Solemnidad de la Anunciación del Señor.
Anunciación
1.) SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR;
2.) Lecturas: Is 7, 10-14 y 8, 10b; Sal 39, 7-11; Hb 10, 4-10;
3.) Evangelio: Lc 1, 26-38 «Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo»
La Anunciación a la Virgen María ha sido un tema muy común a lo largo de la historia del arte cristiano. En este programa vamos a analizar la particular versión del mismo que realizó el pintor prerrafaelista Edward Burne Jones, en 1879. Es una obra de alta calidad, correspondiente a una corriente artística rebelde, de la Inglaterra victoriana.
Se encuentra en un Museo, nacido de una colección particular, situado en una pequeña localidad, Port Sunligth, una experiencia urbanística costeada por un empresario filántropo
para los obreros de su fábrica, a finales del siglo XIX.
19-12-2022 5ª Temporada - 6º programa (nº106).- Especial Adviento. Con texto preparado por Miguel Castaño. Oramos con las canciones “Adonai” (instrumental del Musical Miryam, Madre de la Vida), “Belleza Incomparable” (Dos y Él), “Madre del Silencio” (de Luis Hernán Muñoz, interpretado por el grupo Música Católica), “Emmanuel” (Verónica SanFilippo), “Magnificat” (Kairy Marquez), “Magnificat” (del Musical Miryam, Madre de la Vida), “Ella” (Pablo Martínez) y “María” (Verónica SanFilippo)
ANUNCIACIÓN A MARÍA Y JOSÉ CARPINTERO: En este programa de Redemptoris Custos se narra y explica una conversación entre Cleofás, tutor de María en Nazareth, y José, en la que hablan del trabajo y de la manera de hacer las cosas, con ayuda de la oración y buscando el servicio justo a los demás. También el momento de la Anunciación a la Virgen María. todo ello siguiendo el libro "La Sombra del Padre"
02. La Anunciación
Hoy vemos la dimensión mariológica de la Anunciación del Señor, conocemos cómo Jesús confía la Iglesia a su Madre, y en prácticas de piedad marianas, analizamos la Consagración a María.
Repasamos el Evangelio del III Domingo de Cuaresma. Continúa con una reflexión de los santos en Cuaresma, subrayando la solemnidad de la Anunciación del Señor el próximo viernes día 25 de marzo. Como tema formativo, la explicación del número 11 de la Ordenación General del Misal Romano, tema de este año; y el segundo tema formativo sobre el oro en la liturgia. El programa finaliza con la explicación de 2 palabras cuaresmales: laetare e improperios.
Se profundiza en el misterio de la vocación de María, cómo se desarrolla el anuncio a la Virgen por parte del Ángel.
En la segunda parte, se centra en otro Santo Padre, San Justino.
Comentario de una pintura sobre tabla, de comienzos del Quattrocento en la escuela de Florencia.
Pertenece a un retablo realizado por Fra Angélico para la iglesia del Convento de Sto. Domingo de Fiésole, en Florencia; está dedicada al tema de la Anunciación, y se encuentra en el Museo del Prado (Madrid).
Es una obra maestra del artista, que nos muestra en ella su concepto poético-religioso de la pintura y, a la vez, un magistral dominio de las novedades pictóricas del Renacimiento.
Solemnidad de la Anunciación del Señor.
1.) SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR;
2.) Lecturas: Is 7, 10-14 y 8, 10b; Sal 39, 7-11; Hb 10, 4-10;
3.) Evangelio: Lc 1, 26-38 «Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo»
La Anunciación a la Virgen María ha sido un tema muy común a lo largo de la historia del arte cristiano. En este programa vamos a analizar la particular versión del mismo que realizó el pintor prerrafaelista Edward Burne Jones, en 1879. Es una obra de alta calidad, correspondiente a una corriente artística rebelde, de la Inglaterra victoriana.
Se encuentra en un Museo, nacido de una colección particular, situado en una pequeña localidad, Port Sunligth, una experiencia urbanística costeada por un empresario filántropo
para los obreros de su fábrica, a finales del siglo XIX.
19-12-2022 5ª Temporada - 6º programa (nº106).- Especial Adviento. Con texto preparado por Miguel Castaño. Oramos con las canciones “Adonai” (instrumental del Musical Miryam, Madre de la Vida), “Belleza Incomparable” (Dos y Él), “Madre del Silencio” (de Luis Hernán Muñoz, interpretado por el grupo Música Católica), “Emmanuel” (Verónica SanFilippo), “Magnificat” (Kairy Marquez), “Magnificat” (del Musical Miryam, Madre de la Vida), “Ella” (Pablo Martínez) y “María” (Verónica SanFilippo)
ANUNCIACIÓN A MARÍA Y JOSÉ CARPINTERO: En este programa de Redemptoris Custos se narra y explica una conversación entre Cleofás, tutor de María en Nazareth, y José, en la que hablan del trabajo y de la manera de hacer las cosas, con ayuda de la oración y buscando el servicio justo a los demás. También el momento de la Anunciación a la Virgen María. todo ello siguiendo el libro "La Sombra del Padre"
02. La Anunciación
Hoy vemos la dimensión mariológica de la Anunciación del Señor, conocemos cómo Jesús confía la Iglesia a su Madre, y en prácticas de piedad marianas, analizamos la Consagración a María.
Repasamos el Evangelio del III Domingo de Cuaresma. Continúa con una reflexión de los santos en Cuaresma, subrayando la solemnidad de la Anunciación del Señor el próximo viernes día 25 de marzo. Como tema formativo, la explicación del número 11 de la Ordenación General del Misal Romano, tema de este año; y el segundo tema formativo sobre el oro en la liturgia. El programa finaliza con la explicación de 2 palabras cuaresmales: laetare e improperios.
Se profundiza en el misterio de la vocación de María, cómo se desarrolla el anuncio a la Virgen por parte del Ángel.
En la segunda parte, se centra en otro Santo Padre, San Justino.
Comentario de una pintura sobre tabla, de comienzos del Quattrocento en la escuela de Florencia.
Pertenece a un retablo realizado por Fra Angélico para la iglesia del Convento de Sto. Domingo de Fiésole, en Florencia; está dedicada al tema de la Anunciación, y se encuentra en el Museo del Prado (Madrid).
Es una obra maestra del artista, que nos muestra en ella su concepto poético-religioso de la pintura y, a la vez, un magistral dominio de las novedades pictóricas del Renacimiento.