Con un estilo alegre y positivo hablamos de África y su actualidad para después profundizar en este continente por medio de entrevistas a diversas personas que, por alguna razón, tienen un trocito de su corazón en África.
Hoy viajamos al país de los lagos, a Tanzania. De la mano de nuestro invitado, el padre Inoccent Petro Chaula conoceremos cómo comenzó la evangelización en este país, puerta de entrada del cristianismo en África Oriental y cómo viven la fe nuestros hermanos tanzanos. Y de Tanzania a Nigeria para conocer a Franca Ovadje, economista nigeriana y Premio Harambee 2022 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.
¿África engancha? Lo veremos a través de sus voluntarios. Con la Parroquia María Madre del Amor Hermoso nos iremos a Sierra Leona. Estarán con nosotros el padre Carlos González Paniagua, párroco de esta parroquia y capellán del colegio Edith Stein de Orcasitas, Juan Antonio Perteguer, Director
de los Colegios Chesterton y Edith Stein y, la doctora Mercedes Barrio, especialista en cuidados paliativos y coordinadora del grupo de voluntarios Misión Sierra Leona. Y de Sierra Leona a Kenia y R.D. del Congo a través de la fotografía con Juan Cañada, profesor de Fotografía y Fotoperiodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
¿Un centro universitario dedicado a la tecnología en Sudán?¿Un
proyecto ‘incubadora’ de empresas para ayudar a los jóvenes emprendedores?
Este es el objetivo del Centro de Innovación y Emprendimiento Comboniano de Jartum. Nos lo cuenta el padre Jorge Naranjo Alcaide, sacerdote comboniano y director del Colegio de Ciencia y Tecnología. Y con Pedro Calasanz a Sudán del Sur, recuperando la noticia de la toma de posesión de Monseñor Christian Carlassare en Rumbek y sus palabras sobre la próxima visita del Santo Padre a este país: un renacimiento para la Iglesia.
Muchos niños en África son acusados de brujería. Menores inquietos, inteligentes, discapacitados, enfermos. Niños distintos a los que se acusa de alguna mala noticia o de alguna muerte en la familia y en la comunidad. Nos acercaremos a Togo para conocer su realidad con un misionero salesiano que sin embargo, después de tratar muchos años con ellos, los considera ‘los mejores niños del mundo’. Hoy nos acompaña el padre José Luis de la fuente. Y desde Zambia, el padre Gabriel Domingo Rodríguez Redondo es sacerdote diocesano de la Diócesis de Burgos nos cuenta cómo están viviendo en su parroquia y su diócesis la Cuaresma.
Tetuán: la Paloma blanca de Marruecos. Una ciudad que se encuentra tan sólo a 40 km de Ceuta. La ciudad más andalusí de Marruecos, con una arquitectura típica andaluza en sus casas y palacios. También se la conoce como la Hija de Granada. Allí, en la parroquia de Nuestra Señora de las
Victorias se encuentra el padre Ángel Rubén Ramos Ceballos, fraile franciscano. Con él hablaremos sobre el servicio que presta en esta parroquia y en otros muchos ministerios. Desde el comienzo de la Orden, en los primeros años del siglo XIII, los frailes franciscanos están en Marruecos. Nos trae su
historia Pedro Calasanz, una historia de mártires, de aceptación y de persecución.
¿Educación digital en un campo de refugiados de Malawi? Éste es el interesante proyecto que surge de la pasión por la educación y de la colaboración entre un programa de Educación Digital y una ONGD. Nos lo cuentan María Lacadena, responsable país de ProFuturo para África y Asia, y Pepa Lluch, técnica de Responsabilidad Social Corporativa de Entreculturas. El pasado 24 de enero se celebró el Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes. Pedro Calasanz nos trae la historia de algunos santos y beatos de procedencia afrodescendiente, porque la santidad no tiene color de piel ni nacionalidad
La Sociedad de Misiones Africanas: una familia de misioneros
sacerdotes y seglares, movidos por la pasión por África. Hoy nos acompañarán en "Esto es África" dos sacerdotes de esta sociedad: con el padre Raymond Koffi Kouamé, nos iremos a Costa de Marfil, su país de origen y a Ghana, donde estuvo de misionero cinco años. Él nos acercará a cómo es la primera
evangelización en el medio rural. El padre Rafael Marco Casamayor, desde Níger nos hablará de un precioso proyecto que lleva a cabo esta asociación en Gaya: el Centro de Iniciativas y Ayuda Social. Una ‘sueño’ hecho realidad en el
trabajo con niños ciegos de la región.
Diez islas de origen volcánico cerquita de las Islas Canarias y al oeste de la costa de Senegal. Un país con una seña de identidad: el mestizaje, una mezcla de elementos europeos y africanos. Presente la iglesia desde el siglo XV, es el lugar donde encontramos la iglesia más antigua del continente
africano, la de Nuestra Señora del Rosario, único monumento gótico de África. Estará con nosotros en el programa la hermana Edna Varela, religiosa de la congragación de las Hermanas Misioneras de San Pedro Claver y caboverdiana. Y como no, escucharemos la preciosa música que nos llega
desde este país: Cabo Verde.
Hoy, en Esto es África escucharemos una preciosa historia que se remonta al inicio de los tiempos, cuando los animales vivían en los poblados junto a los humanos. La cuenta Boniface Ofogo Nkama, narrador oral y mediador intercultural nacido en Camerún. Recuperaremos una noticia de la Agencia Fides que nos lleva a Yibuti: ‘La pequeña pero significativa presencia
de una iglesia dialogante y en camino’. Compartiremos la felicitación de Navidad enviada por el obispo de Bangassou, Monseñor Juan José Aguirre a Religión Digital. Y como no, la música africana, que hoy llenos de alegría serán canciones de Navidad.
Guinea Ecuatorial, Liberia y Marruecos son nuestros países de hoy.
Nos traeremos un trozo de Guinea Ecuatorial a España a través del testimonio
y de la música del padre Jesús Rafael Eyama Achama, sacerdote de la
Diócesis de Huelva, nacido en este país. In Mary´s Hands, En Manos de María
es donde pone su misión la fundación de este nombre. Comparte con nosotros
su trabajo en Liberia Sonia Ortega Sandeogracias, teóloga y experta en
estudios bíblicos y miembro de esta asociación. A Marruecos de la mano de
nuestro compañero Pedro Calasanz Nang, en recuerdo del hermano Jean
Pierre Sumacher, el monje superviviente, último compañero de los mártires de
Thibirine.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.