Las virtudes: Analizamos cómo las virtudes participan y animan la acción del sujeto moral. Posibilitan que nuestra acción sea cristiana y tenga como fin al mismo Dios.
Amor a Dios
El Año jubilar nos permite unirnos a Dios llenando nuestro alma de júbilo. El objetivo que nos propone el Papa es crecer en esperanza porque cada vez más miramos al futuro con escepticismo. Somos prisioneros de una vida que creemos sin sentido y con pesimismo. Todo lo podemos vencer con la confianza en el Señor.
"La confianza, y nada más que la confianza" (Sta. Teresita) (7): Comentamos el apartado "La caridad como trato personal de amor" (nn. 31-34). Aparecen aquí temas fundamentales para la vida espiritual: Dios nos ama no simplemente con bondad, sino con auténtico amor de amistad, hasta el punto de que tiene sed de nuestra respuesta de amor; nos conoció y amó personalmente en los misterios de su vida terrena y nos invita a una relación personal, "de corazón a corazón"... Así lo vivió, y nos lo enseñan Sta. Teresita y el Magisterio de la Iglesia.
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla para el canal de YouTube "Ahonda" impartida el 24 de octubre de 2023.
Charla para la 2º edición del Congreso de educadores católicos sobre afectividad y sexualidad.
AMOR A DIOS:
1.) Dios es quien únicamente merece ser amado de modo absoluto y sin condiciones. Los afectos humanos rectos se elevan y ennoblecen cuando se ama a Dios sobre todos los demás amores;
2.) No hay tasa ni medida en el amor a Dios;
3.) Manifestaciones del amor a Dios.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Teatrillo catequético: 1º y 2º mandamientos, tomar en serio el amor a Dios y su santo nombre".
En el programa de hoy seguiremos con el septimo cuadernillo de su autobiografía, en la que se destacan la meditación y la contemplación.
En la segunda parte seguiremos repasando sus escritos, en concreto su autobiografia. Repasa la necesidad que tenemos de amar a Dios, y no sólo es que Él necesita que le amemos
Hoy, recordamos una de las enseñanzas más bella del Padre Pío, su vida en perfección al Amor a Dios y al prójimo.
"Vive de tal modo que el Padre del cielo pueda gloriarse de ti, como lo hace y lo es con tantas almas". (Padre Pío)
Seguimos emitiendo unas lecciones sobre la vida espiritual del fallecido sacerdote jesuita P. Luis María Mendizábal. Este sábado trata sobre la amistad con Dios y el progreso en el amor.
Hoy celebramos la fiesta de S. Luis Gonzaga, un joven noble italiano que murió con tan sólo 23 años. Su vida se resume en una renuncia a todo lo que le ofrecía el mundo poa amor a Jesucristo. Todos deberíamos imitarlo.
Seguimos con la meditación del 10 de abril de 1938, titulada “Domingo de Ramos”. Lo primero que cabe destacar es que para el Hno. Rafael el amor a Dios y la vanidad son incompatibles, porque el amar a Dios es desear que siempre se cumpla su Voluntad, y porque Dios lo que desea es que seamos felices, y realmente Dios es el que sabe que nos hace totalmente, y para siempre, felices. También comenta que no tiene director espiritual, pero que lo está deseando porque como dice el dicho monástico "el que obedece no se equivoca". Al final de la meditación nos habla del deseo de llevar la cogulla, pero desde el punto de vista de que es solo vanidad, porque se siente indigno de llevarla.
En la segunda parte leeremos la meditación de fecha 12 de abril de 1938 y titulada “Martes santo”. Continua con la idea de que teniendo a Dios y su amor, no le hace falta nada más, y que ese amor transforma las espinas en rosas.
Terminamos con la clásica oración del Hno. Rafael, en esta caso con la titulada “Soy un pobre pecador”
Actualmente no hay noticias
Las virtudes: Analizamos cómo las virtudes participan y animan la acción del sujeto moral. Posibilitan que nuestra acción sea cristiana y tenga como fin al mismo Dios.
El Año jubilar nos permite unirnos a Dios llenando nuestro alma de júbilo. El objetivo que nos propone el Papa es crecer en esperanza porque cada vez más miramos al futuro con escepticismo. Somos prisioneros de una vida que creemos sin sentido y con pesimismo. Todo lo podemos vencer con la confianza en el Señor.
"La confianza, y nada más que la confianza" (Sta. Teresita) (7): Comentamos el apartado "La caridad como trato personal de amor" (nn. 31-34). Aparecen aquí temas fundamentales para la vida espiritual: Dios nos ama no simplemente con bondad, sino con auténtico amor de amistad, hasta el punto de que tiene sed de nuestra respuesta de amor; nos conoció y amó personalmente en los misterios de su vida terrena y nos invita a una relación personal, "de corazón a corazón"... Así lo vivió, y nos lo enseñan Sta. Teresita y el Magisterio de la Iglesia.
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla para el canal de YouTube "Ahonda" impartida el 24 de octubre de 2023.
Charla para la 2º edición del Congreso de educadores católicos sobre afectividad y sexualidad.
AMOR A DIOS:
1.) Dios es quien únicamente merece ser amado de modo absoluto y sin condiciones. Los afectos humanos rectos se elevan y ennoblecen cuando se ama a Dios sobre todos los demás amores;
2.) No hay tasa ni medida en el amor a Dios;
3.) Manifestaciones del amor a Dios.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Teatrillo catequético: 1º y 2º mandamientos, tomar en serio el amor a Dios y su santo nombre".
En el programa de hoy seguiremos con el septimo cuadernillo de su autobiografía, en la que se destacan la meditación y la contemplación.
En la segunda parte seguiremos repasando sus escritos, en concreto su autobiografia. Repasa la necesidad que tenemos de amar a Dios, y no sólo es que Él necesita que le amemos
Hoy, recordamos una de las enseñanzas más bella del Padre Pío, su vida en perfección al Amor a Dios y al prójimo.
"Vive de tal modo que el Padre del cielo pueda gloriarse de ti, como lo hace y lo es con tantas almas". (Padre Pío)
Seguimos emitiendo unas lecciones sobre la vida espiritual del fallecido sacerdote jesuita P. Luis María Mendizábal. Este sábado trata sobre la amistad con Dios y el progreso en el amor.
Hoy celebramos la fiesta de S. Luis Gonzaga, un joven noble italiano que murió con tan sólo 23 años. Su vida se resume en una renuncia a todo lo que le ofrecía el mundo poa amor a Jesucristo. Todos deberíamos imitarlo.
Seguimos con la meditación del 10 de abril de 1938, titulada “Domingo de Ramos”. Lo primero que cabe destacar es que para el Hno. Rafael el amor a Dios y la vanidad son incompatibles, porque el amar a Dios es desear que siempre se cumpla su Voluntad, y porque Dios lo que desea es que seamos felices, y realmente Dios es el que sabe que nos hace totalmente, y para siempre, felices. También comenta que no tiene director espiritual, pero que lo está deseando porque como dice el dicho monástico "el que obedece no se equivoca". Al final de la meditación nos habla del deseo de llevar la cogulla, pero desde el punto de vista de que es solo vanidad, porque se siente indigno de llevarla.
En la segunda parte leeremos la meditación de fecha 12 de abril de 1938 y titulada “Martes santo”. Continua con la idea de que teniendo a Dios y su amor, no le hace falta nada más, y que ese amor transforma las espinas en rosas.
Terminamos con la clásica oración del Hno. Rafael, en esta caso con la titulada “Soy un pobre pecador”
Actualmente no hay noticias