
Todos los podcasts de:
Ojos para ver
Este programa está dirigido por varios autores (Andrés Jiménez y Santiago Arellano, P. Guillermo Camino, Mª Pilar Carderera, Ángeles Sobrino y Alicia Pérez Tripiana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana.
Más informaciónDedicamos el programa a la Creación, este mundo que Dios nos regala, que es, al mismo tiempo, un don y una tarea en la que tenemos que colaborar con el Creador; morada y, a la vez, camino para nuestra vida temporal y la eterna.

Hoy conoceremos el arte del pintor italiano del siglo XVII Annibale Carracci a través de un conjunto de pinturas murales de excepcional importancia: los frescos de la capilla Herrera que se encontraban en la Iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.










Reflexión sobre la Resurrección del Señor. La paz que trae consigo Cristo vencedor del pecado y de la muerte nos hace mirar aún con esperanza a este mundo nuestro sacudido por la violencia y la guerra. Las heridas que muestra aún el cuerpo resucitado de Nuestro Señor son el sello perpetuo de su amor por nosotros. *"La resurrección del Señor", óleo sobre lienzo pintado hacia 1660 por Murillo.










La imagen que comentaremos, fruto del saber y de la fe de su autor, es un Cristo sindónico, es decir basado en los datos proporcionados por “Hombre de la Sábana Santa de Turín” y del rostro del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo. Para su mejor apreciación, hoy vamos a contar en el programa con la colaboración de D. Guillermo Heras Moreno, un gran experto investigador del Santo Sudario y de la Síndone, y del propio autor de la escultura, D. Juan Manuel Lopez Miñarro.










En esta ocasión, hablamos de la lógica del don y de la gratuidad como actitud esencial para nuestra vida, como fuente de valor y de reconocimiento de la persona en su singularidad. Ofrecer algo a alguien sin deseo de obtener nada a cambio, simplemente porque el otro lo necesita y porque es una persona, alguien como yo.










Les ofrecemos un análisis exhaustivo de la obra del pintor salmantino Fernando Gallego "Tabla de Cristo bendiciendo" y presentamos las nuevas salas de pintura gótica en el Museo del Prado.










Alicia Pérez Tripiana comenta hoy las obras dedicadas a la Santísima Trinidad de El Greco y José de Ribera.










En esta ocasión, hablamos de la educación para la belleza, reflexionando, de paso, sobre el modo en que el arte -como espejo de la condición humana- nos puede ayudar a comprenderla, a interiorizarla y a manifestarla mejor.










Comentario de una pintura sobre tabla, de comienzos del Quattrocento en la escuela de Florencia. Pertenece a un retablo realizado por Fra Angélico para la iglesia del Convento de Sto. Domingo de Fiésole, en Florencia; está dedicada al tema de la Anunciación, y se encuentra en el Museo del Prado (Madrid). Es una obra maestra del artista, que nos muestra en ella su concepto poético-religioso de la pintura y, a la vez, un magistral dominio de las novedades pictóricas del Renacimiento.










Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.