El Almirante Antequera, uno de los grandes marinos españoles del convulso s. XIX.
Las Guerras Carlistas.
Baldomero Espartero, regente de España.
El “tirano Rosas” y el dificultoso nacimiento de la nación argentina.
Las primeras insurrecciones cubanas por la independencia.
La Primera Guerra de Marruecos, una gran victoria española.
Garibaldi, un general “diferente”.
Los primeros acorazados de la Historia.
La Guerra del Pacífico contra Chile y Perú.
La Vuelta al Mundo en la Numancia, la primera vuelta al mundo en la Historia de un acorazado.
La Revolución Gloriosa y el Sexenio revolucionario.
Filipinas, convertida en colonia yankee.
El autohundimiento del Maine, la “acción de falsa bandera” que precipita la Guerra Hispano-Norteamericana.
Los grandes descubrimientos náuticos españoles del s. XIX.
El Conflicto de las Carolinas, cuando España pudo ir a la guerra contra la Alemania de Bismarck.
Germánico, el gran general romano que vence a los germanos.
Esteban II y Pablo I, los dos hermanos que fueron papas los dos.
El español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en Colombia; Jerónimo de Silva Huancayo en Perú; y Ramón Francisco Flores, Flores, en Argentina.
César Borgia, una tumba de ir y venir.
La gran victoria de Honnecourt de los invictos tercios españoles.
Los ingleses conquistan Jamaica, echan a los indígenas y llenan la isla de esclavos negros.
Se casa Simón Bolívar.
Afganistán, el territorio indómito.
Es coronado el último zar de Rusia, luego asesinado con toda su familia.
La Guerra Ruso Japonesa y sus terribles consecuencias en Rusia.
Las tres Guyanas americanas.
El cellista ruso que se quedó sin su nacionalidad.
Clemente VII, uno de los siete papas Medici.
Mehmet III, el sultán otomano que mató a sus veintiséis hermanos para reina
Jorge I, el primer Hannover en el trono inglés.
Joh Wayne y la conquista del oeste por los yankees.
Jack Kevorkian, el médico que mataba a sus pacientes.
La mal llamada “República de Cromwell”.
Mariana Pineda, la mártir del liberalismo.
Sidney Pollack, cineasta.
Y todo ello regado con la música de Haydn, Leopold Mozart, John Barry, Moreno Torroba, Miley Cirus, Marcon Patrzalek, y Carlos Gardel.
Gregorio II, el gran papa del s. VIII.
Abderramán II, el califa cordobés que crucificaba cristianos.
Juan de Nova, el marino español que descubre la isla en la que será desterrado Napoleón.
Santa Elena, la isla en la que muere Napoleón y no había viruela.
Marcelo II, el papa que funda el gheto judío de Roma.
La batalla que acaba con la invencibilidad de los tercios españoles durante 150 años.
Wy Sangui abre las puertas de la Muralla China a los Qing.
La catastrófica campaña napoleónica de Egipto y el descubrimiento de la Piedra Rosetta.
El principio del fin del Imperio Español: la Revolución de Mayo, y el Imperio Mejicano.
Oscar Wilde a la cárcel por homosexual en Inglaterra.
Giovanni Caboto, protagonista del primero de los seis intentos ingleses de establecerse en América.
Jacobo Jordaens, discípulo de Rubens.
Hi Chi Min, fundador de los partidos comunistas vietnamita y francés
Malcolm, el activista negro que quería fundar un estado para negros.
Celestino V, el papa que abdicó y murió encerrado.
Pedro de Luna, el Papa Luna, el hombre más sabio de su época.
Ana Bolena, “la reina sin cabeza”, como ella misma se llamaba.
Jacqueline Lee Bouvier, la reina de corazones.
Wojciech Jaruzelsky, el comunista que salvó a Polonia de una invasión soviética y trajo la democracia a su país.
Dos españolas singulares: Luisa Medrano y Catalina de Alonso.
Y todo ello, regado con la música de Wagner, Brahms, Bach, Ansa Bolena, Emma Shaplin y Rafajos, blusones y boinas.
