PROGRAMA nº 763:
1.) Con música de fondo del Magnificat y Cantatas, de Johann Sebastian Bach, la 1ª parte del recital poético dedicada a los Clásicos, hoy con motivo de la Anunciación del Señor, a esta festividad le ofrecemos los poemas de Lope de Vega y José Zorrilla;
2.) En la 2ª parte dedicada a nuestros oyentes, abrimos primeramente el libro de Francisco Herrera Rodríguez, titulado: "Testimonios poéticos" enviado desde Alcira, (Valencia). A continuación nos visita Alejandro de Tera con su poemario, "¿Quién eres tú?" en su parte final, con lo que damos por concluido este poema de contenido repleto de realidad y humanismo, y remitido desde Barcelona. Le sigue el Cuaderno Poético de Constancio Torre Medina, "La búsqueda de sentido" (autor ya fallecido) que desde La Esperanza, (Tenerife) nos lo envió su hermano Martín. Una impresionante cita con la realidad de la muerte. Se trata del 2º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. Y terminamos abriendo el también Cuaderno Poético, en este caso de Miguel Ángel Armas Gago, "Cantos de luz. Entre las entretelas del tiempo", recibido desde Llanes (Asturias). 2º poemario de este profundo escritor en nuestro programa;
3.) Hoy nos despedimos con poemas traídos del Magnificat de marzo 2016 de Francisco de Quevedo, Ramón María del Valle Inclán, Santa Teresa de Jesús y José Luis Martínez González
PROGRAMA nº 762:
1.) Con música de Johann Sebastian Bach en sus Conciertos de Brandenburgo, comenzamos el recital poético de hoy, en este mes de marzo en que se cumple el decimoctavo aniversario de "Poesía en la noche" en Radio María, y en cuya primera parte, donde nos visitan los Clásicos o próximos, recitamos poemas de Fermín María García, Luis López Anglada, Laurentino Gómez Montes y Francisco Contreras;
2.) En la segunda parte dedicada a nuestros escuchantes, declamamos primeramente al Padre Santiago Martínez Álvarez en su poemario: "De Primavera al Otoño", enviado desde Ciudad Real, en su tercera parte, "Misericordia". Cuarto poemario que abrimos del Padre Santiago en nuestro programa. A continuación nos visita Sara Margarita Ramírez, con su libro poético, "Reflexiones", capítulo: "Limpios de corazón", enviado desde Las Palmas de Gran Canaria. Le sigue el libro poético del Padre Javier Zubiaurre Arrieta titulado: "Sólo en amor" en su octavo y último capítulo: "Cuando mi alma anda", con lo que damos por concluido este poemario, y damos paso al siguiente libro "Poemas de amor para afligidos". Quinto libro poético que recitamos del Padre Javier en nuestro programa, remitidos ambos desde Bilbao. Y finalizamos la parte dedicada a nuestros oyentes, abriendo el profundo libro de contenido poético de la escritora Elena Ventaje, "En la ciudad dormida", ya en su segundo capítulo: "Dolor de un tiempo ido", tercer poemario que recitamos de esta reconocida filóloga en "Poesía en la noche", y enviado desde Madrid;
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de marzo 2026 de Santa Teresa de Jesús, Josefa Rosalía Luque y Lope de Vega.
PROGRAMA nº 761:
1.) Iniciamos la 1ª parte del recital poético, dedicada a los Clásicos o próximos a ellos, abriendo el libro "La Virgen María en la Poesía" enviado por las Hermanas Clarisas del Monasterio de San Antonio, en Durango, con poemas escritos por Gregorio Silvestre, un anónimo del siglo XVI, y Luis Pérez;
2.) En la 2ª parte, dedicada a nuestros escuchantes, lo iniciamos abriendo el poemario de Mª del Carmen Caramés Fernández, titulado: "Pisando la Tierra", enviado desde Bilbao por Mª del Pilar Zubieta. Seguimos con la parte final del libro, "El sueño huido", de Isidoro Álvarez Sacristán, remitido desde León, con lo que hoy concluimos este profundo poemario, cuarto de este autor que recitamos en Poesía en la Noche. Igualmente damos por concluido el bello poemario de Jaime Muñoz Masqué, "Tantísimo tiempo" enviado desde Madrid, y finalizamos abriendo el Cuaderno Poético de María Cillero, remitido desde San Sebastián, tercer poemario que recitamos de esta poetisa en nuestro programa: un bello canto espiritual dedicado a la Virgen María;
3.) Concluimos el programa de hoy con poemas tomados del Magnificat de febrero de 2015 de José María Fernández Nieto, Mosen Jacinto Verdaguer y de San Juan de la Cruz;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Antonio Vivaldi en sus composiciones de "Las cuatro estaciones" y "El concierto L'amoroso".
