Alabanza

Catecismo de la Iglesia Católica 25/04/23

1359-1360: La Eucaristía como sacrificio de alabanza al Padre: El n. 1359 (con el marginal 293) nos enseña que en la Sta. Misa la Iglesia, a través de Cristo, puede ofrecer al Padre el sacrificio de alabanza para su gloria. Ello nos invita a no reducir nuestra participación eucarística a pedir por nuestras necesidades, sino a priorizar la adoración y alabanza a Aquel para cuya gloria todo ha sido creado. Y comenzamos el comentario al n. 1360, que insiste en el sentido de acción de gracias de la Eucaristía.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (31).

Canta y camina 05/12/22

05-12-2022 5ª Temporada - 5º programa (nº105).- Oramos con el Salmo 115, 11-12. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Cantos centrados en mí y cantos centrados en Dios“. Escuchamos el testimonio de Keila Tavares. Es brasileña. Esposa de Ramón y madre de tres bendecidos hijos (Mª Clara, David y Lara). Profesionalmente es coach y mentora de mujeres. Se define como un ser amado y querido por Dios. Se siente la niña de los ojos de Dios. Oramos con las canciones “Fuego suave” (de Ziza Fernandes), “No fue tu culpa” (de Martín Valverde”), “Tudo Posso” (de Celina Borges) y “Madre de América latina” (de Ziza Fernandes).

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 24/10/06

Puntos 1359-1361 del Catecismo: *1359 La Eucaristía, sacramento de nuestra salvación realizada por Cristo en la cruz, es también un sacrificio de alabanza en acción de gracias por la obra de la creación. En el Sacrificio Eucarístico, toda la creación amada por Dios es presentada al Padre a través de la muerte y resurrección de Cristo. Por Cristo, la Iglesia puede ofrecer el sacrificio de alabanza en acción de gracias por todo lo que Dios ha hecho de bueno, de bello y de justo en la creación y en la humanidad. *1360 La Eucaristía es un sacrificio de acción de gracias al Padre, una bendición por la cual la Iglesia expresa su reconocimiento a Dios por todos sus beneficios, por todo lo que ha realizado mediante la creación, la redención y la santificación. "Eucaristía" significa, ante todo, acción de gracias. *1361 La Eucaristía es también el sacrificio de alabanza por medio del cual la Iglesia canta la gloria de Dios en nombre de toda la creación. Este sacrificio de alabanza sólo es posible a través de Cristo: Él une los fieles a su persona, a su alabanza y a su intercesión, de manera que el sacrificio de alabanza al Padre es ofrecido por Cristo y con Cristo para ser aceptado en él.

Canta y camina 08/11/21

8-11-2021 4ª Temporada - 3º programa (nº78).- Oramos con el Salmo 105, 7-8. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “La Palabra hecha canto”. Escuchamos el testimonio de Bellabel Garrido Hornos, jienense de 48 años, casada, tiene 3 hijos y trabaja en banca. Oramos con las canciones “Sigo esperando” (de Gen Verde), “Tú (de Gen Rosso e interpretada por el grupo litúrgico-musical Escuch-Arte), “Todo pasa” (de Gen Verde) y “Aquella luz” (del grupo litúrgico-musical Escuch-Arte).

Hora Santa 02/09/21

El P. Rubén Inocencio González dirige esta Hora Santa en el inicio de un nuevo curso, comentando el pasaje de la pesca milagrosa de Jesús al inicio de su ministerio (Lc 5,1ss). Una invitación al entusiasmo por la evangelización, poniendo nuestra confianza, no en nuestros esfuerzos, sino en el Señor, que nos dice: "¡Rema mar adentro!".

Canta y camina 30/08/21

3ª Temporada - 48º programa (nº73).- Oramos con el Salmo 104, 24.31. En la formación Javier de Montse y Montse de Javier nos hablan del tema “Criterios de discernimiento de cantos: la Asamblea”. Escuchamos el testimonio de Antonio Mª Hernández. Profesor de Matemáticas y Máster en Psicología, trabaja en la Universidad Laboral y que, junto con su esposa, es catequista de una comunidad de adultos de MIES (Misioneros de la Esperanza). Se define como una semilla de la nueva humanidad. Oramos con las canciones “Sin miedo” (del p. Andrea Picciau, sj e Irene Valsangiacomo, traducida e interpretada por el p. Cristóbal Fones, sj), “Bethlem” (compuesta por nuestro invitado e interpretada por el grupo Amanecer), “Dios de la tierra” (de Brotes de Olivo) y “Oración al Cristo del calvario” (versión del p. Cristóbal Fones, sj), junto con un fondo musical de Taizé durante la oración de Javier de Montse y Montse de Javier (con la canción "Veni Sancte Spiritus")

Catecismo de la Iglesia Católica 25/04/23

1359-1360: La Eucaristía como sacrificio de alabanza al Padre: El n. 1359 (con el marginal 293) nos enseña que en la Sta. Misa la Iglesia, a través de Cristo, puede ofrecer al Padre el sacrificio de alabanza para su gloria. Ello nos invita a no reducir nuestra participación eucarística a pedir por nuestras necesidades, sino a priorizar la adoración y alabanza a Aquel para cuya gloria todo ha sido creado. Y comenzamos el comentario al n. 1360, que insiste en el sentido de acción de gracias de la Eucaristía.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (31).

