"Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el evangelio de la solemnidad de la Ascensión.
En la sección “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos hablará, entre otro temas, de la Amazonia y de las selvas del Congo.
- Escucharemos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Curtains”, de Ed Sheeran.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” continúa con el tema del problema del mal.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio del llamamiento de los apóstoles.
Apóstoles
Hablamos de "la pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente". Se trata de una dimensión vital para la Iglesia: la comunidad de los discípulos de Jesús de hecho nace apostólica, nace misionera, no proselitista y desde el principio debíamos distinguir esto: ser misionero, ser apostólico, evangelizar no es lo mismo que hacer proselitismo, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Se trata de una dimensión vital para la Iglesia, la comunidad de los discípulos de Jesús nace apostólica y misionera" (Papa Francisco, 11 de enero de 2023).
Encuentros con Jesús (3): Hablamos del significado del "Yo soy" con que Cristo se refería en ocasiones a sí mismo, y seguimos comentando diversos encuentros de Jesús con sus Apóstoles. Un programa para crecer en nuestra amistad con el Señor.
1.) Viernes II de Tiempo Ordinario. Santos Fabián pp mr Sebastián mr y Fructuoso ob y diáconos Augurio y Eulogio, mrs (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Hb 8, 6-13; Sal 84, 8.10-14;
3.) Evangelio: Mc 3, 13-19 «Llamó a los que quiso para que estuvieran con él»
Encuentros con Jesús (2): Tras comentar el significado del Nombre de Jesús, contemplamos los primeros encuentros del Señor con los que iba a llamar a ser sus apóstoles.
1.) FIESTA DE LOS SANTOS SIMÓN Y JUDAS TADEO, APÓSTOLES;
2.) Lecturas: Ef 2, 19-22; Sal 18, 2-5b;
3.) Evangelio: Lc 6, 12-19 «Escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles»
1288-1289: La transmisión del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia: El n. 1288 (con el marginal 699) recoge un texto de S. Pablo VI, que enseñaba cómo los Apóstoles comunicaban el don del Espíritu Santo a través de la imposición de manos, un gesto considerado por la tradición católica el origen del sacramento de la Confirmación, que perpetúa en la Iglesia la gracia de Pentecostés. Y comenzamos el comentario del 1289 (con el marginal 695), que señala cómo pronto se añadió a ese gesto el de la unción con el crisma.- Los signos del samaritano (J. Granados) (16)
La corte está de luto y se retrasan los preparativos del tercer Viaje, en el que de nuevo un grupo de misioneros va a embarcar. La ruta que va a seguir Cristóbal Colón es novedosa y le hará llegar por primera vez al continente americano, a las actuales tierras de Venezuela. Allí, los signos que percibe le harán creer que ha llegado a la entrada del Paraíso terrenal.
Hoy hablaremos sobre el encuentro de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos tras su segundo viaje y veremos los preparativos del tercero.
Hoy conoceremos el breve desarrollo de La Isabela, la ciudad con la primera iglesia del Nuevo Mundo, al tiempo que seremos testigos de la difícil evangelización de los primeros misioneros, por sus enfrentamientos con la familia Colón y la dificultad de aprender la lengua indígena. Sin embargo, no todos abandonarán la misión, sino que tres de los religiosos permanecerán, y uno de ellos, Ramón Pané, nos dará noticia en sus escritos de la forma de vida, el pensamiento y las costumbres de los indios taínos. El fruto precioso de su entrega llegará con los primeros bautismos en toda una familia, algunos de cuyos miembros llegarán hasta el derramamiento de sangre, en el martirio ordenado por el cacique, por causa de su fe.
En este cuarto programa asistiremos a la recepción de los Reyes Católicos a don Cristóbal Colón, tras su exitosa expedición y llegada a las Indias por el occidente. La concesión de 4 bulas papales legitimarán la propiedad de estas tierras para España a cambio de su evangelización. Los preparativos del segundo viaje no se harán esperar, esta vez con una flota numerosa para más de 1500 viajeros, incluidos los primeros misioneros. Las primeras experiencias funestas en las islas les esperan, junto a la fundación de la primera ciudad del nuevo mundo, la Isabela, fundada por los españoles y bendecida con una primera iglesia consagrada en el día de la Epifanía de 1494.
Seguimos la emisión de la serie de los programas de "Apóstoles de América". En este tercer programa, Pilar Gordillo se dispone a desembarcar en tierra firme, conocer a sus pobladores, a hablarles por primera vez del Redentor y a plantar la cruz en estas playas de aires suaves y pájaros exóticos. Vemos, además, el difícil viaje de regreso a España.
"Ecos del Evangelio del domingo”, con el P. Federico Vega para reflexionar sobre el evangelio de la solemnidad de la Ascensión.