PROGRAMA nº 760:
1.) Comenzamos el recital poético escuchando como música de fondo a "La Fiesta de los Clásicos", y en la 1ª parte dedicada a los escritores y poetas Clásicos o próximos a ellos, recitamos poemas de Julio Picarel, Ginés Perald y Juan López de Úbeda;
2.) En la 2ª parte nos visitan nuestros escuchantes a través de sus libros, y primeramente es el sacerdote Josep Martínez Rondán con su "Breviarium amoris et doloris. Antología poética", en el capítulo "Vita Brevis" a quien recitamos sus profundos poemas. Le sigue el libro "La Bioética hecha poesía" de Eulalia Álvarez, a quien declamamos en sus inquietantes y estremecedores versos. Seguidamente está con nosotros Nicolás Puente, quien desde Alemania nos envió el libro, "Poemas al borde del camino" en su parte dedicada a "Baladas de despedida" y finalizamos con la acreditada escritora y académica - ya fallecida - Josefina Verde, a través de su hondo poemario "Una ventana para decir nada", enviado desde Salamanca por la hija de la autora, María Ángeles Rodríguez;
3.) Hoy nos despedimos con poemas tomados del Magníficat de febrero 2015 de Guido Gezelle, Miguel D'Ors y Domínguez Merino.
PROGRAMA nº 755:
1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético con autores clásicos, o próximos a ellos, en nuestro pequeño homenaje a la Inmaculada Concepción de María, cuya solemnidad se va a festejar esta misma semana. Y para ello recitamos poemas de Muñoz y Pabón, Restituto del Valle y Gabriel y Galán;
2.) En la 2ª parte en la que abrimos los libros, cartas y cuadernos poéticos que nos remiten nuestros oyentes, primeramente lo hacemos con el poemario de Mª del Carmen Caramés Fernández, titulado "Pisando la tierra" que nos fue enviado desde Bilbao por Mª del Pilar Zubieta. Le sigue el libro poético de Isidoro Álvarez Sacristán, "El sueño huido" recibido desde León. Se trata del 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación nos visita Áurea Calvo Marín con su libro "Sentimientos", remitido desde Valencia. Para finalizar, abrimos el cuaderno poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo" con remite proveniente de Llanes (Asturias);
3.) En la despedida final, con poemas tomados del Magnificat de diciembre de 2022, recitamos a José María Pemán, Antonio López Baeza y Jorge Guillén;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Peter Tchaikovsky en sus composiciones para piano y orquesta nº 1, y para violín y orquesta Opus 35.
PROGRAMA nº 754:
1.) Abrimos nuestro recital poético en este mes de noviembre, en el que recordamos a los fieles difuntos en la primera parte, con poemas de autores Clásicos o próximos a ellos, y para ello hoy están con nosotros José Joaquín Ortíz y Federico Balart;
2.) En la segunda parte con libros, cartas y cuadernos poéticos que nos envían nuestros escuchantes, en primer lugar nos visita el sacerdote Josep Martínez Rondán, con su antología poética "Breviarium amoris et doloris", remitido desde Mora de Rubielos, (Teruel) por Andrea María Rodríguez, en su capítulo 9º "Vita Brevis" dedicado a los difuntos. Le sigue el libro poético, "Antología" de Sara Margarita Ramítez, recientemente fallecida, y enviado desde Las Palmas de Gran Canaria. A continuación abrimos el libro de Eulalia Álvarez, "La bioética hecha poesía", con prólogo de Antonio Schlatter, remitido desde Collado Villalba (Madrid). Por falta de espacio no pudimos completar su poema "Carta a la primavera", que en un próximo programa lo finalizaremos. Y terminamos esta segunda parte abriendo el poemario de Josefina Verde, "Una ventana para decir nada", enviado desde Salamanca por la hija de la autora, ya fallecida, María Ángeles Rodríguez, iniciando su tercer capítulo, "Con acento de lluvia";
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre 2021 de José María Zandueta, Francisco de Quevedo y de San Francisco de Asís;
4.) Por último, la música que hoy nos acompaña corresponde a Igor Stravinsky en sus conocidas composiciones de "Pulcinella" y "La consagración de la primavera".