Canta y camina 05/12/22

05-12-2022 5ª Temporada - 5º programa (nº105).- Oramos con el Salmo 115, 11-12. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Cantos centrados en mí y cantos centrados en Dios“. Escuchamos el testimonio de Keila Tavares. Es brasileña. Esposa de Ramón y madre de tres bendecidos hijos (Mª Clara, David y Lara). Profesionalmente es coach y mentora de mujeres. Se define como un ser amado y querido por Dios. Se siente la niña de los ojos de Dios. Oramos con las canciones “Fuego suave” (de Ziza Fernandes), “No fue tu culpa” (de Martín Valverde”), “Tudo Posso” (de Celina Borges) y “Madre de América latina” (de Ziza Fernandes).

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 24/10/06

Puntos 1359-1361 del Catecismo: *1359 La Eucaristía, sacramento de nuestra salvación realizada por Cristo en la cruz, es también un sacrificio de alabanza en acción de gracias por la obra de la creación. En el Sacrificio Eucarístico, toda la creación amada por Dios es presentada al Padre a través de la muerte y resurrección de Cristo. Por Cristo, la Iglesia puede ofrecer el sacrificio de alabanza en acción de gracias por todo lo que Dios ha hecho de bueno, de bello y de justo en la creación y en la humanidad. *1360 La Eucaristía es un sacrificio de acción de gracias al Padre, una bendición por la cual la Iglesia expresa su reconocimiento a Dios por todos sus beneficios, por todo lo que ha realizado mediante la creación, la redención y la santificación. "Eucaristía" significa, ante todo, acción de gracias. *1361 La Eucaristía es también el sacrificio de alabanza por medio del cual la Iglesia canta la gloria de Dios en nombre de toda la creación. Este sacrificio de alabanza sólo es posible a través de Cristo: Él une los fieles a su persona, a su alabanza y a su intercesión, de manera que el sacrificio de alabanza al Padre es ofrecido por Cristo y con Cristo para ser aceptado en él.

Canta y camina 08/11/21

8-11-2021 4ª Temporada - 3º programa (nº78).- Oramos con el Salmo 105, 7-8. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “La Palabra hecha canto”. Escuchamos el testimonio de Bellabel Garrido Hornos, jienense de 48 años, casada, tiene 3 hijos y trabaja en banca. Oramos con las canciones “Sigo esperando” (de Gen Verde), “Tú (de Gen Rosso e interpretada por el grupo litúrgico-musical Escuch-Arte), “Todo pasa” (de Gen Verde) y “Aquella luz” (del grupo litúrgico-musical Escuch-Arte).

Hora Santa 02/09/21

El P. Rubén Inocencio González dirige esta Hora Santa en el inicio de un nuevo curso, comentando el pasaje de la pesca milagrosa de Jesús al inicio de su ministerio (Lc 5,1ss). Una invitación al entusiasmo por la evangelización, poniendo nuestra confianza, no en nuestros esfuerzos, sino en el Señor, que nos dice: "¡Rema mar adentro!".

Canta y camina 30/08/21

3ª Temporada - 48º programa (nº73).- Oramos con el Salmo 104, 24.31. En la formación Javier de Montse y Montse de Javier nos hablan del tema “Criterios de discernimiento de cantos: la Asamblea”. Escuchamos el testimonio de Antonio Mª Hernández. Profesor de Matemáticas y Máster en Psicología, trabaja en la Universidad Laboral y que, junto con su esposa, es catequista de una comunidad de adultos de MIES (Misioneros de la Esperanza). Se define como una semilla de la nueva humanidad. Oramos con las canciones “Sin miedo” (del p. Andrea Picciau, sj e Irene Valsangiacomo, traducida e interpretada por el p. Cristóbal Fones, sj), “Bethlem” (compuesta por nuestro invitado e interpretada por el grupo Amanecer), “Dios de la tierra” (de Brotes de Olivo) y “Oración al Cristo del calvario” (versión del p. Cristóbal Fones, sj), junto con un fondo musical de Taizé durante la oración de Javier de Montse y Montse de Javier (con la canción "Veni Sancte Spiritus")