Esteban I, el papa de la primacía de Roma.
Hernando de Soto conquista la Florida.
El obispo Zumárraga funda la segunda de las treinta universidades españolas de América.
Paulo V, el papa que canonizó a cuatro españoles y un santo.
Sandino, el nicaragüense que se enfrentó a los yankees.
Ben Gurion proclama el nacimiento de la nación de Israel.
El bloqueo de Berlín llega a su fin.
La trama búlgara que a punto estuvo de acabar con la vida de Juan Pablo II.
Todo sobre la Vera Cruz.
Gustavo I Vasa, fundador de Suecia.
Gutierrez de Otero, el general español que le voló el brazo a Nelson.
La enfermera Florence Nightindale y el fundador de la enfermería, San Juan de Dios.
Melquíades Alvarez, un republicano asesinado por los republicanos.
Silvestre II el papa sabio.
San Isidro, patrón del campo y de Madrid.
Alonso de Cartagena, un prerrenacentista español.
Y todo ello regado con la música de Vivaldi, Fauré, Haendel y Sarasate.
El segundo Concilio de Constantinopla condena el monofisismo.
Las terribles aceifas de Almanzor.
Boabdil el Chico entrega Granada a los Reyes Católicos.
Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica.
Juan de Grijalba conquista el Yucatán.
Un arrinconado Luis XVI reúne los Estados Generales por primera vez en dos siglos.
El juego de tronos de Bayona urdido por Napoleón.
Garibaldi conquista las Dos Sicilias y pone el reino a disposición de Víctor Manuel II.
Maximiliano de Austria y el Segundo Imperio Mejicano.
Se funda la Academia Peruande la Lengua Española.
La izquierda española contra el sufragio femenino.
Se funda el Consejo de Europa.
Alemania recupera su soberanía.
La URSS captura un avión espía norteamericano.
La empresa alemana Dornier inventa la litotricia.
El Infante Don Juan Manuel, uno de los grandes de la literatura española.
Kierkegaard y el existencialismo, Karl Marx y el marxismo.
Farabundo Martí, fundador del Partido Comunista Salvadoreño.
Y todo ello regado con la música de Herschel. Federico Chueca, Berlioz, Verdi, Leonard Cohen y Rafael.
Dos grandes científicos españoles, Enrique Flórez y Antonio Cavanillas.
Napoleón en la Isla de Santa Elena.
Hugo Banzer, dictador boliviano.
El Padre “Huracanes”, el español que es el primer meteorólogo de la Historia.
Tariq cruza Gibraltar, dando inicio a la conquista islámica de la Península.
Inglaterra reconoce a Escocia.
Españoles fundan la primera universidad de América, y la primera universidad de Asia.
María Pita y el fracaso de la Contraarmada Inglesa.
Ese extraño científico llamado Isaac Newton.
Mozart nombrado Kapelmeister.
El maravilloso metro de Moscú, que transporta 6 millones de personas al día.
Las Jornadas de Mayo catalanas, y el terrible final de Andrés Nin.
El experimento del Kon Tiki para demostrar que indios americanos poblaron el Pacífico.
Los intocables y el sistema de castas hindú.
Ese político providencial para Francia llamado De Gaulle.
El jesuita alemán que fue mandarín.
James Monroe, el presidente yankee que creó la “Doctrina Monroe”.
El sacerdote asturiano que fue obispo de Viet Nam.
Oskar Schindler y el rescate de judíos por el Gobierno español.
Gavrilo Prinzip, el hombre que provocó la Primera Guerra Mundial.
Adolf Hitler se suicida.
Francis Bacon, el pintor inglés que adoraba a los pintores españoles.
Diego Marín Aguilera, el primer hombre que voló.
Y todo ello acompañado de la música de Mozart, Carl Orff, Salieri, Sarasate, Georges Moustaki y Emma Shapplin.
La fundación de Roma: Rómulo mata a Remo.
El arzobispo Pedro Muñiz consagra la catedral de Santiago de Compostela.