PROGRAMA nº 753:
1.) Con música de fondo de Bedrich Smetana en su "Ciclo de poemas sinfónicos", comenzamos la 1ª parte en la que nos acompañan los Clásicos, o próximos a ellos, recordando a los fieles difuntos en este mes de noviembre, especialmente dedicado a su recuerdo. Y para ello declamamos poemas de Jorge Manrique y de Gustavo Adolfo Bécquer;
2.) En la segunda parte, destinada a los poemas que nos remiten nuestros oyentes, nos visita en primer lugar Francisco Herrera Rodríguez con su poemario "Testimonios poéticos", que nos lo envió desde Alcira (Valencia). A continuación es Pedro Zubiaurrre y "Los salmos secretos del alma" a quién declamamos, en su libro enviado desde Castro Urdiales (Cantabria) con introducción de J.I.G. Llovio. Seguimos con Nicolás Puente y su libro poético, "Poemas al borde del camino", con prólogo de Viviana Mirta Martínez; epítome remitido desde Alemania, desde nos escucha por Internet. Y finalizamos esta segunda parte abriendo el poemario de Francisco Jiménez Carretero, "Para que todo sea", libro galardonado en el 42 Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo, remitido desde Madrid por la secretaria de esta Fundación;
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre de 2021 de Francisco Malgosa y de Julia Estevan Echevarría.
PROGRAMA nº 752:
1.) Con música de fondo de Robert Schumann en su concierto para piano Opus 54...
2.) ...comenzamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos, o próximos a ellos, con poemas escritos por Lupercio de Argensola, Ventura Ruiz de Aguilera y Manuel Sandoval;
3.) La 2ª parte ofrecida a nuestros escuchantes, la iniciamos abriendo el libro del Presbítero Enrique Mancheño Román, titulado: "María Madre", y enviado desde Marbella por María Pombo. Seguidamente nos visita el Padre Javier Zubiaurre Arrieta, con su poemario, "Sólo en amor", remitido desde Bilbao. Tercer poemario que declamamos del Padre Javier en "Poesía en la Noche". A continuación es la Monja Claretiana, María Luz Tejerina Canal, con su libro poético "Miriadas de estrellas" la que nos deja su impronta. Nos fue enviado este poemario por Bienvenido Gabaldón desde Vilanova. Y finalizamos abriendo el libro entre prosa y poesía de Fernando Rielo, "En las Vírgenes Sombras", remitido desde Madrid por la Secretaria de la Fundación F. Rielo, Magdalena Padilla. Con lectura de parte del Prólogo escrito por José María Sevilla concluimos la declamación íntegramente de este profundo poemario;
4.) Finalizamos el Recital Poético de hoy con poemas tomados del Magnificat de julio 2015 de Amado Nervo, Gerardo Diego y Leopoldo Panero en comandita con Bernanrdo Velado.
PROGRAMA nº 751:
1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético abordando a los Clásicos o próximos a ello, y para ello lo iniciamos con poemas escritos por Simón Villegas, Menéndez y Pelayo, y Trinidad Alderich;
2.) En la 2ª parte, con poesías escritas y enviadas por nuestros oyentes, comenzamos abriendo el poemario de Alejandro de Tera, "Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el libro poético de Matías Varea Polaina, "Saciará los labios", que nos lo mandó desde Jaén. Se trata del 2º libro poético que recitamos en nuestro programa de este escritor y poeta. Seguidamente abrimos el libro del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De Primavera al Otoño", remitido desde Ciudad Real. Es el 4º poemario que declamamos del Padre Santiago en "Poesía en la Noche". Y finalizamos esta 2ª parte abriendo el profundo poemario de la filóloga y escritora, Elena Ventaje, "En la ciudad dormida". Tercer libro poético que recitamos de esta autora en nuestro programa, y finalista del Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo;
3.) Para finalizar nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de Julio 2015, de Juan Ruiz - "Arcipreste de Hita" - de José María Zandueta, y del Fénix de los Ingenios, Lope de Vega;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Franz Peter Schubert en sus Sinfonías nº 8 y 9.