En la sección “El cuidado de la creación”, Javier Gómez Elvira nos hablará, entre otro temas, de la Amazonia y de las selvas del Congo.
- Escucharemos la propuesta musical de Ana López: un tema titulado “Curtains”, de Ed Sheeran.
- Ángel Martínez, en “Los porqués de un creyente filósofo” continúa con el tema del problema del mal.
- En “Arte por tu tubo”, Pilar Gordillo nos ofrece las claves para comprender el misterio del llamamiento de los apóstoles.
Hablamos de "la pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente". Se trata de una dimensión vital para la Iglesia: la comunidad de los discípulos de Jesús de hecho nace apostólica, nace misionera, no proselitista y desde el principio debíamos distinguir esto: ser misionero, ser apostólico, evangelizar no es lo mismo que hacer proselitismo, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Se trata de una dimensión vital para la Iglesia, la comunidad de los discípulos de Jesús nace apostólica y misionera" (Papa Francisco, 11 de enero de 2023).
Encuentros con Jesús (3): Hablamos del significado del "Yo soy" con que Cristo se refería en ocasiones a sí mismo, y seguimos comentando diversos encuentros de Jesús con sus Apóstoles. Un programa para crecer en nuestra amistad con el Señor.
1.) Viernes II de Tiempo Ordinario. Santos Fabián pp mr Sebastián mr y Fructuoso ob y diáconos Augurio y Eulogio, mrs (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Hb 8, 6-13; Sal 84, 8.10-14;
3.) Evangelio: Mc 3, 13-19 «Llamó a los que quiso para que estuvieran con él»
Encuentros con Jesús (2): Tras comentar el significado del Nombre de Jesús, contemplamos los primeros encuentros del Señor con los que iba a llamar a ser sus apóstoles.
1.) FIESTA DE LOS SANTOS SIMÓN Y JUDAS TADEO, APÓSTOLES;
2.) Lecturas: Ef 2, 19-22; Sal 18, 2-5b;
3.) Evangelio: Lc 6, 12-19 «Escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles»
1288-1289: La transmisión del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia: El n. 1288 (con el marginal 699) recoge un texto de S. Pablo VI, que enseñaba cómo los Apóstoles comunicaban el don del Espíritu Santo a través de la imposición de manos, un gesto considerado por la tradición católica el origen del sacramento de la Confirmación, que perpetúa en la Iglesia la gracia de Pentecostés. Y comenzamos el comentario del 1289 (con el marginal 695), que señala cómo pronto se añadió a ese gesto el de la unción con el crisma.- Los signos del samaritano (J. Granados) (16)
La corte está de luto y se retrasan los preparativos del tercer Viaje, en el que de nuevo un grupo de misioneros va a embarcar. La ruta que va a seguir Cristóbal Colón es novedosa y le hará llegar por primera vez al continente americano, a las actuales tierras de Venezuela. Allí, los signos que percibe le harán creer que ha llegado a la entrada del Paraíso terrenal.
Hoy hablaremos sobre el encuentro de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos tras su segundo viaje y veremos los preparativos del tercero.
Hoy conoceremos el breve desarrollo de La Isabela, la ciudad con la primera iglesia del Nuevo Mundo, al tiempo que seremos testigos de la difícil evangelización de los primeros misioneros, por sus enfrentamientos con la familia Colón y la dificultad de aprender la lengua indígena. Sin embargo, no todos abandonarán la misión, sino que tres de los religiosos permanecerán, y uno de ellos, Ramón Pané, nos dará noticia en sus escritos de la forma de vida, el pensamiento y las costumbres de los indios taínos. El fruto precioso de su entrega llegará con los primeros bautismos en toda una familia, algunos de cuyos miembros llegarán hasta el derramamiento de sangre, en el martirio ordenado por el cacique, por causa de su fe.
En este cuarto programa asistiremos a la recepción de los Reyes Católicos a don Cristóbal Colón, tras su exitosa expedición y llegada a las Indias por el occidente. La concesión de 4 bulas papales legitimarán la propiedad de estas tierras para España a cambio de su evangelización. Los preparativos del segundo viaje no se harán esperar, esta vez con una flota numerosa para más de 1500 viajeros, incluidos los primeros misioneros. Las primeras experiencias funestas en las islas les esperan, junto a la fundación de la primera ciudad del nuevo mundo, la Isabela, fundada por los españoles y bendecida con una primera iglesia consagrada en el día de la Epifanía de 1494.
Seguimos la emisión de la serie de los programas de "Apóstoles de América". En este tercer programa, Pilar Gordillo se dispone a desembarcar en tierra firme, conocer a sus pobladores, a hablarles por primera vez del Redentor y a plantar la cruz en estas playas de aires suaves y pájaros exóticos. Vemos, además, el difícil viaje de regreso a España.