Hoy vemos lo que el Catecismo de la Iglesia Católica nos dice sobre la oración. Hablamos de una de las fuentes de la oración cristiana, que es la Palabra de Dios. San Juan Pablo II nos comentará hoy el cántico de alabanza a Dios del pueblo de Israel ante el paso del mar Rojo, al salir de Egipto, cántico que se reza en los Laudes del sábado de la 1.ª semana del salterio. Escuchamos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy escuchamos algunos consejos de san Juan de Ávila sobre la necesidad de la oración y la importancia de
que la oración se haga vida.
Hoy comenzaremos a hablar de cuáles son las fuentes de las que partimos para hacer oración. San Juan Pablo II nos va a comentar un fragmento del salmo 118, que es un canto de alabanza de la ley de Dios. Y escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy escucharemos algunos consejos de San Juan de Ávila sobre la importancia de recogerse en oración para poder orar después en todo lugar y circunstancia.
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Vamos a seguir hablando de la
tradición de la oración, explicando cómo para profundizar en las verdades de fe es necesario
llevarlas a la vida de oración. San Juan Pablo II nos comenta hoy el salmo 99, que se reza en los Laudes del viernes de la 1ª
semana del salterio, un salmo de alabanza confiada en la bondad, la misericordia y la fidelidad de
Dios. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Seguiremos comentando
algunos textos de san Claudio de Colombière, que nos invitan a orar con humildad, aunque no
encontremos fervor o consolación.
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Comenzamos a explicar hoy
un capítulo que nos habla de la Tradición de la oración. Concretamente, explicaremos cómo para
orar es necesario querer orar y aprender a orar de la mano de la Tradición de la Iglesia.
- San Juan Pablo II comentará hoy un cántico de Isaías que se reza en los Laudes del viernes de
la primera semana del salterio, que nos presenta al Dios que obra en la historia como el único
Salvador de todos los hombres.
- Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Comentaremos algunas
notas de san Claudio de la Colombière que nos invitan a ir a la oración con una profundad
actitud de humildad.
Hoy vemos lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Hoy continuaremos
viendo los distintos ritos de la Misa para ver como en ella encontramos las distintas formas
de oración que hemos ido viendo.
- San Juan Pablo II nos comentará el salmo 50, que se reza todos los viernes en la oración de
Laudes, que expresa maravillosamente la conciencia del pecado, el arrepentimiento y la
confianza en la misericordia de Dios.
- Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy comentaremos un
texto precioso de san Claudio de la Colombière la participación en la Santa Misa.
- La Eucaristía contiene las diversas formas de oración.
- Salmo 47: Himno a la Jerusalén del cielo.
- San Claudio de la Colombiere: rezar estando en presencia de Dios y admirando sus perfecciones.
Hoy seguiremos comentando algunos textos del libro del Apocalipsis que expresan una liturgia de alabanza, a la que se une la Iglesia de la tierra. San Juan Pablo II nos comenta hoy un cántico del libro de Jeremías que rezamos en la oración de Laudes el jueves de la primera semana del salterio y que es una invitación a la alegría por la obra de la redención. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Y seguiremos comentando algunos textos de san Claudio de la Colombière en los que nos invita a una oración que consiste en estar en presencia de Dios admirando sus perfecciones.
Hoy hablamos sobre lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Hoy vamos a acercarnos al libro del Apocalipsis, que nos invita a unirnos a la liturgia de alabanza que tiene lugar en el cielo. San Juan Pablo II nos invitará hoy a profundizar en el salmo 56, un canto nocturno que prepara al orante para la luz del aurora, que espera con ansia para poder alabar a Dios. Y escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Comentaremos hoy algunas notas prácticas de san Claudio de la Colombière sobre la oración.
La alabanza desde los salmos y cántivos inspirados. El cántico a Dios, protector del hombre, del Libro de Judit. La oración de invocación al Espíiritu Santo.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.