Programa nº 750:
1.) Con música de fondo de Rimsky Korsakov en la Suite sinfónica de Scheherezade y el Opus 34 Capricho español, iniciamos el recital poético en su 1ª parte abordando a los escritores y poetas Clásicos, o próximos a ellos, con poemas de José Joaquín Ortiz y de Federico Balart;
2.) En la 2ª parte nos acompañan los libros enviados por nuestros escuchantes, y lo iniciamos abriendo el "Cuaderno Poético" de María Cillero, remitido desde San Sebastián. (3º poemario que recitamos de esta autora en Poesía en la Noche). Seguimos con el libro poético de Áurea Calvo Marín, titulado "Sentimientos", enviado desde Valencia. Le sigue el profundo poemario de Jaime Muñoz Masqué, "Tantísimo tiempo" enviado desde Madrid, en su 3ª y última parte, con lectura de parte del Preámbulo escrito por el propio el autor. Y finalizamos abriendo el libro poético escrito en "Décimas" de Constancio Torre Medina, titulado "Cristo en el drama humano" en su parte final, con el cual nos despedimos de este sentido poemario y enviado por el hermano del autor, Martín Torre, desde La Esperanza (Tenerife). Basado en una supuesta conversación entre Cristo y un Ave, y fundamentado en el sufrimiento y experiencia personal del autor;
3.) Para finalizar nos despedimos con tres poemas tomados del Magnificat de julio 2015 de José María Zandueta, Antonio Castro y José María Pemán.
Programa 749:
1.) Con música de fondo de Franz Peter Schubert en su quinteto para piano y cuarteto para cuerda, iniciamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos con poemas de Lope de Vega, Andrés Rey y Alberto Lista;
2.) En la 2ª parte donde abordamos los poemas que nos envían nuestros oyentes, comenzamos estrenando el libro de Reflexión Poética "Antología" de Sara Margarita Ramirez Sintes, recientemente fallecida, enviado este volumen poético desde Las Palmas de Gran Canaria. (Aprovechamos esta introducción para transmitir nuestro sentido pésame a sus seres queridos). Continuamos con el libro poético de Isidoro Álvarez Sabristán, titulado: "El sueño huido" remitido desde León. 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación abrimos el libro poético de Eulalia Álvarez, "La Bioética hecha poesía" que nos lo facilitó desde Collado Villalba (Madrid). Y finalizamos esta segunda parte con el Cuaderno Poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", (2ª parte) enviado desde Llanes (Asturias);
3.) Nos despedimos con 3 poemas tomados del Magnificat de abril 2017, de Francisco de Quevedo, Gonzalo Mazarrosa y Emma Margarita Valdés.
PROGRAMA nº 748:
1.) En la primera parte, donde declamamos a los Clásicos o próximos a ellos, hoy nos visita José María Gabriel y Galán y José Zorrilla;
2.) Seguidamente abrimos los poemarios de nuestros escuchantes, y lo iniciamos estrenando el libro de Pedro Zubiaurre, "Los salmos secretos del alma" enviado desde Castro Urdiales, (Cantabria). Seguidamente abrimos la antología poética del Padre Josep Martínez Rondan, titulada "Breviarium amoris et doloris" en su tercer capítulo, y enviada desde Mora de Rubielos (Teruel) por Andrea María Rodríguez. A continuación recitamos a María del Carmen Caramés Fernández en su poemario "Pisando la Tierra", enviado por María del Pilar Zubieta desde Bilbao. Se trata del tercer libro poético que declamamos de esta autora en Poesía en la Noche. Y finalizamos abriendo el profundo libro poético de Josefina Verde, "Una ventana para decir nada" que nos mandó la hija de la autora, fallecida, María Ángeles Rodríguez, desde Salamanca;
3.) Para finalizar nos despedimos con dos poemas tomados del Magnificat de abril 2017 de Carlos Murciano y de Alonso de Ledesma;
4.) Hoy la música que está con nosotros corresponde a Gioachino Rossini y sus distintas Oberturas.
