En este programa comenzamos una serie de programas dedicados a la obra escrita de Sor Ángela María, que esta realizó por orden de su confesor.
En la segunda parte, como cada lunes, seguimos conociendo los textos de Sor Ángela, en esta ocasión escucharemos algunos dedicados a la Viregn María
Seguimos, en la primera parte, con la biografía de Sor Ángela María, relatando lo que fue su entierro y el proceso de beatificación. En la segunda parte seguimos leyendo el libro de su autobiografía
En este programa seguimos cvon la narración de la fundación y los problemas entre carmelitas calzados y descalzos para la aceptación de las constituciones de la nueva orden
Hoy hablaremos, especialmente, de Sor Victoria de la Cruz, religiosa que hizo su profesión en el convento de Tomelloso. Fur muy querida por sor Ángela y que llego a ser priora del convento.
En la segunda parte leeremos y comentaremos algunas partes de su autobiografía, en esta ocasión la parte dedicada al Espíritu Santo.
Seguimos con la fundación de El Toboso y del paso del viejo al nuevo convento. En el nuevo convento renueva sus votos sor Angela, que ya había hecho en Medina del Campo.
En la segunda parte continuamos con la lectura de los libros de Sor Ángela. Seguimos con su autobiografía, donde cabe destacar como Sor Ángela nos dice que es importante abrazar la Cruz para que no se nos haga pesada.
Seguimos, en la primera parte del programa, con la pequeña biografía de sor Ángela María. En esta ocasión vemos como son recibidas las trece monjas de la primera comunidad en el pueblo de El Toboso, hasta que fuese acabado su convento definitivo, pero por diveras causas debieron regresar a Madrid. En la segunda parte vemos escritos de Sor Ángela, en esta ocasión su auto biografía
En el programa de hoy seguiremos con la biografía de Sor Angela María. Cabe destacar la gran influencia de las Carmelitas descalzas, pero, también, de los frailes capuchinos.
Hoy veremos los principios de la fundación de El Toboso en la Orden Trinitaria recoleta.
Hoy nos adentraremos en la fundación de la Recolección de la Trinidad. Habrá que esperar nueve años y algunas anecdotas para la fundación del convento de las trinitarias recoletas.
Seguimos, desde la biografía de sor Ángela María, conociendo la etapa de carmelita descalza en el convento de Valladolid, fundado por la santa de Ávila. Quiere ser monja trinitaria descalza, pero tiene que optar a ser carmelita por su devoción a Santa Teresa, pero no pasó mucho tiempo en que pudo salir del Carmelo para entrar en el convento de las trinitarias calzadas en Medina del Campo.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.