Alicia Perez Tripiana analiza la obra "El jubileo de la Porciúncula" de Ludovico Carracci.

Alicia Perez Tripiana analiza la obra "El jubileo de la Porciúncula" de Ludovico Carracci.
Hablamos del Papa Benedicto XVI y de su enseñanza acerca de la belleza. La belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza. De su mano nos asomamos también al icono de la Trinidad de Rublev y al templo de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí, en las que hemos visto plasmada directamente tan rica enseñanza.
Comentario del Relicario de los Reyes Magos, conservado desde finales del siglo XII en la Catedral de Colonia, en Alemania. Es una obra maestra de la orfebrería medieval de finales del estilo románico. Realizada por Nicolás de Verdún y otros maestros, , de 1190 a 1225, es la mejor representación de la Escuela del Mosa. Su tamaño, riqueza y valor artístico la convierten en pieza excepcional.
En esta ocasión, hablamos de la felicidad, a propósito de ese deseo tan común que nos transmitimos unos a otros en estas fechas: “¡Feliz… Año Nuevo!”; tratamos, en suma, de esa felicidad que, de manera casi despreocupada, nos deseamos cada inicio de año; felicidad que brota no de la acumulación de cosas materiales, sino de la presencia de lo que amamos; felicidad que es, en el fondo, el encuentro con los demás y con Dios, evocado de manera magnífica en el Himno a la alegría de la Novena sinfonía de Beethoven, que comentamos y escuchamos.
Hoy hablamos del cuadro 'La huida a Egipto', del pintor Alessandro Turchi (1630- 1633). Escuela Italiana. Siglo XVII. Podemos ver este cuadro en el Museo Nacional del Prado (Madrid). Sala 4.
En esta ocasión, nos acercamos al alegre y verdadero sentido de la Navidad, a través del arte. De la mano de la Virgen de la Esperanza (la Virgen de la O), nos hacemos eco de la antífona: “Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad, ¡ven y muéstranos el camino de la salvación!”
La Basílica de la Natividad de Belén, en Tierra Santa, es uno de los centros de peregrinación más importantes para los cristianos. La iglesia, construida sobre la gruta en que se venera el lugar del Nacimiento de Jesús, es fruto de un proceso de construcciones y destrucciones, de una larga y compleja historia.
Hablamos de la belleza de la paternidad, un bien tan indispensable como desprestigiado por ideologías que en la actualidad intentan configurar una cultura de la desvinculación y el desamparo; una cultura, en el fondo, sin Dios.
Nos acercamos a la figura del pintor Vincent Van Gogh para descubrir algunos aspectos desconocidos de su vida, como su espíritu misionero y la relación con Dios a través de su obra.
Hablamos de la Inmaculada Concepción en el arte. Nos centramos en 2 cuadros: La Inmaculada, de Monterrey, que se encuentra en las Agustinas de Salamanca; y la Inmaculada, conocida como 'La Colosal', pintado por Bartolomé Esteban Murillo, y que podemos disfrutar en el museo de Bellas Artes de Sevilla.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.