PROGRAMA nº 763:
1.) Con música de fondo del Magnificat y Cantatas, de Johann Sebastian Bach, la 1ª parte del recital poético dedicada a los Clásicos, hoy con motivo de la Anunciación del Señor, a esta festividad le ofrecemos los poemas de Lope de Vega y José Zorrilla;
2.) En la 2ª parte dedicada a nuestros oyentes, abrimos primeramente el libro de Francisco Herrera Rodríguez, titulado: "Testimonios poéticos" enviado desde Alcira, (Valencia). A continuación nos visita Alejandro de Tera con su poemario, "¿Quién eres tú?" en su parte final, con lo que damos por concluido este poema de contenido repleto de realidad y humanismo, y remitido desde Barcelona. Le sigue el Cuaderno Poético de Constancio Torre Medina, "La búsqueda de sentido" (autor ya fallecido) que desde La Esperanza, (Tenerife) nos lo envió su hermano Martín. Una impresionante cita con la realidad de la muerte. Se trata del 2º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. Y terminamos abriendo el también Cuaderno Poético, en este caso de Miguel Ángel Armas Gago, "Cantos de luz. Entre las entretelas del tiempo", recibido desde Llanes (Asturias). 2º poemario de este profundo escritor en nuestro programa;
3.) Hoy nos despedimos con poemas traídos del Magnificat de marzo 2016 de Francisco de Quevedo, Ramón María del Valle Inclán, Santa Teresa de Jesús y José Luis Martínez González
PROGRAMA nº 762:
1.) Con música de Johann Sebastian Bach en sus Conciertos de Brandenburgo, comenzamos el recital poético de hoy, en este mes de marzo en que se cumple el decimoctavo aniversario de "Poesía en la noche" en Radio María, y en cuya primera parte, donde nos visitan los Clásicos o próximos, recitamos poemas de Fermín María García, Luis López Anglada, Laurentino Gómez Montes y Francisco Contreras;
2.) En la segunda parte dedicada a nuestros escuchantes, declamamos primeramente al Padre Santiago Martínez Álvarez en su poemario: "De Primavera al Otoño", enviado desde Ciudad Real, en su tercera parte, "Misericordia". Cuarto poemario que abrimos del Padre Santiago en nuestro programa. A continuación nos visita Sara Margarita Ramírez, con su libro poético, "Reflexiones", capítulo: "Limpios de corazón", enviado desde Las Palmas de Gran Canaria. Le sigue el libro poético del Padre Javier Zubiaurre Arrieta titulado: "Sólo en amor" en su octavo y último capítulo: "Cuando mi alma anda", con lo que damos por concluido este poemario, y damos paso al siguiente libro "Poemas de amor para afligidos". Quinto libro poético que recitamos del Padre Javier en nuestro programa, remitidos ambos desde Bilbao. Y finalizamos la parte dedicada a nuestros oyentes, abriendo el profundo libro de contenido poético de la escritora Elena Ventaje, "En la ciudad dormida", ya en su segundo capítulo: "Dolor de un tiempo ido", tercer poemario que recitamos de esta reconocida filóloga en "Poesía en la noche", y enviado desde Madrid;
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de marzo 2026 de Santa Teresa de Jesús, Josefa Rosalía Luque y Lope de Vega.
PROGRAMA nº 761:
1.) Iniciamos la 1ª parte del recital poético, dedicada a los Clásicos o próximos a ellos, abriendo el libro "La Virgen María en la Poesía" enviado por las Hermanas Clarisas del Monasterio de San Antonio, en Durango, con poemas escritos por Gregorio Silvestre, un anónimo del siglo XVI, y Luis Pérez;
2.) En la 2ª parte, dedicada a nuestros escuchantes, lo iniciamos abriendo el poemario de Mª del Carmen Caramés Fernández, titulado: "Pisando la Tierra", enviado desde Bilbao por Mª del Pilar Zubieta. Seguimos con la parte final del libro, "El sueño huido", de Isidoro Álvarez Sacristán, remitido desde León, con lo que hoy concluimos este profundo poemario, cuarto de este autor que recitamos en Poesía en la Noche. Igualmente damos por concluido el bello poemario de Jaime Muñoz Masqué, "Tantísimo tiempo" enviado desde Madrid, y finalizamos abriendo el Cuaderno Poético de María Cillero, remitido desde San Sebastián, tercer poemario que recitamos de esta poetisa en nuestro programa: un bello canto espiritual dedicado a la Virgen María;
3.) Concluimos el programa de hoy con poemas tomados del Magnificat de febrero de 2015 de José María Fernández Nieto, Mosen Jacinto Verdaguer y de San Juan de la Cruz;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Antonio Vivaldi en sus composiciones de "Las cuatro estaciones" y "El concierto L'amoroso".
