El editorial de este programa nos recuerda que todos podemos contribuir a un mundo mejor compartiendo nuestra prosperidad. Así lo muestra el proyecto que Manos Unidas desarrolla en Eritrea y la entrevista al padre Julio Feliu Ortega, Padre Blanco de los Misioneros de África, misionero durante 53 años en Malawi.
Hoy les traemos la historia de un proyecto increíble lleno de
esperanza. Un proyecto con niños invidentes del que nos hablará el padre
Rafael Marco Casamayor, sacerdote de la Sociedad de Misiones
Africanas. ‘El amigo de África’, hoy último día de la sección, nos trae el
artículo de la revista Mundo Negro: ‘Los jóvenes, su pasión’.
Programa especial de Radio María donde escuchamos testimonios de nuestros oyentes sobre el bien que hace Radio María en sus vidas. Entrevista a Beatriz Luengo que dirige el programa "Esto es África".
El país del oro y la sal. Hoy vamos a Malí para conocer el trabajo que llevan a cabo con niñas y jóvenes las Religiosas de María Inmaculada. Nos acompañará la hermana Ana de Barba Araújo, misionera de esta congregación que lleva 16 años en Mali. Y ‘El amigo de África’ con el artículo ‘Familia. Paradigma de la Iglesia’ escrito por María Dulce Araujo Évora y tomado de la revista Mundo Negro.
Los grandes desconocidos del Norte: la tribu de los Gumuz. Nos vamos a Etiopia con el documental ‘Misionero, un comboniano en Etiopía’. La entrevista al padre Juan González Núñez sirve como excusa para adentrarse en el mundo de la misión comboniana entre los Gumuz. Y ‘El amigo de África’ con el artículo ‘Peregrino de la Paz’ escrito por Claudio Ragaini.
Hoy hablaremos sobre la próxima construcción de un santuario dedicado a los mártires de Ukerewe, en Tanzania. Nos acompañan en el programa el sacerdote tanzano Enock Rutashubanyuma Leopold, Matilde Latorre de Silva Sanz y Cristina Melero González-Barandiarán, las dos últimas de la Fundación Bosco Arts. Y un nuevo contenido de ‘El amigo de África’. Hoy ‘Racismo y esclavitud. La dignidad del hombre ante todo’.
Tres misioneras viven en Kaikor junto a una tribu… Hoy en Esto es África nos vamos a Kenia, donde conoceremos la tribu de los turkana y el trabajo de tres misioneras marianitas en ‘Kaikor, en medio de la nada’. Recogeremos las palabras del
nuevo obispo de Embu, Kenia, Monseñor Kimani, capellán nacional de las cárceles durante 20 años. ‘El amigo de África’ con el artículo ‘El Islam. Diálogo Constructivo’ escrito por Claudio Ragaini.
GIRO DE TRUMP EN MATERIA PROVIDA - LA VOZ DE LA IGLESIA AFRICANA:
1.) Saludo a la familia hispana de Radio María en EEUU;
2.) Por qué Trump se alejó de la causa provida;
3.) El cuerpo de Santa Teresa de Ávila sigue incorrupto;
4.) La voz fiel de la iglesia en Africa.
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? ¿Cómo afrontamos nuestras soledades? ¿Qué sentido damos a nuestra vida? El jesuita José María Rodríguez Olaizola reflexiona sobre estas grandes cuestiones desde la sencillez y la hondura de su espiritualidad ignaciana.
Desde Malawi, el Padre Miguel Márquez, nos cuenta la alegría con la que se vive la fe en África.
En unos días celebraremos a Santa María Magdalena, mensajera de la resurrección de Jesús, y Monseñor Alberto Royo nos presenta su vida..
¿Por qué Jesús envió a los discípulos a predicar de dos en dos? Cayetana Heidid Johnson nos desvela el profundo sentido que tiene este mandato del Señor.
¿Se puede ser creyente sin confiar? La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre la relación que hay entre la confianza y la fe.
Programa "Esto es África" del 13/01/22.
Diez islas de origen volcánico cerquita de las Islas Canarias y al oeste de la costa de Senegal. Un país con una seña de identidad: el mestizaje, una mezcla de elementos europeos y africanos. Presente la iglesia desde el siglo XV, es el lugar donde encontramos la iglesia más antigua del continente africano, la de Nuestra Señora del Rosario, único monumento gótico de África. Estará con nosotros en el programa la hermana Edna Varela, religiosa de la congregación de las Hermanas Misioneras de San Pedro Claver y caboverdiana. Y como no, escucharemos la preciosa música que nos llega desde este país: Cabo Verde.
Enlace: https://radiomaria.es/podcast/esto-es-africa-13-01-22/
Ofrecemos este programa del 18 de febrero de 2018 que Beatriz Luengo dedicó a Angola. Nos cuenta como de la guerra, Dios sacó vocaciones. Trata sobre la paz y la reconstrucción, sobre todo de la persona, y finaliza con una meditación sobre el perdón.
