Este programa está dirigido por varios autores (María Viana, Andrés Jiménez y Santiago Arellano, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino y Alicia Pérez Tripiana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana.
Esta vez hablamos del Corazón de Jesús, en este mes de junio dedicado por la Iglesia a conmemorarlo. Y es que vivimos en un momento en que todo ansía la mirada amorosa de un Dios al que le importamos; un tiempo que espera la gracia y la presencia contagiosa de los testigos de ese amor mostrado en el Corazón de Cristo.
Vida y obra del pintor italiano Guido Reni a través de una de sus creaciones dedicadas a la Virgen María: La Inmaculada Concepción. Esta obra se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Hablamos de la belleza y el valor del trabajo humano, instrumento de santificación, a la vez que del perfeccionamiento de lo creado. El Verbo mismo de Dios asumió la condición humana y se hizo “hijo del carpintero”, mostrando así el valor redentor de las obligaciones cotidianas.
Hoy tendremos un protagonista conocido, san Agustín, pero con uno de sus intereses no tan conocido que es la música. ¿Sabían ustedes que el santo obispo de Hipona escribió seis libros sobre la música y tenía previsto escribir aún más? Bueno, pues en el día de hoy vamos a tratar de desentrañar la comprensión peculiar de la música que tenía este padre de la Iglesia y la incidencia que esto ha tenido en la historia y en la filosofía de la música.
Hablamos extensamente del libro de Antoine de Saint Exupèry "El Principito", cuando se cumplen 80 años de su publicación. Más que un cuento para niños, se trata de una alegoría que recuerda a los adultos la inocencia y la mirada limpia del niño que en otro tiempo fueron.
La Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén es, arquitectónicamente, una obra compleja, fruto
de destrucciones y reconstrucciones sucesivas que han conformado su aspecto actual.
Se levanta sobre los lugares fundamentales de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro
Señor, el Gólgota y el Santo Sepulcro, y esto la ha convertido en meta de peregrinación para
millones de cristianos, a lo largo de los siglos.
Sin duda, en ella, la mejor experiencia es constatar que ¡el sepulcro está vacío!. Para ahondar
en tan importante aspecto, contaremos con la valiosa colaboración de D. Guillermo Heras
Moreno, ingeniero de caminos, canales y puertos, abogado, presidente de honor del Centro
español de Sindonología, investigador del Santo Sudario de Oviedo y catequista de adultos.
Esta vez hablamos de la honestidad, de la honradez, que es esplendor de la verdad, en cuando verdad vivida, expresada con hechos; orientación de nuestra vida al bien, visible y palpable en nuestras acciones. Para ello nos servimos, entre otros recursos, de la película Matar a un ruiseñor, de Robert Mulligan; la novela Los miserables de Victor Hugo; algún cuento popular chino; el cuadro del pintor italiano Paolo Cagliari titulado Un joven elige la virtud frente al vicio (1560), etc.
La Anunciación a la Virgen María ha sido un tema muy común a lo largo de la historia del arte cristiano. En este programa vamos a analizar la particular versión del mismo que realizó el pintor prerrafaelista Edward Burne Jones, en 1879. Es una obra de alta calidad, correspondiente a una corriente artística rebelde, de la Inglaterra victoriana.
Se encuentra en un Museo, nacido de una colección particular, situado en una pequeña localidad, Port Sunligth, una experiencia urbanística costeada por un empresario filántropo
para los obreros de su fábrica, a finales del siglo XIX.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.