Antiguo Testamento

Ejercicios Espirituales 6 01/04/23 (Reposición 2008) P. Orta

6ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Comenzamos las meditaciones propias de la tercera etapa de los ejercicios que está consagrada a meditar la pasión y muerte de Jesús. Hace una aproximación a la Pascua del Señor desde la perspectiva del antiguo testamento y de la cuarta semana, dedicada al misterio de la Resurrección.

La tierra prometida 19/04/23

JOACAZ Y JOÁS, REYES DE ISRAEL. MUERTE DE ELISEO: Entre los reyes del reino del Norte, Jehú fue el defensor del culto al Señor y el destructor del culto a Baal. Por eso Dios le prometió que su dinastía tendría continuidad por cuatro generaciones. Esa promesa comienza a cumplirse con los reinados de Joacaz y Joás. Estos reyes, aunque reprobables para el autor sagrado como todos los reyes del Norte, practican el culto al Señor, Dios de Israel, y consultan a su profeta Eliseo, quien, antes de morir, anuncia la victoria sobre Siria, y sus palabras se cumplen exactamente tras su muerte.

La tierra prometida 05/04/23

ATALÍA Y JOÁS, REYES DE JUDÁ: Nos trasladamos de Israel a Judá. Con la familia de Ajab el culto a Baal se había introducido no sólo en Israel sino también en Judá al casarse el rey Joram con Atalía, de la casa de Ajab. Por tanto, en Judá también era necesario una purificación similar a la que Jehú había llevado a cabo en el reino del Norte. Pero la diferencia entre Israel y Judá es que en Judá debía permanecer la dinastía de David según la promesa de 2 S 7,1-17. Por eso Dios guía los acontecimientos de otra forma: mediante la salvación providencial de Joás, hijo del rey Ocozías, que es ungido en el Templo y, tras la muerte de la reina idólatra Atalía, mediante la renovación de la Alianza y la entronización del rey Joás, descendiente de David.

Catecismo de la Iglesia Católica 22/02/23

Ampliación sobre las prefiguraciones eucarísticas en la economía de la salvación: Completamos lo relativo a las prefiguraciones de la Eucaristía en el Antiguo Testamento: sacrificio de Abel, de Abraham, de Melquisedec, maná, alimento de Elías, etc.- Cuaresma, Miércoles de Ceniza y penitencia.

La tierra prometida 05/10/22

VOCACIÓN DE ELISEO: Elías va a Damasco, como el Señor le había indicado, y encuentra a Eliseo que estaba arando. Elías pasó junto a él y le echó el manto por encima, lo que simbólicamente es una invitación a hacerse cargo de la misión profética. Eliseo responde dejando todo y poniéndose al servicio del profeta. A continuación, la Biblia nos narra el ataque del rey de Siria, Ben-Hadad II, a Ajab, rey de Israel. Ajab vence a Ben-Hadad II, pero es castigado por no cumplir la voluntad de Dios.

Catecismo de la Iglesia Católica 18/10/22

1293-1294: Simbolismo del aceite y las unciones: Comentamos el n. 1293 (con el marginal 695 y aportaciones de Mons. Rico Pavés), que trata de las significaciones de la unción en el mundo antiguo y veterotestamentario. Y el n. 1294 (con el marginal 1152), que relaciona esos significados con la vida sacramental.- Los signos del samaritano (J. Granados) (19)

Catecismo de la Iglesia Católica 28/09/22

1286: El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento y en la vida de Jesús: Comentamos el n. 1286 (con el marginal 702), que nos recuerda que los profetas anunciaron que el Espíritu del Señor reposaría sobre el Mesías, y cómo esto se cumplió en la concepción de Jesús, en su bautismo en el Jordán, y en toda su vida y misión.- Los signos del samaritano (J. Granados) (13)

Catecismo de la Iglesia Católica 17/03/22

1217-1218: Prefiguraciones del agua en el Antiguo Testamento: Tras referirnos a los orígenes precristianos del Bautismo en las purificaciones del pueblo de Israel, nos fijamos en el agua como símbolo prebautismal en el Antiguo Testamento. El n. 1217 nos da una visión de conjunto del tema con la fórmula de bendición del agua en la Vigilia Pascual, y el n. 1218 (con los marginales 344 y 694) nos habla del agua en la creación del mundo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (22).

