la virtud de la Esperanza en familia a través de la humildad y el agradecimiento. Belén Herrero nos descubre los significados de la palabra “carne” y Luis Manuel Caraballo continúa con la vida de san Ignacio de Loyola desde su estancia en París.
Todos los podcasts de:
El grano de mostaza
Un grupo de educadores cristianos, interpelados por la urgencia de la nueva evangelización, toma la palabra “educadores” en el sentido amplio, teniendo en cuenta que el primer y único Maestro bueno es Nuestro Señor Jesucristo. "El grano de mostaza" cuenta con secciones fijas como “Con otros ojos”, “La familia cristiana: santuario, escuela y taller”, o “Santos y educadores: educar en la misericordia”, en las que se tratan distintos temas relacionados con la familia y la educación desde un punto de vista novedoso. Además, cada mes se ofrece una entrevista-testimonio y el seguimiento del programa en las redes sociales.
Más informaciónINFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 116En el programa 118 Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith nos animan a trabajar la virtud de la esperanza en este adviento con nuestros hijos y alumnos. Belén Herrero descubre el origen etimológico de la palabra “esperanza”. Luis Manuel Caraballo hace balance del año dedicado a estudiar Historia en familia.
En el programa 117 Beatriz Hormigos nos da consejos a la hora de conocer a los amigos de nuestros hijos y, por primera vez en "El grano de mostaza", Adriana Smith nos anima a afrontar esta nueva etapa con alegría. Belén Herrero descubre el origen etimológico y las palabras derivadas de “libertad”. Luis Manuel Caraballo se centra en la figura histórica de san Ignacio de Loyola a partir de su convalecencia en Loyola.
En el programa 116 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos ponen delante de los ojos la realidad de muchos jóvenes actualmente para así poder ayudarlos mejor, hoy en lo relacionado con los problemas asociados al físico y a trastornos de la alimentación. Belén Herrero nos anima a descubrir el origen etimológico y las palabras derivadas de “tres”. Luis Manuel Caraballo se centra en la figura histórica de San Ignacio de Loyola.
En el programa 115 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos ponen delante de los ojos la realidad de muchos jóvenes actualmente para así poder ayudarlos mejor. Belén Herrero nos anima a descubrir el significado de algunas expresiones que usamos diariamente y su origen etimológico. Luis Manuel Caraballo se despide de la figura histórica de Martín Lutero y concluye la serie de programas dedicados a este personaje.
Beatriz Hormigos nos da unos consejos muy interesantes para comenzar el curso con los más pequeños. Belén Herrero nos anima a leer buenos libros en verano y nos propone unas expresiones que usamos diariamente y su origen etimológico. Luis Manuel Caraballo nos acerca la figura histórica de Martín Lutero a través de sus ideas acerca de la bigamia, los judíos y el papa.
En el programa 113 Beatriz Hormigos nos da unos consejos muy interesantes para vivir el verano en cristiano. Además, recordamos a nuestro querido Padre Bidagor S.I. con el teatro radiofónico Estación último destino. Belén Herrero nos anima a leer buenos libros en verano y nos propone unos poemas de temática mitológica como aperitivo y escuchamos los poemas de santa Teresa y San Juan de la Cruz: “Vivo sin vivir en mí” y “Llama de amor viva."
En el programa 112 Beatriz Hormigos nos da unos consejos muy interesantes para vivir el verano en cristiano. Belén Herrero nos anima a leer buenos libros en verano y nos propone unos poemas de temática mitológica como aperitivo y Luis Manuel Caraballo nos explica la figura de Martín Lutero y las causas de la ruptura del luteranismo con la Iglesia católica a través de sus escritos
En el programa 111 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan de los pilares en los que se basa la indiferencia del mundo actual ante Dios, hoy la rivalidad ante el mal y el sexo. Belén Herrero nos descubre significado de la palabra “prudencia” y Luis Manuel Caraballo nos explica la figura de Martín Lutero y las causas de la ruptura del luteranismo con la Iglesia católica a través de sus escritos.
En el programa 110 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan de los pilares en los que se basa la indiferencia del mundo actual ante Dios. Belén Herrero nos descubre significado de algunas flores en el mes de mayo y Luis Manuel Caraballo nos explica la figura de Martín Lutero y las causas de la ruptura del luteranismo con la Iglesia católica.
En el programa 109, Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan del pasotismo social como consecuencia del relativismo y sus consecuencias para los los jóvenes. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “alumno” y Luis Manuel Caraballo nos explica la figura de Martín Lutero y sus doctrinas acerca de la sola fe y las indulgencias.
Hablamos de las características del relativismo y de sus principales objeciones. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “alivio” y Luis Manuel Caraballo nos explica la figura de Martín Lutero desde una perspectiva histórica.
En el programa 107 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan de cómo influye el ambiente cultural en la forja de la personalidad de nuestros jóvenes y adolescentes. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “señor” y Luis Manuel Caraballo nos explica los principales cismas y divisiones en la historia de la Iglesia.
En el programa 106 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan de las emociones y cómo ayudar a los jóvenes en la inestabilidad emocional. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “mano” y Luis Manuel Caraballo nos explica la diferencia entre Iglesias cristianas y no cristianas.
En el programa 105 Beatriz Hormigos y Victoria Melchor nos hablan del papel de la familia en el desarrollo madurativo de los niños, especialmente difícil en las familias con problemas. Belén Herrero nos descubre el origen etimológico de la palabra “luz” y Luis Manuel Caraballo nos explica los antecedentes ideológicos de la Revolución francesa en los enciclopedistas, hoy dedicado a Rousseau y su influencia en la educación de hoy en día.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.