1.) BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA MADRE DE LA IGLESIA (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Gn 3, 9-15.20 «Pongo hostilidad entre tu descendencia y la descendencia de la mujer», o bien, Hch 1, 12-14 «Perseveraban en la oración junto con María, la madre de Jesús»; Sal 86, 1-3.5-7 «¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!»;
3.) Evangelio: Jn 19, 25-34 «Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre».
Ahí tienes a tu madre
Hoy recordamos a San Antonio M.ª Claret y sus misioneros del Inmaculado Corazón de María; vemos los fundamentos bíblicos de la Mariología, y seguimos hablando del Santo Rosario.
El camino de María en la tierra
Continuamos repasando el libro "Vida de la Virgen María", de Sor María de Jesús de Ágreda, centrándonos en la Resurrección del Señor, y continuamos repasando la "Salutación Sabatina" del Padre Juan García Navarro.
Octava de la Solemnidad de La Asunción de la Virgen María a los cielos.
...
1.) Realizamos una síntesis de la Mariología, presentando la vida de la Virgen María. Hoy hablamos de la adoración de los pastores, de la visita de los Magos y de la huida a Egipto:
2.) En el apartado "Oraciones y prácticas de piedad mariana", nos centramos en la oración "Bajo tu amparo nos acogemos".
Hoy vemos cómo cerramos con gratitud el mes de mayo con la fiesta de la Visitación y comenzamos junio con el Inmaculado Corazón de María; continuamos meditando la vida de la Virgen y hablamos sobre el inicio de su vida con José y el nacimiento de Cristo, y meditamos la oración de La Salve.
Comenzamos hablando de las fiestas marianas en torno a Pentecostés, y recordamos que en esa misma solemnidad la piedad popular celebra muchas adoraciones marianas, la más famosa en España es la del Rocío. En "Conociendo a nuestra Madre", seguimos abordando una vida de María, su persona como pauta para una síntesis mariológica. Hoy narramos la elección de un esposo y los desposorios con José que se incluyen en el protoevangelio de Santiago, y la aportación de algunos "apócrifos ortodoxos". En "Oraciones y prácticas de piedad mariana" traemos hoy la oración "Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea".
Hoy abordamos un intento de vida de María y presentamos su persona como pauta para una síntesis mariológica. En prácticas marianas hablamos del Ave María.
Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Hoy hablamos sobre el mes de marzo, el mes de San José; estudiamos los fundamentos teológicos de la Inmaculada Concepción de María; meditamos el papel de la Virgen en las oraciones de Completas, y recordamos cómo María es la primera discípula.
Actualmente no hay noticias
1.) BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA MADRE DE LA IGLESIA (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Gn 3, 9-15.20 «Pongo hostilidad entre tu descendencia y la descendencia de la mujer», o bien, Hch 1, 12-14 «Perseveraban en la oración junto con María, la madre de Jesús»; Sal 86, 1-3.5-7 «¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!»;
3.) Evangelio: Jn 19, 25-34 «Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre».
Hoy recordamos a San Antonio M.ª Claret y sus misioneros del Inmaculado Corazón de María; vemos los fundamentos bíblicos de la Mariología, y seguimos hablando del Santo Rosario.
El camino de María en la tierra
Continuamos repasando el libro "Vida de la Virgen María", de Sor María de Jesús de Ágreda, centrándonos en la Resurrección del Señor, y continuamos repasando la "Salutación Sabatina" del Padre Juan García Navarro.
Octava de la Solemnidad de La Asunción de la Virgen María a los cielos.
...
1.) Realizamos una síntesis de la Mariología, presentando la vida de la Virgen María. Hoy hablamos de la adoración de los pastores, de la visita de los Magos y de la huida a Egipto:
2.) En el apartado "Oraciones y prácticas de piedad mariana", nos centramos en la oración "Bajo tu amparo nos acogemos".
Hoy vemos cómo cerramos con gratitud el mes de mayo con la fiesta de la Visitación y comenzamos junio con el Inmaculado Corazón de María; continuamos meditando la vida de la Virgen y hablamos sobre el inicio de su vida con José y el nacimiento de Cristo, y meditamos la oración de La Salve.
Comenzamos hablando de las fiestas marianas en torno a Pentecostés, y recordamos que en esa misma solemnidad la piedad popular celebra muchas adoraciones marianas, la más famosa en España es la del Rocío. En "Conociendo a nuestra Madre", seguimos abordando una vida de María, su persona como pauta para una síntesis mariológica. Hoy narramos la elección de un esposo y los desposorios con José que se incluyen en el protoevangelio de Santiago, y la aportación de algunos "apócrifos ortodoxos". En "Oraciones y prácticas de piedad mariana" traemos hoy la oración "Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea".
Hoy abordamos un intento de vida de María y presentamos su persona como pauta para una síntesis mariológica. En prácticas marianas hablamos del Ave María.
Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Hoy hablamos sobre el mes de marzo, el mes de San José; estudiamos los fundamentos teológicos de la Inmaculada Concepción de María; meditamos el papel de la Virgen en las oraciones de Completas, y recordamos cómo María es la primera discípula.
Actualmente no hay noticias