Lola Cárdenas es misionera comboniana y ha dedicado su vida a trabajar con mujeres y niños en Etiopía. Hoy hablamos con ella sobre la promoción de la mujer en una zona tan complicada como el cuerno de África.
África
¿Sabes que el Papa Francisco viajará próximamente a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur? Hoy, Obras Misionales Pontificias habla con Luis Arcos, misionero que ha estado 45 años en el Congo y que nos dará algunas claves de este país, el más grande y poblado de África.
En este programa el P. Juan Francisco Pacheco entrevistó a Javier Lillo que dejando su trabajo de éxito en Londres entró al seminario para ser sacerdote: «Dios ha entrado en mi vida y me ha pedido entregarla a los demás». Al dejar el trabajo comenzó un viaje que le llevó a distintos lugares: a Calcuta, al Himalaya, a África. Hasta llegar después de todo un proceso de búsqueda a actualmente (en noviembre de 2021) cursar el primer año introductorio en el seminario. "Después de un discernimiento, he visto claro como Dios ha entrado en mi vida y como me ha ido pidiendo poco a poco y con mucho cariño, entregar mi vida a los demás de esta manera" explica Javier.
Ofrecemos una entrevista al obispo emérito de Gokwe (Zimbawe), en África, Mons. Ángel Floro. Se la realizó Cristina Abbad en el programa "La voz de los obispos" del 8 de mayo de 2022.
San Juan Pablo II lo nombró ‘el obispo niño’ cuando recibió su
ordenación episcopal, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo con 34 años. Hoy nos vamos a Guinea Conakry, para acercarnos a la figura del cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino. Con Raquel Rodriguez de Bujalance hablaremos de ‘Mujeres de Ebano’ el libro solidario publicado por la ongd Harambee. Y con Pedro
Calasanz a Egipto para conocer el templo más antiguo de África: el Monasterio de San Antonio.
Labor de Manos Unidas en el mundo. Una realidad de la Iglesia que trabaja para que los inmigrantes no tengan que salir de su tierra.
Día Mundial de la Alfabetización (8 de sept). Proyecto de educación infantil de Manos Unidas en el norte de India. Entrevista al P. Ubaldino Andrade, misionero salesiano, quien hablará de sus vivencias misioneras en África.
Hoy nos vamos a Zambia para conocer, junto con el padre Gabriel Domingo Rodríguez Redondo, misionero del IEME, cómo se vive la vuelta a la rutina en la misión después del covid. Hablaremos del regalo que han hecho las misioneras combonianas al Papa Francisco: un paño africano procedente
de Mozambique. Pero ¿cuál es el significado del ‘pareo africano’ presente en casi todos los países africanos? Y un torneo benéfico de fútbol sala para Malawi organizado por África Directo: nos lo contará nuestro compañero Pablo Conde.
Este jueves no podemos tener el programa "Esto es África" pero seguiremos profundizando en el continente africano y en la realidad de la Iglesia allí con una entrevista al P. Alipio Umo Sepa, sacerdote de Guinea Ecuatorial. Es una entrevista realizada en el año 2018 por Luis Eduardo Ruiz y Paloma Niño.
Hoy, en el programa número 300 de Raíces, Ángel Misut nos trae a Cristián De Singa (Deejsinga) y su familia de artistas migrantes, que nos ofrecerán su música, y nos darán un testimonio de fe y conversión.
Ante la falta de medios económicos en Sudán del Sur los misioneros combonianos instalan una escuela bajo la sombra de un árbol. Hoy en Esto es África escucharemos un precioso documental: 'Estudiar bajo los árboles'. Pedro Calasanz nos trae las palabras del cardenal Pietro Parolin, de la misa celebrada en el campo de Bentiu en el norte de Sudán del Sur. Y también en este país una maravillosa noticia: la entrega de diplomas en obstetricia en Lui, de la Escuela de Médicos con África CUAMM.
Hoy os hablo de mi experiencia en el viaje realizado a la República Democrática del Congo, a donde irá el Papa Francisco cuando su salud lo permita. También comentaré la manifestación que tendrá lugar el 26 de junio a favor de la vida, y hablamos con una madre de un niño con síndrome de Down.
