Con un estilo alegre y positivo hablamos de África y su actualidad para después profundizar en este continente por medio de entrevistas a diversas personas que, por alguna razón, tienen un trocito de su corazón en África.
El pasado 30 de abril se celebró la Jornada Mundial de las
Vocaciones y las vocaciones nativas. Para hablar de estas últimas hoy compartiremos el testimonio de la hermana Justina Banda, nacida en Zimbabue que pertenece a la congregación Misioneras Hijas del Calvario. Una historia que comienza siendo niña en su país. Y toda una vida de vocación: Vicenta Llorca, nos cuenta como ha sido su vida como misionera comboniana desde que tenía 20 años. Eritrea y Etiopía.
En África florecieron durante los primeros siglos de la era cristiana unas comunidades muy vivas y dinámicas. Hoy nos acompaña Federico Daniel Jiménez de Cisneros y Baudín, profesor de Historia y también compañero nuestro del programa "Andalucía Viva" en Radio María para hablarnos de santos y mártires africanos. Recordaremos las palabras de los santos padres Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI sobre ellos. Y nos vamos a Sierra Leona con la fiesta solidaria que el colegio Edith Stein realizará el próximo 5 de mayo.
Hoy nos iremos a la Diócesis de Tánger, en Marruecos. Desde allí nos llega la preciosa entrevista que su delegada de medios Silvia Dall’O ha realizado al párroco de esta catedral, el franciscano Fray Zenón Duda.Y desde Níger el padre Rafael Marco, de la Sociedad de Misiones Africanas, nos ha hecho llegar al mail de programa el testimonio de Dieudonn y su experiencia en el retiro de jóvenes realizado con motivo del tiempo de Cuaresma. Y la música maravillosa que nos llega desde el Carmelo de Tánger.
Hoy, en "Esto es África": Somalia. Un cruce de culturas, una posición estratégica y un país dividido desde hace más de 30 años. En este país de mayoría musulmana vive una pequeñísima comunidad cristiana que entre mil dificultades sigue adelante con su fe. Para hablar sobre este país y la vida y dificultades de los cristianos allí nos acompaña en el director de la organización Puertas Abiertas, Ted Blake. Y escucharemos el documental de Nala, cristiana exmusulmana, perseguida en su propia casa.
El Papa Francisco en su reciente visita a República Democrática del Congo y Sudán del Sur manifestó: "Depongamos las armas del odio y la venganza para abrazar la oración y la caridad". Para hablar de este viaje hoy nos acompañará en el programa el P. Jean Baptiste Cyaba, sacerdote congoleño de la diócesis de Mbuyimayi. Y recuperaremos dos momentos especiales de esta visita: los cinco ingredientes que el Santo Padre ha dirigido a los jóvenes congoleños y las bienaventuranzas: la guía para cambiar la historia de Sudán del Sur.
Hoy nos iremos al continente africano de la mano del sueño del
santo de Auswitz, del loco de la Inmaculada y fundador de la Milicia de la
Inmaculada, San Maximiliano Kolbe. Nos acompañará el presidente internacional de esta fundación,
Miquel Bordas PRÓSZYNSKIl que recientemente ha visitado Burkina Fasso,
Costa de Marfil y Gabón. Y les contaremos los cinco ingredientes que el Santo
Padre ha dirigido a los jóvenes congoleños en su reciente visita a este país.
La guerra de Kivu, un conflicto entre las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo y fuerzas rebeldes. En Etiopía hay una cruenta guerra civil con un balance desolador de fallecidos, desplazados y necesidades de ayuda humanitaria. Dos conflictos que parecen olvidados: el primero en el mismo corazón de África. El segundo en el Cuerno de África. Hoy nos acompaña para hablar sobre ellos Ana Muñoz, portavoz de Comunicación de Misiones Salesianas. Pedro Calasanz nos trae la figura del recientemente fallecido Richard Kuuia Baawobr, obispo de la diócesis de Wa, en Ghana.
Hoy hablaremos de salud. Nos trasladaremos a Angola para hablar de la formación de futuros enfermeros con Frigdiano Álvaro Durántez Prados, director de relaciones institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y con José Luis Martín Conty, vicedecano de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-la Mancha. Con Chus de la Fuente Guitart, directora de la Fundación Recover, hablaremos de telemedicina en África.
Hoy entrevistamos al Dr. Enmanuel Taban, nacido en Sudán, neumólogo y autor del libro ‘El chico que nunca se rindió’. Escucharemos su testimonio a través de distintos momentos
de su viaje, un viaje lleno de peligros y de lecciones de vida que le llevó con tan sólo 16 años de Sudán del Sur hasta Suráfrica, atravesando Etiopía, Kenia, Tanzania, Mozambique y Zimbabwe.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.