PROGRAMA nº 760:
1.) Comenzamos el recital poético escuchando como música de fondo a "La Fiesta de los Clásicos", y en la 1ª parte dedicada a los escritores y poetas Clásicos o próximos a ellos, recitamos poemas de Julio Picarel, Ginés Perald y Juan López de Úbeda;
2.) En la 2ª parte nos visitan nuestros escuchantes a través de sus libros, y primeramente es el sacerdote Josep Martínez Rondán con su "Breviarium amoris et doloris. Antología poética", en el capítulo "Vita Brevis" a quien recitamos sus profundos poemas. Le sigue el libro "La Bioética hecha poesía" de Eulalia Álvarez, a quien declamamos en sus inquietantes y estremecedores versos. Seguidamente está con nosotros Nicolás Puente, quien desde Alemania nos envió el libro, "Poemas al borde del camino" en su parte dedicada a "Baladas de despedida" y finalizamos con la acreditada escritora y académica - ya fallecida - Josefina Verde, a través de su hondo poemario "Una ventana para decir nada", enviado desde Salamanca por la hija de la autora, María Ángeles Rodríguez;
3.) Hoy nos despedimos con poemas tomados del Magníficat de febrero 2015 de Guido Gezelle, Miguel D'Ors y Domínguez Merino.
PROGRAMA nº 755:
1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético con autores clásicos, o próximos a ellos, en nuestro pequeño homenaje a la Inmaculada Concepción de María, cuya solemnidad se va a festejar esta misma semana. Y para ello recitamos poemas de Muñoz y Pabón, Restituto del Valle y Gabriel y Galán;
2.) En la 2ª parte en la que abrimos los libros, cartas y cuadernos poéticos que nos remiten nuestros oyentes, primeramente lo hacemos con el poemario de Mª del Carmen Caramés Fernández, titulado "Pisando la tierra" que nos fue enviado desde Bilbao por Mª del Pilar Zubieta. Le sigue el libro poético de Isidoro Álvarez Sacristán, "El sueño huido" recibido desde León. Se trata del 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación nos visita Áurea Calvo Marín con su libro "Sentimientos", remitido desde Valencia. Para finalizar, abrimos el cuaderno poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo" con remite proveniente de Llanes (Asturias);
3.) En la despedida final, con poemas tomados del Magnificat de diciembre de 2022, recitamos a José María Pemán, Antonio López Baeza y Jorge Guillén;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Peter Tchaikovsky en sus composiciones para piano y orquesta nº 1, y para violín y orquesta Opus 35.
PROGRAMA nº 754:
1.) Abrimos nuestro recital poético en este mes de noviembre, en el que recordamos a los fieles difuntos en la primera parte, con poemas de autores Clásicos o próximos a ellos, y para ello hoy están con nosotros José Joaquín Ortíz y Federico Balart;
2.) En la segunda parte con libros, cartas y cuadernos poéticos que nos envían nuestros escuchantes, en primer lugar nos visita el sacerdote Josep Martínez Rondán, con su antología poética "Breviarium amoris et doloris", remitido desde Mora de Rubielos, (Teruel) por Andrea María Rodríguez, en su capítulo 9º "Vita Brevis" dedicado a los difuntos. Le sigue el libro poético, "Antología" de Sara Margarita Ramítez, recientemente fallecida, y enviado desde Las Palmas de Gran Canaria. A continuación abrimos el libro de Eulalia Álvarez, "La bioética hecha poesía", con prólogo de Antonio Schlatter, remitido desde Collado Villalba (Madrid). Por falta de espacio no pudimos completar su poema "Carta a la primavera", que en un próximo programa lo finalizaremos. Y terminamos esta segunda parte abriendo el poemario de Josefina Verde, "Una ventana para decir nada", enviado desde Salamanca por la hija de la autora, ya fallecida, María Ángeles Rodríguez, iniciando su tercer capítulo, "Con acento de lluvia";
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre 2021 de José María Zandueta, Francisco de Quevedo y de San Francisco de Asís;
4.) Por último, la música que hoy nos acompaña corresponde a Igor Stravinsky en sus conocidas composiciones de "Pulcinella" y "La consagración de la primavera".
