Hablamos de la 39ª edición del ciclo "Música para Órgano en Navarra" con su director artístico, el organista José Luis Echechipía; luego viene Elena Leache con sus habituales jotas y terminamos hablando de San Fermín Chiquito, las fiestas del barrio de "La Navarrería" de Pamplona (el que circunda a la Catedral), que se han celebrado este pasado fin de semana, recordando la festividad litúrgica del martirio de San Fermín, que se celebra siempre el 25 de septiembre. Escucharemos la breve homilía del sacerdote claretiano que ofició la misa en honor al Santo.
Vamos a hablar de los 600 años del Privilegio de la Unión, el documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey de Navarra Carlos III El Noble, gracias al cual se unieron en una única jurisdicción los tres burgos en los que se dividía Pamplona, se trata de la carta fundacional de la actual capital navarra, hablaremos con el historiador Pedro del Guayo.
Las jotas vendrán de la mano de Elena Leache.
Para finalizar hablaremos de la visita de sus majestades los reyes d. Felipe y doña Letizia a Pamplona, con motivo del citado Privilegio de la Unión.
Hoy, en la primera parte de nuestro programa hablaremos de la X edición del Festival Flamenco on Fire; en la segunda, como siempre, nuestras Jotas, con Elena Leache; y para finalizar Fernando Hualde, nuestro experto en historia y costumbres de Navarra nos habla del "sabaiao" (desván) de su casa, convertido en museo etnográfico gratuito.
En esta ocasión, hablamos del Festival de Teatro de Olite, recién terminado el pasado 6 de agosto, y que ha cumplido este año su edición número 24. Luego vendrá Elena Leache con sus jotas y finalizaremos con nuestro experto en historia, costumbres y tradiciones de Navarra, Fernando Hualde, quien, a propósito de la festividad litúrgica de Santa Clara (celebrada el pasado viernes 11 de agosto), nos contará la importante y bastante desconocida vinculación con Navarra de la orden religiosa por ella fundada (las clarisas) y también de los franciscanos, la orden masculina de la que estas nacieron, inspirándose en el carisma de San Francisco de Asís.
Esta vez hablamos del ciclo “Órganos del Camino” que se desarrolla en Navarra entre el miércoles 26 y el lunes 31 de julio de 2023 y que es una oportunidad de visitar diversas iglesias del Camino de Santiago mientras se escuchan sus órganos. Nos amplía detalles el organista José Luis Echechipía, uno de los organizadores e intérpretes del evento; por otra parte, escuchamos cómo fue el inicio de las fiestas de Tudela, segundo municipio más importante de Navarra, el pasado 24 de julio; luego vienen las jotas, con Elena Leache; y, para finalizar, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla de la batalla de las Navas de Tolosa, de la que se han cumplido 811 años el pasado 16 de julio, y del papel que en ella tuvo el rey de Navarra Sancho VII El Fuerte. Unas palabras del catedrático de Historia Medieval Francisco García Fitz nos ayudarán también a comprender la importancia que ya los contemporáneos de la época dieron a aquella batalla.
Hablamos de los pasados sanfermines, con el balance de fiestas hecho el sábado 15 de julio por la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola; las jotas de Elena Leache y parte de la homilía pronunciada por el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Monseñor Francisco Pérez, en la misa por San Fermín el pasado 7 de julio.
Hablamos de las fiestas de San Fermín 2023, escuchando parte de la rueda de prensa de presentación del programa oficial de festejos para este año; luego viene Elena Leache con sus jotas y, para finalizar, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos cuenta la especial relación de un establecimiento emblemático y más que centenario de Pamplona, el Hotel la Perla (en el que se alojaban personajes como el escritor Ernest Hemingway o el violinista Pablo Sarasate), con las fiestas y la historia de la ciudad.
Hoy tenemos una entrevista-testimonio con Javier Marrodán, periodista que se ha hecho sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, tras 20 años en Diario de Navarra (luego director de la revista “Nuestro Tiempo”, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor-coordinador de una serie de volúmenes impulsados por el Gobierno Foral sobre la historia de los atentados de ETA en Navarra). Luego viene Elena Leache con sus jotas y, para finalizar, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos cuenta curiosidades históricas de la relación fronteriza entre Navarra y Francia, a través del Pirineo.
Hablamos, en esta ocasión, del “Togado de Pompelo”, una escultura de la antigüedad romana de gran valor histórico y patrimonial, cuyo propietario (un coleccionista privado de Nueva York) la había prestado por dos años al Gobierno de Navarra, pero que ahora este ha adquirido por 620.000 dólares; luego nos visitará Elena Leache con sus jotas, y, para terminar nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos hablará del oficio no exclusivo de Navarra (pero sí tradicional en la región, territorio de tan buenos vinos), de cubero o tonelero.
Entrevistamos, en primer lugar, al presidente del Apostolado de la Divina Misericordia en la diócesis de Pamplona-Tudela, Eduardo Aguerri; luego viene Elena Leache con sus jotas, para terminar con nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, quien nos amplía lo que ya empezamos a comentar en el último programa sobre la romería de Lumbier (que tiene la peculiaridad de estar dedicada a la Santísima Trinidad), en esta época, precisamente de romerías.