Francesco Petrarca escala el monte Ventoux.
Fernando el Católico pone fin a la servidumbre en Cataluña.
Hernán Cortés funda Veracruz.
Los españoles recuperan las Bahamas.
Las conquistas de Babur islamizan Asia.
De indios, hinduistas e indígenas.
Las coqnuistas yankees en Méjico.
De Gaulle otorga el voto a la mujer francesa.
Se inaugura la nueva capital brasileña, Brasilia.
La Dictadura de los Coroneles y el derrocamiento de la monarquía griega.
La Revolución de los Claveles en Portugal.
Max Weber, el protestantismo y el capitalismo.
El extraño vuelo de Rudolf Hess a Escocia en plena Guerra Mundial.
La reina Isabel II de Inglaterra, 72 años de reinado y otros reinados longevos.
Alejandro II, el papa que declara “cruzada” la Recoquista.
Miguel de Cervantes, Lepanto y el Quijote.
El Barón Rojo, el aviador alemán que hizo ochenta derribos.
Keynes, el economista que previó la Segunda Guerra Mundial.
Rafaela Herrera, la heroína española de Nicaragua.
Y todo ello regado con la música de Haendel, Beethoven, Bellini, Liszt, Jose Afonso, Alex Ubago, Nina Simone.
Esta semana hablamos del casamiento de Pedro I de Castilla con Juana de Castro; Muley Hacen sitia Alhama de Granada; Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos en Barcelona; Felipe II de España, rey de Portugal; PCE y PCOE se funden para fundar el Partido Comunista de España; Es elegido Benedicto XVI; Leonardo Da Vinci, el pintor que no esculpía y pintaba poco; Marie Tusseau y la Revolución Francesa; Victoria Eugenia, reina de España, y Mateo del Morral, terrorista anarquista, y muchos acontecimiento más.
Entrevista sobre la crucifixión como tormento.
Las Cortes leonesas de 1188, primer exponente del sistema parlamentario europeo.
Fernando de Magallanes desembarca en las Filipinas.
Se produce la primera sesión de la Real Audiencia de Santa Fé de Bogotá.
Jorge II de Inglaterra derrota a Carlos Eduardo Estuardo.
Marie y Pierre Curie aíslan el cloruro de radio.
San Francisco Javier, misionero y explorador, primer europeo en Japón.
Ludovio Pio, el emperador franco que conquista Barcelona y Pamplona.
El Papa Clemente XII, reconstructor de Roma.
Ramón Pignatelli, constructor del Canal de Aragón.
Paolo Caliari, “el Veronese”, pintor de la Villa Barbaro.
Julié Clary, reina de España, “la reina ausente”.
Mónico Sánchez, el español que inventa los rayos X portátiles.
Ortega y Gasset, el republicano desencantado.
Ejecutado un peligroso profeta en Palestina.
La batalla de la Trincehera, entre Mahoma y los mecanos.
Coronado el santo rey Eduardo el Confesor.
El Edicto de Granada de expulsión de los judíos.
El número de judíos que abandonan España en 1492.
El español Juan Maldonado Ordóñez funda Villaquirán, en Venezuela.
Descubrimiento y ocupación de la isla de Pascua.
La Guerra del Pacífico y la Vuelta al Mundo en la Numancia.
Lenin llega a Petrogrado en el Vagón Precintado.
Se disuelve el Pacto de Varsovia.
Carlomagno, el nuevo emperador de Occidente.
René Descartes, francés nacido en Holanda y muerto en Dinamarca.
Benedicto XIV, el papa ilustrado.
Zola, el escritor francés del naturalismo.
Los nobel de literatura en lengua española.
La lengua española en Filipinas.
Martín Alonso Pinzón, primer hombre en navegar de América a Europa.
Felipe III de España, el rey planeta.
Danton guillotinado.
Juan Pablo XXIII, el papa viajero enamorado de España.
Y todo ello regado con la música de Bach, Haydn, Mozart, Khulau, Alberto Cartuccia, y Sheila Blanco.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.