Lola Cárdenas es misionera comboniana y ha dedicado su vida a trabajar con mujeres y niños en Etiopía. Hoy hablamos con ella sobre la promoción de la mujer en una zona tan complicada como el cuerno de África.
¿Sabes que el Papa Francisco viajará próximamente a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur? Hoy, Obras Misionales Pontificias habla con Luis Arcos, misionero que ha estado 45 años en el Congo y que nos dará algunas claves de este país, el más grande y poblado de África.
En este programa el P. Juan Francisco Pacheco entrevistó a Javier Lillo que dejando su trabajo de éxito en Londres entró al seminario para ser sacerdote: «Dios ha entrado en mi vida y me ha pedido entregarla a los demás». Al dejar el trabajo comenzó un viaje que le llevó a distintos lugares: a Calcuta, al Himalaya, a África. Hasta llegar después de todo un proceso de búsqueda a actualmente (en noviembre de 2021) cursar el primer año introductorio en el seminario. "Después de un discernimiento, he visto claro como Dios ha entrado en mi vida y como me ha ido pidiendo poco a poco y con mucho cariño, entregar mi vida a los demás de esta manera" explica Javier.
Ofrecemos una entrevista al obispo emérito de Gokwe (Zimbawe), en África, Mons. Ángel Floro. Se la realizó Cristina Abbad en el programa "La voz de los obispos" del 8 de mayo de 2022.
San Juan Pablo II lo nombró ‘el obispo niño’ cuando recibió su
ordenación episcopal, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo con 34 años. Hoy nos vamos a Guinea Conakry, para acercarnos a la figura del cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino. Con Raquel Rodriguez de Bujalance hablaremos de ‘Mujeres de Ebano’ el libro solidario publicado por la ongd Harambee. Y con Pedro
Calasanz a Egipto para conocer el templo más antiguo de África: el Monasterio de San Antonio.
Labor de Manos Unidas en el mundo. Una realidad de la Iglesia que trabaja para que los inmigrantes no tengan que salir de su tierra.
Día Mundial de la Alfabetización (8 de sept). Proyecto de educación infantil de Manos Unidas en el norte de India. Entrevista al P. Ubaldino Andrade, misionero salesiano, quien hablará de sus vivencias misioneras en África.
Hoy nos vamos a Zambia para conocer, junto con el padre Gabriel Domingo Rodríguez Redondo, misionero del IEME, cómo se vive la vuelta a la rutina en la misión después del covid. Hablaremos del regalo que han hecho las misioneras combonianas al Papa Francisco: un paño africano procedente
de Mozambique. Pero ¿cuál es el significado del ‘pareo africano’ presente en casi todos los países africanos? Y un torneo benéfico de fútbol sala para Malawi organizado por África Directo: nos lo contará nuestro compañero Pablo Conde.
Este jueves no podemos tener el programa "Esto es África" pero seguiremos profundizando en el continente africano y en la realidad de la Iglesia allí con una entrevista al P. Alipio Umo Sepa, sacerdote de Guinea Ecuatorial. Es una entrevista realizada en el año 2018 por Luis Eduardo Ruiz y Paloma Niño.
Hoy, en el programa número 300 de Raíces, Ángel Misut nos trae a Cristián De Singa (Deejsinga) y su familia de artistas migrantes, que nos ofrecerán su música, y nos darán un testimonio de fe y conversión.
Ante la falta de medios económicos en Sudán del Sur los misioneros combonianos instalan una escuela bajo la sombra de un árbol. Hoy en Esto es África escucharemos un precioso documental: 'Estudiar bajo los árboles'. Pedro Calasanz nos trae las palabras del cardenal Pietro Parolin, de la misa celebrada en el campo de Bentiu en el norte de Sudán del Sur. Y también en este país una maravillosa noticia: la entrega de diplomas en obstetricia en Lui, de la Escuela de Médicos con África CUAMM.
Hoy os hablo de mi experiencia en el viaje realizado a la República Democrática del Congo, a donde irá el Papa Francisco cuando su salud lo permita. También comentaré la manifestación que tendrá lugar el 26 de junio a favor de la vida, y hablamos con una madre de un niño con síndrome de Down.