La fe y la espiritualidad católica como respuesta a los deseos e interrogantes de todo hombre en una perspectiva propia de la Nueva Evangelización. Para ello, partimos del corazón del hombre contemporáneo con ayuda de la psicología, música, literatura, cine, etc., mostrando cómo ese corazón, lo sepa o no, encuentra su plenitud y felicidad en Cristo, encarnación del Amor, la Verdad y la Belleza que todos buscamos.
Afectividad (4): ¿Sabemos distinguir una emoción sensorial y pasajera de un afecto profundo y duradero, o de un sentimiento más espiritual? Seguimos hablando de la afectividad y de sus diversos fenómenos: emociones, estados de ánimo, sentimientos sensibles, vitales, anímicos...
Tras resumir algunas ideas del Dr. Poveda Ariño, rastreamos los sentimientos presentes en la música de Lima Limón ("Sin miedo") y de Hakuna ("En lo hondo"), comentamos escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?", y la conversión de la joven maltesa Alisa Iordan, que se acaba de bautizar a los 21 años.
Un programa que nos ayuda a avanzar en el complejo laberinto de la afectividad. ¡Te esperamos!
Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.
Entrevista a Carla Restoy (2): Escuchamos la segunda parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando realizó a Carla Restoy. Conoceremos cómo prosiguió su búsqueda de la verdad, las razones que la llevaron a pedir el Bautismo a los 17 años, y cómo fue descubriendo los diversos aspectos de la vida cristiana. Nos habla, además, del problema del mal, el amor al necesitado, la evangelización de los jóvenes, la Iglesia, los sacramentos y oración, la libertad y felicidad, María, modelo de mujer...
Todo un torrente de verdad, sinceridad y alegría, que nunca deja a nadie indiferente.
Entrevista a Carla Restoy (1): Programa especial, en el que escuchamos la primera parte de la entrevista testimonial que el P. Luis Fernando ha realizado a una joven catalana, Carla Restoy, que pidió ser bautizada a los 17 años.
Carla, tras un itinerario de búsqueda intelectual y existencial desde su inicial ateísmo y rechazo frontal a la Iglesia, llegó al puerto que menos esperaba: las preguntas de su razón, los deseos de su corazón y sensibilidad, la conducían a Jesucristo, presente en la Iglesia, en cuya doctrina encajaban las piezas del puzle del misterio del mundo y de la vida. Una conclusión que la llevó a pedir el ingreso sacramental en la gran familia católica.
Afectividad (2): Seguimos acercándonos al complejo mundo de la afectividad. Partimos de algunas reflexiones del psiquiatra Dr. Enrique Rojas, para pasar al comentario de "Las penas del joven Wherter", de Goethe. Escuchamos una canción de corte melancólico y sentimental, "Blue Moon", interpretada por Frank Sinatra, y un nuevo corte de la película "Profesor Holland". Disfrutamos con el testimonio de conversión de Pablo Álvarez, y terminamos con la irlandesa "Oración de S. Patricio".
Afectividad (1): Comenzamos una serie de espacios sobre el papel de los sentimientos en la vida humana y cristiana. Resumimos algunas ideas de la tradición filosófica y psicológica sobre el mundo afectivo. Comentamos la película "Profesor Holland" y la canción "Indigo", de Camilo y Evaluna Montaner, así como el testimonio de conversión de Meisha Johnson, para terminar con la canción "La confianza", de Fernando Uceta.
Psicología y santidad (15): ¿Cómo pueden vivir la virtud los llamados “santos no ejemplares”? En este programa concluimos nuestro recorrido sobre psicología y santidad. Lo hacemos explicando las dimensiones básicas de la santidad (ontológica, psicológica y moral), que generalmente van unidas, pero pudiendo también la Providencia permitir que perduren en el hombre ontológicamente elevado deficiencias psicológicas inculpables que, llevadas con amor y humildad, pueden forjar a un "santo no ejemplar". Ilustramos el tema con nuevos cortes de la película "Forrest Gump", la canción "Heavy" (Linkin Park), y el precioso testimonio de conversión de Violeta Ferrera, para terminar con el tema "Sed santos" de nuestro voluntario Fernando Uceta.
Psicología y santidad (14): ¿Sabes lo que son los “santos no ejemplares”? En este programa seguimos hablando de la santidad en personas con trastornos psicológicos. Junto al recuerdo de algunos principios teológicos sobre la santidad, vamos comentando la película "Forrest Gump", que nos muestra cómo el retraso mental de su protagonista, Forrest (Tom Hanks), no le impidió desarrollar una serie de valores éticos, gracias en gran medida al amor incondicional de su madre. Hablamos además de cómo la película ayudó a otro de sus protagonistas, Gary Sinise, a iniciar un proceso espiritual que culminó en su conversión al Catolicismo. Por otra parte, escuchamos una canción ("Smaller Than This") de la joven Sara Kays, que escribe temas relacionados con la salud mental, para terminar con la bella composición "Quiero ser santo", de la Parroquia argentina del Niño Jesús de Praga (Acassuso). ¡Lo disfrutarás!
Psicología y santidad (13): Un hombre con esquizofrenia, ¿puede recibir el premio Nobel de Economía? Un cristiano con esa u otras enfermedades mentales semejantes, ¿puede llegar a la santidad? Seguimos tratando este tema, partiendo de reflexiones del Dr. Martín Echavarría y comentando escenas de la película "Una mente maravillosa", sobre la vida del premio Nobel John Nash, aquejado de esquizofrenia paranoide. Nos ayudan también la canción "Breathe me", de Sia; el testimonio de conversión de Gray, que por falta de amor en el hogar había caído en diversas adicciones, y el rap de Grilex "Sigo en el Camino".
Psicología y santidad (12): En este programa nos preguntamos si una personalidad con deficiencias psicológicas puede llegar a la santidad. Respondemos con ayuda del psicólogo y filósofo Dr. Martín Echavarría, y reflexionando sobre la vida del premio Nobel de Economía John Nash, llevada al cine en "Una mente maravillosa", película de la que comentamos algunas escenas. Nos ayudan también canciones de los grupos Florence + The Machine, Mecano y Betsaida. Además, confirma nuestra esperanza el testimonio de Mathilde, que llegó a padecer un TOC, trastornos alimentarios e ideas suicidas.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.