PROGRAMA nº 753:
1.) Con música de fondo de Bedrich Smetana en su "Ciclo de poemas sinfónicos", comenzamos la 1ª parte en la que nos acompañan los Clásicos, o próximos a ellos, recordando a los fieles difuntos en este mes de noviembre, especialmente dedicado a su recuerdo. Y para ello declamamos poemas de Jorge Manrique y de Gustavo Adolfo Bécquer;
2.) En la segunda parte, destinada a los poemas que nos remiten nuestros oyentes, nos visita en primer lugar Francisco Herrera Rodríguez con su poemario "Testimonios poéticos", que nos lo envió desde Alcira (Valencia). A continuación es Pedro Zubiaurrre y "Los salmos secretos del alma" a quién declamamos, en su libro enviado desde Castro Urdiales (Cantabria) con introducción de J.I.G. Llovio. Seguimos con Nicolás Puente y su libro poético, "Poemas al borde del camino", con prólogo de Viviana Mirta Martínez; epítome remitido desde Alemania, desde nos escucha por Internet. Y finalizamos esta segunda parte abriendo el poemario de Francisco Jiménez Carretero, "Para que todo sea", libro galardonado en el 42 Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo, remitido desde Madrid por la secretaria de esta Fundación;
3.) Nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de noviembre de 2021 de Francisco Malgosa y de Julia Estevan Echevarría.
PROGRAMA nº 752:
1.) Con música de fondo de Robert Schumann en su concierto para piano Opus 54...
2.) ...comenzamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos, o próximos a ellos, con poemas escritos por Lupercio de Argensola, Ventura Ruiz de Aguilera y Manuel Sandoval;
3.) La 2ª parte ofrecida a nuestros escuchantes, la iniciamos abriendo el libro del Presbítero Enrique Mancheño Román, titulado: "María Madre", y enviado desde Marbella por María Pombo. Seguidamente nos visita el Padre Javier Zubiaurre Arrieta, con su poemario, "Sólo en amor", remitido desde Bilbao. Tercer poemario que declamamos del Padre Javier en "Poesía en la Noche". A continuación es la Monja Claretiana, María Luz Tejerina Canal, con su libro poético "Miriadas de estrellas" la que nos deja su impronta. Nos fue enviado este poemario por Bienvenido Gabaldón desde Vilanova. Y finalizamos abriendo el libro entre prosa y poesía de Fernando Rielo, "En las Vírgenes Sombras", remitido desde Madrid por la Secretaria de la Fundación F. Rielo, Magdalena Padilla. Con lectura de parte del Prólogo escrito por José María Sevilla concluimos la declamación íntegramente de este profundo poemario;
4.) Finalizamos el Recital Poético de hoy con poemas tomados del Magnificat de julio 2015 de Amado Nervo, Gerardo Diego y Leopoldo Panero en comandita con Bernanrdo Velado.
PROGRAMA nº 751:
1.) Comenzamos la 1ª parte del recital poético abordando a los Clásicos o próximos a ello, y para ello lo iniciamos con poemas escritos por Simón Villegas, Menéndez y Pelayo, y Trinidad Alderich;
2.) En la 2ª parte, con poesías escritas y enviadas por nuestros oyentes, comenzamos abriendo el poemario de Alejandro de Tera, "Quién eres tú?" remitido desde Barcelona. A continuación nos visita el libro poético de Matías Varea Polaina, "Saciará los labios", que nos lo mandó desde Jaén. Se trata del 2º libro poético que recitamos en nuestro programa de este escritor y poeta. Seguidamente abrimos el libro del Padre Santiago Martínez Álvarez, titulado "De Primavera al Otoño", remitido desde Ciudad Real. Es el 4º poemario que declamamos del Padre Santiago en "Poesía en la Noche". Y finalizamos esta 2ª parte abriendo el profundo poemario de la filóloga y escritora, Elena Ventaje, "En la ciudad dormida". Tercer libro poético que recitamos de esta autora en nuestro programa, y finalista del Premio Mundial de Poesía Mística, Fernando Rielo;
3.) Para finalizar nos despedimos con poemas tomados del Magnificat de Julio 2015, de Juan Ruiz - "Arcipreste de Hita" - de José María Zandueta, y del Fénix de los Ingenios, Lope de Vega;
4.) Hoy la música que nos acompaña corresponde a Franz Peter Schubert en sus Sinfonías nº 8 y 9.
