Continuamos en el tercer capítulo de la 5a parte del libro, éste capítulo está dedicado a la vida litúrgica, participar en ella, dice el autor, que es la mejor forma de adquirir vida interior. En el programa de hoy continuamos en el apartado 4 titulado: Ventajas de la vida litúrgica. Nos presenta tres apartados: a) nos ayuda a mantener en el día a día , en los actos cotidianos el sentimiento de lo sobrenatural. b) Nos ayuda a configurar nuestro corazón con el de Cristo, citando 3 sentimientos fundamentales, humildad y obediencia al padre, caridad universal y espíritu de sacrificio. Por último el apartado c) donde dice que participar en la vida litúrgica es una anticipación de lo que es la vida en el cielo.
En el programa de hoy terminamos la cuarta parte del libro y comenzamos la quinta y última, también de forma y temática distinta al resto del libro, es más formativo, concreto y práctico. Hasta ahora, el autor ha destacado la importancia de que la persona que se dedique al apostolado de obras tenga una intensa vida interior para lograr frutos profundos y duraderos de conversión en las almas de los fieles. Dicho también de otra manera, hacer que en los fieles nazca y crezca esta vida interior. La parte 5 del libro nos presenta como una guía, con consejos y avisos para adquirir esta vida interior y que ésta sea profunda y duradera.
Volvemos a escuchar la pregunta 203 ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»? *La expresión «resurrección de la carne» significa que el estado definitivo del hombre no será solamente el alma espiritual separada del cuerpo, sino que también nuestros cuerpos mortales un día volverán a tener vida.
Creo en Dios Padre. Dedicamos el programa de hoy a los puntos 60-63 del Youcat: *¿Por qué es Jesucristo el modelo mayor para el mundo? *¿En qué consiste la igualdad de todos los hombres? *¿Qué es el alma? *¿De dónde procede el alma del hombre?
Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. El autor desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy escucharemos los 3 últimos de estos puntos desarrollando que la vida interior produce alegría y consuelo, purifica la intención del alma y es una barrera al abatimiento. Con esto se acaba el capítulo tercero y también la tercera parte del libro. El próximo programa comenzaremos la cuarta parte, que, también es la última del libro.
Llega el día del nacimiento de San Juan Bautista. María no está presente en el parto. Una vez nacido María lo presenta al Padre.
Madre Agreda recibe la luz de tres lugares espirituales donde vivir en refugio espiritual para bien de su alma.
Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo.
Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Vamos a hablar del ALMA, nuestra alma, creada a imagen y semejanza de Dios, del alma de Dios, que para que nos parezcamos a El nos regala su Espíritu Santo, a través de los sacramentos, si se lo pedimos en oración. Como siempre, hablaremos de todo esto en relación con el arte.
Hablamos con: *Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que ayuda a difundir la riqueza de la vida contemplativa en España y a su sostenimiento. *P. Ignacio Merino, por el nuevo libro del canal Se Buscan Rebeldes, titulado “Tocar a Dios, los sacramentos de la Iglesia hoy”. *María del Camino Viana, historiadora del arte, nos explica la pintura “Corzos en el bosque” del pintor alemán Franz Marc.
"Mujer virtuosa, marido dichoso”. Les ofrecemos la segunda parte del programa emitido el 14 de noviembre de 2022, “Maridos santos, esposas felices”. Se trata de un programa que responde a la petición de nuestros oyentes; en este caso, orientado a la influencia y repercusión de la santidad de la mujer en su entorno.
Continuamos en el tercer capítulo de la 5a parte del libro, éste capítulo está dedicado a la vida litúrgica, participar en ella, dice el autor, que es la mejor forma de adquirir vida interior. En el programa de hoy continuamos en el apartado 4 titulado: Ventajas de la vida litúrgica. Nos presenta tres apartados: a) nos ayuda a mantener en el día a día , en los actos cotidianos el sentimiento de lo sobrenatural. b) Nos ayuda a configurar nuestro corazón con el de Cristo, citando 3 sentimientos fundamentales, humildad y obediencia al padre, caridad universal y espíritu de sacrificio. Por último el apartado c) donde dice que participar en la vida litúrgica es una anticipación de lo que es la vida en el cielo.
En el programa de hoy terminamos la cuarta parte del libro y comenzamos la quinta y última, también de forma y temática distinta al resto del libro, es más formativo, concreto y práctico. Hasta ahora, el autor ha destacado la importancia de que la persona que se dedique al apostolado de obras tenga una intensa vida interior para lograr frutos profundos y duraderos de conversión en las almas de los fieles. Dicho también de otra manera, hacer que en los fieles nazca y crezca esta vida interior. La parte 5 del libro nos presenta como una guía, con consejos y avisos para adquirir esta vida interior y que ésta sea profunda y duradera.
Volvemos a escuchar la pregunta 203 ¿Qué significa la expresión «resurrección de la carne»? *La expresión «resurrección de la carne» significa que el estado definitivo del hombre no será solamente el alma espiritual separada del cuerpo, sino que también nuestros cuerpos mortales un día volverán a tener vida.
Creo en Dios Padre. Dedicamos el programa de hoy a los puntos 60-63 del Youcat: *¿Por qué es Jesucristo el modelo mayor para el mundo? *¿En qué consiste la igualdad de todos los hombres? *¿Qué es el alma? *¿De dónde procede el alma del hombre?
Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. El autor desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy escucharemos los 3 últimos de estos puntos desarrollando que la vida interior produce alegría y consuelo, purifica la intención del alma y es una barrera al abatimiento. Con esto se acaba el capítulo tercero y también la tercera parte del libro. El próximo programa comenzaremos la cuarta parte, que, también es la última del libro.
Llega el día del nacimiento de San Juan Bautista. María no está presente en el parto. Una vez nacido María lo presenta al Padre.
Madre Agreda recibe la luz de tres lugares espirituales donde vivir en refugio espiritual para bien de su alma.
Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo.
Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Vamos a hablar del ALMA, nuestra alma, creada a imagen y semejanza de Dios, del alma de Dios, que para que nos parezcamos a El nos regala su Espíritu Santo, a través de los sacramentos, si se lo pedimos en oración. Como siempre, hablaremos de todo esto en relación con el arte.
Hablamos con: *Alejandra Salinas, directora de la Fundación Contemplare, que ayuda a difundir la riqueza de la vida contemplativa en España y a su sostenimiento. *P. Ignacio Merino, por el nuevo libro del canal Se Buscan Rebeldes, titulado “Tocar a Dios, los sacramentos de la Iglesia hoy”. *María del Camino Viana, historiadora del arte, nos explica la pintura “Corzos en el bosque” del pintor alemán Franz Marc.
"Mujer virtuosa, marido dichoso”. Les ofrecemos la segunda parte del programa emitido el 14 de noviembre de 2022, “Maridos santos, esposas felices”. Se trata de un programa que responde a la petición de nuestros oyentes; en este caso, orientado a la influencia y repercusión de la santidad de la mujer en su entorno.