El editorial de este programa nos recuerda que todos podemos contribuir a un mundo mejor compartiendo nuestra prosperidad. Así lo muestra el proyecto que Manos Unidas desarrolla en Eritrea y la entrevista al padre Julio Feliu Ortega, Padre Blanco de los Misioneros de África, misionero durante 53 años en Malawi.
Hoy les traemos la historia de un proyecto increíble lleno de
esperanza. Un proyecto con niños invidentes del que nos hablará el padre
Rafael Marco Casamayor, sacerdote de la Sociedad de Misiones
Africanas. ‘El amigo de África’, hoy último día de la sección, nos trae el
artículo de la revista Mundo Negro: ‘Los jóvenes, su pasión’.
Programa especial de Radio María donde escuchamos testimonios de nuestros oyentes sobre el bien que hace Radio María en sus vidas. Entrevista a Beatriz Luengo que dirige el programa "Esto es África".
El país del oro y la sal. Hoy vamos a Malí para conocer el trabajo que llevan a cabo con niñas y jóvenes las Religiosas de María Inmaculada. Nos acompañará la hermana Ana de Barba Araújo, misionera de esta congregación que lleva 16 años en Mali. Y ‘El amigo de África’ con el artículo ‘Familia. Paradigma de la Iglesia’ escrito por María Dulce Araujo Évora y tomado de la revista Mundo Negro.
Los grandes desconocidos del Norte: la tribu de los Gumuz. Nos vamos a Etiopia con el documental ‘Misionero, un comboniano en Etiopía’. La entrevista al padre Juan González Núñez sirve como excusa para adentrarse en el mundo de la misión comboniana entre los Gumuz. Y ‘El amigo de África’ con el artículo ‘Peregrino de la Paz’ escrito por Claudio Ragaini.
Hoy hablaremos sobre la próxima construcción de un santuario dedicado a los mártires de Ukerewe, en Tanzania. Nos acompañan en el programa el sacerdote tanzano Enock Rutashubanyuma Leopold, Matilde Latorre de Silva Sanz y Cristina Melero González-Barandiarán, las dos últimas de la Fundación Bosco Arts. Y un nuevo contenido de ‘El amigo de África’. Hoy ‘Racismo y esclavitud. La dignidad del hombre ante todo’.
Tres misioneras viven en Kaikor junto a una tribu… Hoy en Esto es África nos vamos a Kenia, donde conoceremos la tribu de los turkana y el trabajo de tres misioneras marianitas en ‘Kaikor, en medio de la nada’. Recogeremos las palabras del
nuevo obispo de Embu, Kenia, Monseñor Kimani, capellán nacional de las cárceles durante 20 años. ‘El amigo de África’ con el artículo ‘El Islam. Diálogo Constructivo’ escrito por Claudio Ragaini.
GIRO DE TRUMP EN MATERIA PROVIDA - LA VOZ DE LA IGLESIA AFRICANA:
1.) Saludo a la familia hispana de Radio María en EEUU;
2.) Por qué Trump se alejó de la causa provida;
3.) El cuerpo de Santa Teresa de Ávila sigue incorrupto;
4.) La voz fiel de la iglesia en Africa.
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? ¿Cómo afrontamos nuestras soledades? ¿Qué sentido damos a nuestra vida? El jesuita José María Rodríguez Olaizola reflexiona sobre estas grandes cuestiones desde la sencillez y la hondura de su espiritualidad ignaciana.
Desde Malawi, el Padre Miguel Márquez, nos cuenta la alegría con la que se vive la fe en África.
En unos días celebraremos a Santa María Magdalena, mensajera de la resurrección de Jesús, y Monseñor Alberto Royo nos presenta su vida..
¿Por qué Jesús envió a los discípulos a predicar de dos en dos? Cayetana Heidid Johnson nos desvela el profundo sentido que tiene este mandato del Señor.
¿Se puede ser creyente sin confiar? La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre la relación que hay entre la confianza y la fe.
Programa "Esto es África" del 13/01/22.
Diez islas de origen volcánico cerquita de las Islas Canarias y al oeste de la costa de Senegal. Un país con una seña de identidad: el mestizaje, una mezcla de elementos europeos y africanos. Presente la iglesia desde el siglo XV, es el lugar donde encontramos la iglesia más antigua del continente africano, la de Nuestra Señora del Rosario, único monumento gótico de África. Estará con nosotros en el programa la hermana Edna Varela, religiosa de la congregación de las Hermanas Misioneras de San Pedro Claver y caboverdiana. Y como no, escucharemos la preciosa música que nos llega desde este país: Cabo Verde.
Enlace: https://radiomaria.es/podcast/esto-es-africa-13-01-22/
Ofrecemos este programa del 18 de febrero de 2018 que Beatriz Luengo dedicó a Angola. Nos cuenta como de la guerra, Dios sacó vocaciones. Trata sobre la paz y la reconstrucción, sobre todo de la persona, y finaliza con una meditación sobre el perdón.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.