El P. Adolfo Lucas, el P. Diego Figueroa, Manuel Robles, Rafael Casás y Gerardo Dueñas se turnan para adentrarnos en la liturgia que celebramos semana a semana (lectura, santoral, fiestas...)
Después de la Palabra de Dios cuyo tema central es el Espíritu Santo, haremos un recorrido sobre los santos de la semana. Más tarde pasaremos a tratar aspectos del Veni Creator, así como alguno apuntes sobre la importancia del Espíritu Santo en la vida y en la Iglesia. Por último, terminaremos comentando los números de la IGMR 158-160 del Misal.
Solemnidad de la Ascensión del Señor. VII Semana de Pascua.
En el programa de este sábado de “La liturgia de la Semana”, el diácono Rafael Casás, Subdelegado Diocesano de Liturgia de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, nos presentará el sentido espiritual de la celebración del domingo; en la segunda parte, daremos un repaso por el calendario litúrgico de la semana; en la tercera parte, tendremos el tema de formación litúrgica sobre la “Ordenación General del Misal Romano”, con los números 150 al 157, comentados por el liturgista José Mª Fuciños Sendín.
VI Domingo de Pascua, celebramos la Pascua del Enfermo, este año con el lema “No deseches su rostro desgastado”. En las lecturas seguimos preparándonos para Pentecostés con los Hechos de los Apóstoles.
En el programa de este sábado de “La liturgia de la Semana”,
el diácono Rafael Casás, Subdelegado Diocesano de Liturgia de la Archidiócesis de Santiago de Compostela,
nos presentará el sentido espiritual de la celebraciones litúrgicas del III Domingo de Pascua.
En la primera parte del programa, contaremos con la intervención de:
Ricardo Sanjurjo Otero, sacerdote y biblista, que nos comentará las claves teológicas de las lecturas de este domingo.
En la segunda parte, haremos un repaso de la categoría litúrgica de los días de esta semana:
días feriales, solemnidades y fiestas, para las diversas diócesis españolas y congregaciones religiosas presentes en nuestro país.
En la tercera parte, tendremos el tema de formación litúrgica sobre la “Ordenación General del Misal Romano”. Leeremos los números 128-138, con los comentarios del abad de la Colegiata de La Coruña, el liturgista José Mª Fuciños Sendín.
Hoy haremos una introducción a la Cincuentena Pascual; hablaremos sobre el segundo Domingo de Pascua, conocido como Domingo de la Octava, Domingo de Quasimodo, Domingo in albis depostis o Domingo de la Divina Misericordia; repasaremos el calendario litúrgico de la semana, y estudiaremos el punto 128 de la Instrucción general del Misal Romano.
Después de la Palabra de Dios que tiene como evangelio la resurrección de Lázaro, hablaremos sobre María en la Cuaresma y otros aspectos del final cuaresmal. El tema de esta semana gira en torno a la inculturación y la liturgia, y terminamos con los números de la IGMR 120-127 del Misal.
En el programa de este sábado de “La liturgia de la Semana”,
el diácono Rafael Casás, Subdelegado Diocesano de Liturgia de la Archidiócesis de Santiago de Compostela,
nos presentará el sentido espiritual de la celebraciones litúrgicas del IV Domingo de Cuaresma.
En la primera parte del programa, contaremos con la intervención de:
Francisco Javier Martínez Prieto, sacerdote y biblista, que nos comentará las claves teológicas de las lecturas de este domingo.
En la segunda parte, haremos un repaso de la categoría litúrgica de los días de esta semana:
días feriales, solemnidades y fiestas, para las diversas diócesis españolas y congregaciones religiosas presentes en nuestro país.
En la tercera parte, tendremos el tema de formación litúrgica sobre la “Ordenación General del Misal Romano”.
leeremos los números 115-119, con los comentarios del abad de la Colegiata de La Coruña, el liturgista José Mª Fuciños Sendín.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.