Ejercicios Espirituales 6 01/04/23 (Reposición 2008) P. Orta

6ª meditación que impartió el P. Manuel Orta, sacerdote diocesano de Sevilla y director de los programas “Palabra y vida” y “Ciudadanos del cielo”, en los ejercicios espirituales de Radio María del año 2008. Comenzamos las meditaciones propias de la tercera etapa de los ejercicios que está consagrada a meditar la pasión y muerte de Jesús. Hace una aproximación a la Pascua del Señor desde la perspectiva del antiguo testamento y de la cuarta semana, dedicada al misterio de la Resurrección.

La tierra prometida 19/04/23

JOACAZ Y JOÁS, REYES DE ISRAEL. MUERTE DE ELISEO: Entre los reyes del reino del Norte, Jehú fue el defensor del culto al Señor y el destructor del culto a Baal. Por eso Dios le prometió que su dinastía tendría continuidad por cuatro generaciones. Esa promesa comienza a cumplirse con los reinados de Joacaz y Joás. Estos reyes, aunque reprobables para el autor sagrado como todos los reyes del Norte, practican el culto al Señor, Dios de Israel, y consultan a su profeta Eliseo, quien, antes de morir, anuncia la victoria sobre Siria, y sus palabras se cumplen exactamente tras su muerte.

La tierra prometida 05/04/23

ATALÍA Y JOÁS, REYES DE JUDÁ: Nos trasladamos de Israel a Judá. Con la familia de Ajab el culto a Baal se había introducido no sólo en Israel sino también en Judá al casarse el rey Joram con Atalía, de la casa de Ajab. Por tanto, en Judá también era necesario una purificación similar a la que Jehú había llevado a cabo en el reino del Norte. Pero la diferencia entre Israel y Judá es que en Judá debía permanecer la dinastía de David según la promesa de 2 S 7,1-17. Por eso Dios guía los acontecimientos de otra forma: mediante la salvación providencial de Joás, hijo del rey Ocozías, que es ungido en el Templo y, tras la muerte de la reina idólatra Atalía, mediante la renovación de la Alianza y la entronización del rey Joás, descendiente de David.

Catecismo de la Iglesia Católica 22/02/23

Ampliación sobre las prefiguraciones eucarísticas en la economía de la salvación: Completamos lo relativo a las prefiguraciones de la Eucaristía en el Antiguo Testamento: sacrificio de Abel, de Abraham, de Melquisedec, maná, alimento de Elías, etc.- Cuaresma, Miércoles de Ceniza y penitencia.

La tierra prometida 05/10/22

VOCACIÓN DE ELISEO: Elías va a Damasco, como el Señor le había indicado, y encuentra a Eliseo que estaba arando. Elías pasó junto a él y le echó el manto por encima, lo que simbólicamente es una invitación a hacerse cargo de la misión profética. Eliseo responde dejando todo y poniéndose al servicio del profeta. A continuación, la Biblia nos narra el ataque del rey de Siria, Ben-Hadad II, a Ajab, rey de Israel. Ajab vence a Ben-Hadad II, pero es castigado por no cumplir la voluntad de Dios.

Catecismo de la Iglesia Católica 18/10/22

1293-1294: Simbolismo del aceite y las unciones: Comentamos el n. 1293 (con el marginal 695 y aportaciones de Mons. Rico Pavés), que trata de las significaciones de la unción en el mundo antiguo y veterotestamentario. Y el n. 1294 (con el marginal 1152), que relaciona esos significados con la vida sacramental.- Los signos del samaritano (J. Granados) (19)

Catecismo de la Iglesia Católica 28/09/22

1286: El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento y en la vida de Jesús: Comentamos el n. 1286 (con el marginal 702), que nos recuerda que los profetas anunciaron que el Espíritu del Señor reposaría sobre el Mesías, y cómo esto se cumplió en la concepción de Jesús, en su bautismo en el Jordán, y en toda su vida y misión.- Los signos del samaritano (J. Granados) (13)

Catecismo de la Iglesia Católica 17/03/22

1217-1218: Prefiguraciones del agua en el Antiguo Testamento: Tras referirnos a los orígenes precristianos del Bautismo en las purificaciones del pueblo de Israel, nos fijamos en el agua como símbolo prebautismal en el Antiguo Testamento. El n. 1217 nos da una visión de conjunto del tema con la fórmula de bendición del agua en la Vigilia Pascual, y el n. 1218 (con los marginales 344 y 694) nos habla del agua en la creación del mundo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (22).