Programa nº 750:
1.) Con música de fondo de Rimsky Korsakov en la Suite sinfónica de Scheherezade y el Opus 34 Capricho español, iniciamos el recital poético en su 1ª parte abordando a los escritores y poetas Clásicos, o próximos a ellos, con poemas de José Joaquín Ortiz y de Federico Balart;
2.) En la 2ª parte nos acompañan los libros enviados por nuestros escuchantes, y lo iniciamos abriendo el "Cuaderno Poético" de María Cillero, remitido desde San Sebastián. (3º poemario que recitamos de esta autora en Poesía en la Noche). Seguimos con el libro poético de Áurea Calvo Marín, titulado "Sentimientos", enviado desde Valencia. Le sigue el profundo poemario de Jaime Muñoz Masqué, "Tantísimo tiempo" enviado desde Madrid, en su 3ª y última parte, con lectura de parte del Preámbulo escrito por el propio el autor. Y finalizamos abriendo el libro poético escrito en "Décimas" de Constancio Torre Medina, titulado "Cristo en el drama humano" en su parte final, con el cual nos despedimos de este sentido poemario y enviado por el hermano del autor, Martín Torre, desde La Esperanza (Tenerife). Basado en una supuesta conversación entre Cristo y un Ave, y fundamentado en el sufrimiento y experiencia personal del autor;
3.) Para finalizar nos despedimos con tres poemas tomados del Magnificat de julio 2015 de José María Zandueta, Antonio Castro y José María Pemán.
Programa 749:
1.) Con música de fondo de Franz Peter Schubert en su quinteto para piano y cuarteto para cuerda, iniciamos la 1ª parte dedicada a los Clásicos con poemas de Lope de Vega, Andrés Rey y Alberto Lista;
2.) En la 2ª parte donde abordamos los poemas que nos envían nuestros oyentes, comenzamos estrenando el libro de Reflexión Poética "Antología" de Sara Margarita Ramirez Sintes, recientemente fallecida, enviado este volumen poético desde Las Palmas de Gran Canaria. (Aprovechamos esta introducción para transmitir nuestro sentido pésame a sus seres queridos). Continuamos con el libro poético de Isidoro Álvarez Sabristán, titulado: "El sueño huido" remitido desde León. 4º poemario que declamamos de este autor en nuestro programa. A continuación abrimos el libro poético de Eulalia Álvarez, "La Bioética hecha poesía" que nos lo facilitó desde Collado Villalba (Madrid). Y finalizamos esta segunda parte con el Cuaderno Poético de Miguel Ángel Armas Gago, "Entre las entretelas del tiempo", (2ª parte) enviado desde Llanes (Asturias);
3.) Nos despedimos con 3 poemas tomados del Magnificat de abril 2017, de Francisco de Quevedo, Gonzalo Mazarrosa y Emma Margarita Valdés.
PROGRAMA nº 748:
1.) En la primera parte, donde declamamos a los Clásicos o próximos a ellos, hoy nos visita José María Gabriel y Galán y José Zorrilla;
2.) Seguidamente abrimos los poemarios de nuestros escuchantes, y lo iniciamos estrenando el libro de Pedro Zubiaurre, "Los salmos secretos del alma" enviado desde Castro Urdiales, (Cantabria). Seguidamente abrimos la antología poética del Padre Josep Martínez Rondan, titulada "Breviarium amoris et doloris" en su tercer capítulo, y enviada desde Mora de Rubielos (Teruel) por Andrea María Rodríguez. A continuación recitamos a María del Carmen Caramés Fernández en su poemario "Pisando la Tierra", enviado por María del Pilar Zubieta desde Bilbao. Se trata del tercer libro poético que declamamos de esta autora en Poesía en la Noche. Y finalizamos abriendo el profundo libro poético de Josefina Verde, "Una ventana para decir nada" que nos mandó la hija de la autora, fallecida, María Ángeles Rodríguez, desde Salamanca;
3.) Para finalizar nos despedimos con dos poemas tomados del Magnificat de abril 2017 de Carlos Murciano y de Alonso de Ledesma;
4.) Hoy la música que está con nosotros corresponde a Gioachino Rossini y sus distintas Oberturas.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.